vol. 15 núm. 22 (2016)
Browse
Recent Items
- Arte y psicoanálisis
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Vallejo, Ana; Uribe Cano, Juan Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Entrevista realizada por la Dra. Ana Vallejo Dr. Juan Manuel Uribe Cano, doctor en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana y Docente del Doctorado en Psicoanálisis, Universidad de Antioquia. - Repertorio para piano de compositores colombianos
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Betancourt Escobar, José Orlando; Acosta Acero, José David
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Este estudio pretende describir el estado del arte de obras para piano de compositores colombianos, tarea asumida con la búsqueda y posterior ubicación de alrededor de 230 documentos de música escrita para piano, provenientes de publicaciones, manuscritos y manuscritos digitalizados. Paralelamente se realiza un breve recorrido histórico desde la mitad y finales del siglo xix hasta la actualidad, con el objetivo de contextualizar las obras encontradas y ubicar compositores, intérpretes, características, estilos de aproximadamente un siglo y medio de discurrir musical. Como producto de este estudio se presentan varias tablas categorizadas que informan el nombre de la obra, su compositor, ubicación y su disponibilidad, esto con el ánimo de incentivar la interpretación de este repertorio. Se espera que en el futuro parte de la música escrita para piano, que aún se conserva en manuscritos y que aquí se menciona, sea editada y publicada, para aumentar así las posibilidades dentro del banco de obras de este repertorio. Este barrido de obras escritas para piano surge como consecuencia del proyecto musical de la Universidad de Cundinamarca de crear una asignatura dedicada exclusivamente a la interpretación de repertorio colombiano. - Dos sentidos a la vez - arte como experiencia y experiencia como arte
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Márquez Holguín, Lindy María
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
El presente texto reflexiona sobre el pensamiento de los teóricos Denis Dutton y John Dewey, quienes lograron expandir las nociones de obra y de arte, lejos de ámbitos históricos o críticos y muy cerca de la valoración de la experiencia e incluso de la vida misma. Así es como se plantea una conexión y a la vez una dualidad a la hora de entender al arte como experiencia y a la experiencia como arte. - Los lenguajes de la naturaleza: arte y vida en la obra de la artista antioqueña Maryluz Álvarez
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Ocaña Ochoa, Juan Camilo; Hijuelos Posso, Lady Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
En este ensayo se abordan algunos trabajos de la artista antioqueña Maryluz Álvarez elaborados entre 1992 y 2000, a partir de ellos se trazan líneas de continuidad y cambio en su carrera. En este trayecto se destacan algunas etapas relevantes con apuestas creativas potentes y evocadores que se realizaron de manera individual y colectiva, se dilucidan igualmente etapas relevantes de su vida que influyeron en la disminución de su producción plástica y en su alejamiento de los círculos del arte en Medellín. Se desarrolla, por lo tanto, una reflexión alrededor de las razones por las cuales muchos nombres no ingresan en los relatos oficiales, pues la naturaleza del mundo del arte está sujeta a condiciones sociales e históricas que determinan gustos e intereses de compradores, coleccionistas y público en general; no obstante, la existencia de variables personales solo puede conocerse cuando se indaga por el pensamiento y la experiencia del artista. Esto es algo que nos propusimos al final del texto. Todo lo anterior se concretó como parte de una investigación realizada por la galería Lockkus en 2015, para lo cual nos apoyamos en revisiones bibliográficas y hemerográficas, y realizamos una serie de entrevistas a personas del circuito artístico local, además de la entrevista a la artista en cuestión que nutrió gran parte de este trabajo. - Los candidatos
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Los candidatos. Autor: Manuel María Párraga. Fecha: 1880. Impresa en Bogotá. Biblioteca Digital Patrimonial de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, Universidad EAFIT. - El catálogo de la Primera Exposición Anual de la Escuela de Bellas Artes como documento e indicio histórico
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Malagón Gutiérrez, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Se lee el catálogo de la Exposición Anual de la Escuela de Bellas Artes —realizada en Bogotá en 1886— como un indicio histórico del campo del arte en Colombia a finales del siglo XIX, con base en el supuesto de que este catálogo contiene un discurso tácito sobre este campo. Si bien el catálogo parece una producción escrita aparentemente neutra en términos ideológicos, al considerarlo como un discurso —que opera desde y para un contexto y cumple una función sociocultural específica—, deja de serlo para convertirse en algo deliberante e intencionado. En primera instancia, se reflexiona según dos presupuestos sobre la naturaleza del documento: el primero, que no constituye, por sí mismo, la fuente histórica dado que esta es una construcción epistemológica