vol. 13 núm. 1 (2020)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 8 of 8
  • Propiedades psicométricas preliminares de una escala de ansiedad en síndrome de Down con síntomas de ansiedad
    Antecedentes: la ansiedad sigue siendo uno de los trastornos más frecuentes en niños y jóvenes con un desarrollo típico. Sin embargo, los adolescentes con síndrome de Down (SD) carecen de pruebas diagnósticas para su evaluación. Métodos: este estudio evaluó las propiedades psicométricas del inventario de Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders en su versión de autoinforme en 63 adolescentes con síntomas de ansiedad con SD. Los criterios de inclusión de los estudios fueron trisomía 21 y una edad cronológica de entre 8 y 17 años. Las propiedades psicométricas se evalúan estrictamente con la muestra que excede un punto de corte en sintomatología de ansiedad. Un análisis factorial de confirmación probó dos modelos para la nueva prueba de evaluación. Resultados: ambos modelos confirmaron una estructura de cuatro factores (somático/pánico, fobia social, ansiedad generalizada, y ansiedad por separación). El modelo 2, no obstante, tenía menos items y un mejor ajuste, y también mostró una alta correlación con otras medidas de detección de ansiedad y una consistencia interna adecuada. Conclusiones: se discute la importancia de validar las pruebas psicopatológicas de ansiedad para niños y jóvenes con SD con el fin de construir una buena salud mental, enfatizando la necesidad de proporcionar pruebas fáciles y de corta duración sobre aspectos cognitivos y emocionales en personas con discapacidad intelectual.
  • La versión española de la Encuesta de Opinión Sexual (SOS-6): Evidencia de validez de una versión corta
    El objetivo de este trabajo fue aportar evidencias de validez a la versión española breve del Sexual Opinion Survey (SOS-6) mediante dos estudios independientes. En primer lugar, se realizó un estudio psicométrico para examinar la invarianza factorial de la escala por diferentes grupos. Se empleó una muestra de 1.500 adultos heterosexuales (50% hombres, 50% mujeres) de la población española general de entre 18 y 80 años de edad. Los resultados mostraron que el modelo unifactorial del SOS-6 es invariante por sexo, rango de edad, estatus de relación de pareja y nivel de estudios. En segundo lugar, se realizó un estudio de laboratorio para determinar la relación de la erotofilia en la excitación sexual objetiva y subjetiva ante estímulos sexuales. La muestra estuvo compuesta por 130 jóvenes universitarios (46,92% hombres, 53,08% mujeres) de nacionalidad española y con orientación heterosexual. En los hombres, la erotofilia se relacionó con la excitación sexual subjetiva; en las mujeres, la erotofilia se asoció tanto con la estimación de la excitación sexual como con la valoración de sensaciones genitales. Como conclusión, este trabajo aporta evidencias de validez a la versión española breve del SOS-6, mostrando su equivalencia por grupos y su validez concurrente. 
  • Procesos inhibitorios e inteligencia fluida: su desempeño en los primeros años de escolaridad
    La inhibición constituye una de las principales funciones ejecutivas, siendo fundamental para otras habilidades más complejas, tales como la inteligencia fluida. Actualmente, existe acuerdo en distinguir tres procesos inhibitorios: inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta. Distintos estudios muestran que los tipos inhibitorios participan de manera diferencial en diversas habilidades, aunque no se registra evidencia sobre la relación diferencial de los mismos con la inteligencia fluida. Su estudio es especialmente importante durante los primeros años de la escuela primaria, donde los procesos inhibitorios estarían diferenciados y tanto ellos como la inteligencia fluida se vinculan con el desempeño de los niños en el ámbito escolar. Por estos motivos, este trabajo se propuso analizar la relación y contribución de la inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta con la inteligencia fluida en niños en los primeros años de la escuela primaria. Para ello, una muestra de niños de seis a ocho años de edad (N = 178) fue evaluada con una tarea de inhibición perceptual (test de percepción de diferencias y similitudes), una tarea de inhibición cognitiva (tarea de interferencia proactiva), una tarea de inhibición de la respuesta (basada en el paradigma stop signal) y una tarea de inteligencia fluida (test de matrices progresivas). Se encontraron correlaciones significativas entre la inhibición perceptual y de la respuesta con la inteligencia fluida (controlando la edad), pero solo la inhibición perceptual explica de manera significativa parte del rendimiento en la tarea de inteligencia fluida. Este estudio aporta datos específicos sobre la contribución de un tipo inhibitorio a la inteligencia fluida durante la niñez, así como evidencia empírica a favor del modelo no-unitario de la inhibición. 
