vol. 24 núm. 24 (2008): enero - diciembre
Browse
Recent Items
- La gerencia social ante el escenario del desarrollo en América Latina
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Cossio Betancur, Piedad Liliana
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
Este artículo procura plantear una reflexión acerca del papel de la gerencia social en el contexto latinoamericano. Considerando la magnitud y características de los problemas sociales que sufre la región de pobreza, desigualdad, exclusión y otros fenómenos económicos, políticos y culturales, es prioritario reflexionar y explorar desde la gerencia social el alcance y el contenido del desarrollo social. En este mismo escenario se le plantean a la gerencia social grandes desafíos que favorezcan la comprensión e intervención en el desarrollo social y contribuyan a que los gerentes sociales afronten con éxito los procesos de gestión y diseño de las políticas y programas sociales. El artículo busca además provocar el interés de los profesionales de las ciencias sociales y especialmente quienes a través de este campo de conocimientos y prácticas aportan al desarrollo social. - Democracia y desarrollo: análisis del caso del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (amva) como institución que lidera la configuración de la región
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Álvarez Múnera, José Roberto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
Este artículo es producto del proyecto de investigación "La relación Estado - Sociedad - Territorio: un análisis desde el papel del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) como instrumento político y administrativo en la configuración de la región", realizada durante el 2006 y el primer semestre de 2007. Se explora la configuración del AMVA analizando sus condiciones legales, la interrelación entre los nueve municipios que la conforman y los procesos de participación que se han diseñado para facilitar el cumplimiento de las funciones definidas por la legislación colombiana. El estudio presenta una comprensión de los avances administrativos y políticos de esta institución para liderar la configuración de la región. - Participación, civilidad y gobernancia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Llancar Etcheverry, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
La época actual exige fuertes definiciones. ¿Cuál será la concepción y decisión más acertada para constituir el espacio público, donde las iniciativas privada, societal y estatal, tengan una estrategia de desarrollo cuyas orientaciones aborden los problemas sustanciales de la realidad social? ¿Qué contenido darle a la agenda social, cuál es el proceso social necesario para revitalizar el espacio público? El siguiente trabajo plantea algunas iniciativas al respecto. Se opta por una visión estratégica, sistémica y comunitarista, como modo específico de actuar desde el gobierno de los civiles, quienes determinan la concepción de lo público como referencia compartida para la acción ciudadana. - Inteligencia emocional y mindfulness; hacia un concepto integrado de la inteligencia emocional
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Ramos D., Natalia Sylvia; Hernández O., Sandra Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
Este artículo pretende integrar Mindfulness en el contexto de la Inteligencia Emocional (IE). Por un lado, la IE se centra en la forma en que la información emocional es procesada, y Mindfulness representa una nueva forma de relacionarnos con las emociones, cuyos componentes fundamentales son la atención a la experiencia presente junto con una actitud de curiosidad y aceptación. Integrar Mindfulness en el marco de la IE puede facilitar una adecuada atención, comprensión y regulación de estados emocionales. - Intervención del Trabajador Social en el proceso de gestión humana y la medición del clima organizacional
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Arbeláez Agudelo, Biviana María
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
Los problemas y las necesidades que aquejan a las organizaciones son los nuevos escenarios de formación e intervención profesional y por tal motivo es perentorio conocerlos y anticiparlos. Hoy más nunca es urgente revisar lo que somos y lo que deseamos ser, asumiendo enfoques de formación que nos vinculen con el conocimiento y la creatividad. Por esto la participación del profesional en Trabajo Social dentro de una empresa se hace necesaria, ya que propicia cambios que promuevan el bienestar social y laboral que rigen el funcionamiento de las organizaciones, buscando un sentido de compromiso y pertenencia hacia la compañía, contribuyendo al mismo tiempo a elevar el nivel de satisfacción laboral del mismo, propiciando un clima organizacional favorable a la productividad, eficiencia, eficacia y calidad de sus servicios. - Dinámica familiar y salud mental de niños y adolescentes en familias que han vivido la separación de los padres
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Agudelo Bedoya, María Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
En este artículo se presentan algunos hallazgos descritos en el estudio que se hizo con escolares y adolescentes matriculados en los grados de quinto a undécimo de colegios católicos de Medellín, para estimar la asociación del evento de separación conyugal de los padres con algunos indicadores de salud mental de los hijos. Después de presentar brevemente algunos antecedentes referidos a la separación conyugal y a sus implicaciones en los hijos, se presentan los datos que relacionan el tipo de familia con lo encontrado en la dinámica familiar y en algunos indicadores de salud mental que fueron abordados mediante el uso de escalas validadas en nuestro medio. Este estudio se enmarca en las líneas de los grupos de investigación en Familia de la Universidad Pontificia Bolivariana y de Salud Mental de la Universidad CES. - Violencia en la relación de pareja, una realidad que asusta. El caso de Osorno Chile
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Barrios Belanger, Olga; Vivanco Muñoz, Ramón
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
El presente artículo tiene como objetivo presentar los resultados de una investigación financiada por la Dirección de Investigación de la Universidad de Los Lagos, de la ciudad de Osorno, Chile. El estudio entrega datos e información sobre la violencia hacia la mujer en la Provincia de Osorno, analizando la situación de violencia que vive o ha vivido una muestra estadística que intenta dar cuenta y proyectar las características y cifras de este fenómeno y su incidencia a nivel personal, familiar y social. Esta situación no escapa a otras ciudades de Chile o sociedades del mundo, tal como lo demuestran las cifras existentes, y que traspasan edad, situación económica, estrato social y cultural. - Análisis de la situación de la población colombiana en condición de desplazamiento desde la perspectiva del goce efectivo de los derechos básicos.
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Orozco Arbelaez, Margarita Maria
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
El presente artículo de investigación contiene un reporte de la información recogida entre población en situación de desplazamiento forzado, mediante el método cualitativo de los grupos de discusión. En Colombia, el desplazamiento interno forzado de población es un eje de larga duración; se inscribe en una confrontación armada multipolar y diferencial en las regiones; las víctimas son diversas: no pertenecen a una etnia, a una religión, a una clase o a un grupo social específico. La fragilidad de la Nación, unida a la virtualidad de los derechos y a la profunda debilidad de la democracia tiene efectos que producen cambios y reestructuraciones en las culturas locales y nacionales. Al tiempo, se intensifican las situaciones de exclusión e intolerancia que padecen los nuevos desplazados expulsados a las ciudades. - El problema de la investigación en las Ciencias Sociales, una aproximación desde Morin
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Cardona Agudelo, Hugo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
El siguiente artículo se plantea para diversos ámbitos de la práctica social, desarrollando un modo más complejo de pensar la experiencia humana, partiendo del encanto que conlleva el conocimiento con el asombro ante el misterio, es decir, de lo real a lo imaginario que son carácterísticas del hombre contemporáneo. - Editorial
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Agudelo Bedoya, María Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, presenta la revista No.24 como signo de su empeño en continuar promoviendo la cultura de la producción escrita ligada a la investigación, la docencia universitaria y al ejercicio profesional en el área social. Como siempre, cada artículo incluido en esta revista ha sido fruto del compromiso implícitamente compartido entre los autores, el editor, los evaluadores y los miembros del Comité Editorial; son todos ellos quienes en última instancia hacen posible tener un producto de calidad que se ofrece a la comunidad académica del País como fuente de consulta que posibilita la socialización de hallazgos de investigación y de reflexión sobre temas de actualidad e interés en los ámbitos social y académico. - Noticias de la Facultad
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social
Autores: Roldán Múnera, Yuliana
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-02
Pautas Editoriales y para la presentación de artículos.