vol. 1 núm. 1 (1999)
Browse
Browsing vol. 1 núm. 1 (1999) by Title
Results Per Page
Sort Options
- Administración de servicios de salud una industria naciente para los profesionales de la Administración.
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Amador Torres, Femando
Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Con la reforma global del sector salud y a cinco años de vida de Ia Ley 100 de 1993, que transformó integralmente la Seguridad Social en Colombia, ha nacido la industria del cuidado de la salud. En la actualidad y en el futuro este será unos de los escenarios más fascinantes para los administradores de empresas. La salud no es el único sector en transformación, pero sí necesita la cooperación decidida y creativa de la administración gerencial, para diseñar y estimular los conocimientos que necesitarán en el futuro inmediato los profesionales encargados de dirigir y liderar las organizaciones de esta industria. - Avances en investigación. Las cinco líneas de investigación de la Facultad: Liderazgo, Globalización y competitividad internacional, espíritu empresarial, cultura corporativa y desarrollo sostenible.
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Mejía, María Liliana; Santamaría B., Sandra; Buenaventura B., José Aldo; Méndez Álvarez, Carlos Eduardo; Locano Botero, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
A partir del Impulso dado a la Investigación a nivel institucional, se crea la Unidad de Investigaciones de la Facultad de Administración de Empresas y se definen sus líneas de Investigación. En el artículo, el coordinador de cada línea presenta de manera sintética los objetivos, procedimientos y resultados esperados de cada una de ellas. - Editorial.
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Hernández Quijano, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Constituye el Editorial del primer número de la Revista Universidad & Empresa (U&E). - El proceso de acreditación en la Facultad.
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Locano Botero, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
El texto provee una introducción al proceso de acreditación de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. - Empresario invitado: Pedro Gómez Barrero (entrevista realizada por el Dr. Fernando Hernández Quijano).
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Gómez Barrero, Pedro
Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Presenta la transcripción de una entrevista realizada por el Dr. Fernando Hernández Quijano, Decano de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad del Rosario, al reconocido empresario Pedro Gómez Barrero. - Flexibilización y apertura curricular. Adopción de un sistema de créditos.
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Gómez, Juan Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Hace una presentación del sistema de créditos como una parte importante del proceso de flexibilización en el que se ha comprometido la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. - Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Infante Acero, Hugo Aristides
Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
La transición hacia el desarrollo sostenible no debe considerarse tan sólo un costo extra, sino como una inversión indispensable para la seguridad mundial. El financiamiento del progreso de los países tercermundistas hacia un desarrollo sostenible no es única y exclusiva responsabilidad de los gobiernos. Este proceso involucra a industriales, intermediarios, clientes, proveedores, educadores y autoridades. Los países y las empresas que tienen esta orientación son los de mejor rendimiento económico, como es el caso del Domini Social Index. Las instituciones financieras son organizaciones con una importante función en la sociedad y con una relación directa con el desarrollo sostenible: Por ello, a nivel interno deben orientar sus esfuerzos hacia la conservación del medio ambiente y, a nivel externo, deben tener en cuenta las variables del desarrollo sostenible dentro del análisis del crédito y la financiación de actividades que se relacionen de manera directa o indirecta con el medio ambiente. - Organizaciones para el siglo XXI: grupos de trabajo autogestionados.
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Avendaño Fernández, Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2003-11-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
En la actualidad, muchas empresas exitosas están dejando atrás los esquemas rígidos y autoritarios de organización y orientan sus esfuerzos hacia la formación de equipos autogestionados que integran el logro de los objetivos de eficiencia, rentabilidad y crecimiento que requiere la empresa, con el logro de los objetivos individuales y grupales de desarrollo humano. En Colombia las OTAS (Organizaciones de Trabajo Asociado) poseen características de grupos autodirigidos que la empresa debe conocer y adoptar con el fin de conservar su participación en el mercado.