y discursiva del historiador, y el segundo, que no resulta posible sostener los respectivos presupuestos positivistas que terminan en su reificación. En segunda instancia, se aclaran los supuestos teóricos que subyacen en la concepción del catálogo como indicio histórico para realizar su lectura y revelar su especificidad histórica, es decir, establecer el sentido y el valor de un hecho particular —la circulación social del catálogo— en un contexto concreto. En consecuencia, el discurso se concibe no solo como el conjunto de conocimientos, ideas, creencias, presupuestos, prejuicios, nociones, conceptos y valores que subyacen en cualquier documento, sino además como una formulación argumentada de opiniones, análisis y juicios de valor sobre un hecho concreto en un contexto sociocultural específico. - Profesionalización en artes Villavicencio. Un reto pedagógico
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Montoya López, Armando
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Diseñar un programa de profesionalización en Licenciatura en Artes para aplicar en la región de los Llanos Orientales con asiento en Villavicencio implicó una nueva aventura pedagógica para el Departamento de Artes visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Como parte de este reto, se han diseñado y aplicado los programas correspondientes al Área de Talleres Integrado y Grado, un espacio curricular donde los estudiantes emprenden estrategias de investigación formativa y de procesos creativos para la producción artística. Este artículo da cuenta de la experiencia pedagógica semipresencial y a distancia, las metodologías y, en especial, las dinámicas desarrolladas por colectivos de estudiantes en el primer nivel correspondiente al Taller Integrado i. Al final se hace una descripción de cada uno de los proyectos que dieron inicio y cimentaron el proceso de formación. - Arte, identidad regional y nacionalismo conservador en puebla, méxico, 1920-1960
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Márquez Carrillo, Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Con base en un breve acercamiento teórico a las ideas de nación y nacionalismo, y tras considerar el contexto nacional de México, el propósito de este artículo es describir y analizar cómo entre 1920 y 1960 se inventó en Puebla un nuevo pasado, atendiendo a las prácticas simbólicas más visibles de las instituciones de arte, la escuela, la creación literaria, la arquitectura y aun el gusto culinario. También nos interesa mostrar cómo los artistas e intelectuales imaginaron y transmitieron la identidad colonial de Puebla en un contexto histórico específico, mientras que en el país prosperaba un nacionalismo conservador y una mentalidad católica conservadora. - Lira antioqueña: Una Lágrima: en la tumba de Juan de Dios Escobar: pasillo para piano
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Lira antioqueña: Una Lágrima: en la tumba de Juan de Dios Escobar: pasillo para piano. Autor: Daniel Salazar. Fecha: 1886. Publicada en el primer periódico musical de Medellín, la Lira Antioqueña Biblioteca Digital Patrimonial de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, Universidad EAFIT. - Canción mística
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Canción mística. Autor: música de Emilio Murillo y letra del poeta Julio Flórez. Fecha: h. 1900. Publicada en París. Biblioteca Digital Patrimonial de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, Universidad EAFIT. - El hombre creador de energía
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: El hombre creador de energía. Escultor: Rodrigo Arenas Betancourt. Año: 1968. Fotografía: Tatiana Arango Taborda. Estudiante de Comunicaciones. - Girasoles
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Girasoles. Escultora: Ana Mercedes Hoyos. Año: 2001. Fotografía: Tatiana Arango Taborda. Estudiante de Comunicaciones. - Editorial
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Tobón Restrepo, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
- Capturado
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Capturado. Escultor: Alonso Ríos Vanegas. Año: 2009. - Chelista
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Chelista. Escultor: Leonel Estrada. Año: 1959. Fotografía: Tatiana Arango Taborda. Estudiante de Comunicaciones. - Candelaria al fresco en Ambalema
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Candelaria al fresco en Ambalema. Escultura: Martha Lucía Villafañe. Año: 1992. Fotografía: Tatiana Arango Taborda. Estudiante de Comunicaciones. - Arcus
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Arcus. Escultor: Ronny Vayda. Año: 2013. Fotografía: Tatiana Arango Taborda. Estudiante de Comunicaciones. - Reseña bibliográfica
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Toro, Juan Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
- Aerolito
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Aerolito Escultor: Eduardo Ramírez Villamizar Año: 2002 Fotografía: Tatiana Arango Taborda. Estudiante de Comunicaciones - Mariamulata
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Artes La Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-02
Título: Mariamulata. Escultor: Enrique Grau Araújo. Año: 2000. Fotografía: Tatiana Arango Taborda. Estudiante de Comunicaciones.