vol. 1 núm. 2 (1998): fertilización in vitro, morfometría de la articulación temporomandibular, diabetes y ejercicio
Browse
Recent Items
- Síndrome de nevus displasíco
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Uribe Pérez, Claudia J; Rojas López, Ricardo F
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenEl melanoma maligno tiene lesiones precursoras que identifican a las personas con mayor riesgo de sufrirlo. Entre estas lesiones está el nevus displásico. Se presenta un caso clínico de Sindrome de Nevus Displásico esporádico y se describen las características clínicas e histopatológicas que permiten hacer el diagnóstico.Palabras clave: Melanoma, Nevus, Displasia. - Enfermedades de notificación obligatoria inmediata
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Cáceres Manrique, Flor de María; Díaz Martínez, Luis A
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenLa vigilancia epidemiológica es el sostén del proceso de prevención y control de enfermedades desde el punto de vista de salud pública, ya que aporta información para la toma de decisiones. En Colombia existen un listado de enfermedades, la mayoria infectocontagiosas, que deben ser reportadas por el médico a la autoridad sanitaria de su jurisdicción inmediatamente hace el diagnóstico o se plantea la sospecha diagnóstica.Palabras clave: Vigilancia epidemiológica, Enfermedades de Notificación Obligatoria, Control de Infecciones. - Quimio-receptores y mecanismos de transmenbrana
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Uribe Mutis, Carlos J
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenLas sustancias endógenas y exógenas actúan por interacción con estructuras biológicas, modificando de alguna forma su función. En este sentido, pueden afectar todo un sistema (acción inespecífica) o interactuar con una estructura específica (quimio reseptor) para generar cambios selectivos.Palabras clave: Quimio receptor, agonista, afinidad, eficacia, mecanismo de transmembrana, proteina G, segundo mensajero. - Morfometría de la articulación temporomandibular. Un estudio con material de autopsia.
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Ballesteros Acuña, Luis E; García L, José D
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenEn este trabajo morfométrico se estudiaron ciento veinte especímenes de la articulación temporomandibular humana (ATM), obtenidos de material cadavérico fresco, mediante abordaje a través de la fosa craneal media. A los bloques articulares se resecaron sus estructuras musculares e incidieron sus cápsulas; luego se procedió a realizar mediciones del cóndilo componente temporal y disco articular.Palabras clave: Articulación, Articulación temporomandibular, Fosa mandibular, cóndilo. - Las prostagladinas y su relación con el dolor de origen inflamatoria
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: González Olaya, Hilda L
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenEl espectro del dolor abarca un amplio rango de sensaciones, desde el dolor considerado como una respuesta normal de nuestro organismo y de carácter protectivo, hasta el dolor patológico o anormal y de dificil tratamiento; pasando por el dolor de origen inflamatorio. El presente artículo describe de manera general los mecanismos involucrados en este último tipo del dolor en donde la injuria tisular desencadena una serie de eventos que llevan a la reparación del mismo pero que además generan cambios en el funcionamiento normal de las vías nocicepticas, dando origen a las sensaciones de dolor.Palabras clave: Prostaglandinas, dolor inflamatorio, AINES. - Fertilización in vitro; experiencia de tres años del grupo SER, en la Clínica Carlos Ardila Lülle
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Gómez Guarín, Javier E; Serrano Díaz, Norma C; Higuera Escalante, Fernando A; Becerra Mojica, Carlos H; Noriega Rangel, Javier; Pabón Pérez, José A
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenSe presenta el estudio y análisis retrospectivo de tres años de trabajo en Fertilización in vitro (IVF), del grupo SER de la Clínica Carlos Ardila Lülle de Bucaramanga; durante los cuales realizaron 68 ciclos. se establecen correlaciones entre la edad de la paciente, etiología de la infertilidad, número de ciclos realizados por el paciente con el éxito reproductivo, encontrándose que las tasas de embarazo corresponden a un 24,56%, teniendo mayor probabilidad de éxitos aquellas parejas donde la infertilidad es inexplicada y en segundo término aquellas donde la causa de ésta es debida a factor anatómico diferente a endometrosis.Palabras clave: IVF, infertilidad, reproducción asistida, bebé probeta. - Ejercicio y diabetes
