vol. 3 núm. 6 (2017): hojas de el bosque

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 10 of 10
  • Improvisación teatral y consejería escolar: ¿dónde está su punto de encuentro?

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Henao Cárdenas, María Mercedes

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-19

    Cuando se piensa que dos disciplinas pudieran ser complementarias, se podría temer una invasión de las fronteras de acción de cada una de ellas. Sin embargo, tomando en perspectiva tal presunción, es posible que la retroalimentación entre las mismas brindara un mejor fruto al objetivo que cada una de ellas persigue. La pregunta ¿Cómo aporta la improvisación teatral adaptada a la pedagogía en el trabajo del consejero escolar?, podría ser la puerta de ingreso a ésta nueva perspectiva de trabajo.
  • Investigación local con impacto regional

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Cárdenas, Edna

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-19

    Investigar es el punto de partida del proceso de producción de conocimiento. Sin embargo, considerar las investigaciones como estudios aislados, desconectados de la realidad y del contexto en el cual se genera el conocimiento, le resta importancia a estos procesos. Estas son las experiencias de dos grupos de investigación de la Universidad El Bosque que han apostado al impacto local y regional.
  • El difícil acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia a doce años de la despenalización

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Lezcano Cárdenas, Diana Carolina; Coime España, Gisela Del Carmen

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-19

    En mayo de 2006, producto de una serie de luchas y conquistas sociales y políticas, la Corte Constitucional reconoció mediante la sentencia C-355 de 2006 el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) segura, como parte integral e indivisible de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, en tres circunstancias específicas: (a) cuando el embarazo constituye peligro para la vida o la salud de la mujer; (b) cuando existe grave malformación del feto que haga inviable la vida extrauterina; y (c) cuando el embarazo es resultado de una conducta delictiva. A pesar de la existencia de esta sentencia, persisten en Colombia graves problemas en el acceso a la tutela efectiva de este derecho.
  • Un entorno humanizado para sanar

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Rojas, María Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-19

    De manera progresiva, desde octubre se estrena en Bogotá el servicio hospitalario Los Cobos Medical Center, que reemplaza a la Clínica El Bosque. Esta novedad en salud supera, de lejos, unas modernas instalaciones y una tecnología vanguardista para convertirse en una propuesta que revoluciona el sentido de la atención hospitalaria.
  • La atención en salud y el uso racional de medicamentos

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Borja, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-19

    La complejidad y creciente demanda de los servicios de salud en la actualidad, como consecuencia de la explosión demográfica y el aumento de la expectativa de vida a nivel mundial, motivan a las instituciones hospitalarias a estar cada vez más comprometidas con la atención segura de los pacientes. La vulnerabilidad del ser humano y la multiplicidad de intervenciones terapéuticas que se realizan en los hospitales, acentúan el riesgo de generar potenciales daños no intencionales derivados de la atención sanitaria, razón por la cual se requieren profesionales de salud conscientes de la importancia del trabajo cooperativo, la prestación humanizada de servicios, la construcción de una cultura organizacional de atención segura, la prevención de los riesgos iatrogénicos, la filosofía del mejoramiento continuo, la armonización de los preceptos éticos y el reconocimiento del error humano en los actos clínicos.
  • La gestión en salud a través de blockchain: una herramienta del futuro inmediato

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Chisaba Pereira, Cristian Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-19

    La blockchain ha sido conocida primero a través de uno de sus más atractivos desarrollos: las criptomonedas  (Ver Código QR). Hoy, palabras como Bitcoin, Ethereum, Ripple, Litecoin son oídas a diario en los noticieros, portales, redes sociales, etc., pues las monedas digitales han establecido un paradigma para todo el sistema monetario. Hoy la gestión de la salud debe pensarse como una Smart Health Care (SHC). El aprovechamiento de las tecnologías debe trascender el ejercicio de la salud, desde la atención por parte del personal médico, la gestión de centros médicos, la comunicación paciente-médico, hasta la gestión del big data, resultado de las múltiples entradas de datos en el entorno de la salud.
  • De los retos a las ideas y de las ideas a la innovación

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Luque, Diana

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-19

    Diseñadores, artistas, científicos, pensadores; la comunidad académica en la Universidad El Bosque tiene un mismo objetivo: que los resultados de una investigación vayan más allá de un marco teórico para que puedan ser aplicados en la realidad. Que las ideas no queden en los salones de clase, la biblioteca o los laboratorios sino que todas las personas puedan sacar provecho de ello. Los biciparqueaderos de la Universidad El Bosque son el ejemplo perfecto de ello, de cómo una idea de diseño y creatividad puede solucionar una necesidad, volverse una realidad para que todos la usen y se apropien de ella. Pero además, esta idea y su aplicación se convirtieron en la primera patente de invención que tiene la Universidad. ¿Cómo se logra que un problema pase a ser una idea, de ahí a una solución y de ahí a una patente? Les contamos el proceso que vivieron los integrantes del Centro de Diseño y Comunicación con la ayuda de la Vicerrectoría Administrativa y la Vicerrectoría de Investigaciones a través del Centro de Transferencia de Resultados de Investigación (CETRI).
  • Formar en participación ciudadana: una oportunidad política, ética y democrática

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Rojas Ronderos, María Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-19

    El ciudadano no nace por cuenta de un documento de identidad, se hace en un proceso inacabado gracias a su relación con los demás. Esa alteridad se refuerza con la educación, siempre que al menos cinco condiciones se apropien. Aquí, la universidad cumple un papel central.