  • Efectos de los estilos parentales en las conductas internalizantes y externalizantes: un estudio en preadolescentes mexicanos
    Las prácticas parentales como disciplina inconsistente, control psicológico e imposición se han vinculado con el desarrollo de problemas de conducta internalizada y externalizada en preadolescentes. Este estudio buscó identificar la asociación de estas prácticas en el desarrollo de problemas de conducta en preadolescentes mexicanos, a través de ecuaciones estructurales (306 estudiantes de primarias públicas en la Ciudad de México, Edad M = 10, DE = 0.92). Los estudiantes completaron Escalas de Prácticas Parentales, el Cuestionario de Parentalidad de Alabama, así como el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades. La imposición paterna y el control psicológico materno predijeron problemas internalizados, mientras que la disciplina inconsistente fue un predictor de externalizados. Los resultados demuestran que aunque los valores detrás de las prácticas parentales difieran entre culturas, sus asociaciones con los problemas de conducta son similares.
  • Apoyo social y logro académico de niños chinos de bajos ingresos: un efecto de mediación de la resistencia académica
    Utilizando datos de encuestas a nivel nacional (N = 2328) de China, este estudio investiga cómo el apoyo social de la familia, los compañeros y los maestros influyen en la resiliencia académica de los niños de bajos ingresos (de 13 a 15 años), así como la resiliencia académica interviene en la relación entre el apoyo social y el rendimiento académico de los niños. Se adoptó el modelo de ecuaciones estructurales para analizar los datos. Los resultados revelan que (1) el apoyo familiar, de pares y de maestros de niños de bajos ingresos en el hogar está asociado con su capacidad de resilencia académica; (2) el apoyo entre pares y la resilencia académica de los niños de hogares de bajos ingresos se relacionan significativamente con sus logros académicos; (3) la capacidad de resilencia académica desempeña un papel de mediación total en el apoyo del maestro y un papel de mediación parcial en el apoyo de los compañeros en el rendimiento académico de los niños. Se discuten las implicaciones de este estudio en la teoría y la práctica, además de las limitaciones y las futuras direcciones de investigación.
  • Analisis factorial e invarianza según edad y género del cuestionario The Reactive - Proactive Aggression Questionnaire (RPQ)
    La agresión reactiva se caracteriza por una elevada activación emocional, impulsividad y hostilidad, mientras que la agresión proactiva presenta una estrategia fría, instrumental y planificada. El objetivo fue realizar un análisis psicométrico del Reactive-Proactive Aggression Questionnaire [RPQ]. Se conformó una muestra no probabilística de 502 personas entre 18 y 40 años, agrupadas por sexos (n=297, 59.2% mujeres y n=205, 40.8% hombres) y edades (n= 224, 44.62% menores de 25 años y n=278, 55.38% mayores de 25 años). Los instrumentos fueron el RPQ, una escala de rumiación-ira (ARS) y una de afecto (PANAS) en formato impreso. En este estudio instrumental psicométrico se encontró que el RPQ se ajusta mejor en un modelo de dos factores interrelacionados con covarianzas residuales (CFI = .928, RMSEA = .044), presenta correlaciones significativas con el afecto negativo y la rumiación-ira, como evidencias de validez de criterio concurrente, en especial con la agresión reactiva (rumiación-ira r=.542, y afecto negativo r=.359). Además, el test no fue invariante entre sexos y edades, dado que el mejor ajuste estuvo en el sexo masculino y menores de 25 años (∆CFI < 0.01, ∆RMSEA < 0.015). Se concluyó que las mujeres y los adultos mayores de 25 años presentan un perfil de respuesta agresiva diferente. Estos hallazgos representan nuevas direcciones de investigación en torno a la medición de la conducta agresiva y el desarrollo de intervenciones diferenciales por sexos para los adolescentes y adultos jóvenes.
  • Emociones negativas en enfermedades de la piel: una revisión sistemática
    El objetivo principal de este estudio fue describir cómo se han investigado las emociones negativas en el ámbito de las enfermedades dermatológicas, con el fin de (1) resumir las tendencias de la literatura sobre las enfermedades de la piel y las emociones, (2) para resaltar las diferencias entre las emociones más estudiados y las más descuidadas y (3) ofrecer direcciones para futuras investigaciones. Una búsqueda bibliográfica computarizada proporcionó 41 estudios relevantes y potencialmente elegibles. Los resultados mostraron que el estudio de las emociones en la enfermedad de la piel se limita a Tristeza/depresión y Miedo/ansiedad. Las emociones de la ira y el asco han sido poco exploradas en estudios empíricos, a pesar de que teóricamente podrían considerarse un factor de vulnerabilidad para el desarrollo de enfermedades de la piel y las consecuencias dermatológicas extremas, como la emocionalidad negativa hacia uno mismo y la condición patológica de la piel. El análisis cualitativo bibliométrico con el software VOSViewer reveló que la mayoría de los estudios se han centrado en las relaciones entre vitiligo y Tristeza/depresión, dermatitis y Miedo/ansiedad, psoriasis e Ira, lo que sugiere la necesidad de futuras investigaciones que exploren asco y, en general, un espectro emocional más amplio.