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Estévez Rivera, Enrique A
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenEl ejercicio es una de las bases fundamentales en el tratamiento del paciente diabético. Desarfortunadamente, el desconocimiento de los riesgos y la falta de un adecuado método para su prescripción, hacen de este elemento un factor "potencialmente riesgoso".Este artículo revisa los fundamentos fisiológicos del ejercicio en el paciente diabético y analiza los factores que influyen para su adecuada prescripción, así como algunas recomendaciones básicas para el médico que lo formula y para el paciente que lo practica.Palabras clave: Ejercicio, Diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo 2, consumo máximo de oxígeno (VO2). - Ecoanatomía normal del hígado
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Lubinus Badillo, Federico; Mantilla Suárez, Juan C
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenEl examen ecográfico del hígado tiene varios objetivos: buscar una anomalia, integrar varios hallazgos con un fin diagnóstico, localizar una masa y permitir la guía para una punción, para una biopsia o para un drenaje. En este artículo se realiza una revisión práctica de la anatomía, basados en estudios ecográficos, una descripción de la técnica ecográfica utilizada, mostrando los segmentos y sectores del hígado en los diferentes planos obtenidos en ecografía.Palabras clave: Anatomía hepática, ecografía normal del hígado. - Electrocardiografía en las arritmias cardíacas supraventriculares auriculares.
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Chaves Neira, Angel M; Vesga Angarita, Boris E; Higuera Flórez, Adriana J; Sanabria Peña, Claudia L; León, Fidias E
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenEn esta segunda publicación sobre el uso del electrocardiograma de superficie como medio diagnóstico, se discutirán los principales hallazgos sobre las arritmias, especificamente las ubicadas en el plano supraventricular auricular.Palabras clave: Electrocardiografía, Arritmia Cardíaca. - Aspectos culturales relacionados con la sexualidad y la reproducción entre los Guanes. Nota histórica.
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Alarcón Nivia, Miguel A
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenSe exponen los aspectos más importantes relacionados con la monarquia, la conquista, el noviazgo, el matrimonio, la castidad, la vida sexual, el parto, la planificación, el divorcio, el adulterio y el incesto entre los guanes, la tribu indígena más grande y más avanzada del territorio Santandereano a la llegada de los conquistadores a mediados del siglo XVI.Palabras clave: Indígenas colombianos, indígenas de Santander, Guanes, Sexualidad, Reproducción. - Editorial
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Galvis Ramirez, Virgilio
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenNo es común encontrar alguna manera fácil de nacimineto; elementos básicos como la planeación, el recurso humano y las estrategias, se necesitan en el proceso de consolidación. Todos estos activos nos marcan el camino de lo que se puede llamar madurez. MEDUNAB, medio de comunicación en salud de nuestra joven escuela médica, ingresa a los medios de difusión científica por senderos elevados; su seriedad científica sus contenidos éticos y académicos, el mensaje social y la acertada dirección de Germán, han despertado gran interés en nuestro entorno médico y social. - Incidencia de enfermedad febril aguda
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Ardila Rodríguez, Luz E; Páez Leal, María C; Cacua Sánchez, María T; Torres Carrillo, Johanna S; Carreño Jaimes, Marisol; Blanco García, Lina M; Rueda Pérez, Martha R; Rodríguez Lizarazo, Genny R; Araujo Reyes, Ana T; López Arbeláez, María L; Díaz Martínez, Luis A
Fecha de publicación en la Revista: 1998-06-17
ResumenSe presentan los resultados de una encuesta domiciliaria realizada entre los habitantes del área urbana del municipio de floridablanca (101.380 habitantes, 1993) la cual se realizó con el objeto de determinar la incidencia, duración y sintomatológia de las personas que en los meses de agosto a octubre de 1997 presentaron cuadro febril agudo.