2021
Browse
Browsing 2021 by Title
Results Per Page
Sort Options
- 2019-2020 Amenazas a la estabilidad nacional: Artículos de análisis y rigurosidad investigativa, con sustento documental para la memoria de Colombia
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Documentos institucionales
Autores: Universidad Militar Nueva Granada, Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos (IEGAP)
Fecha de publicación en la Revista: 2021-04-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El documento presenta a sus lectores una compilación de las investigaciones y análisis más recientes realizados por el Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos (IEGAP) de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG). Se trata de una serie de artículos desarrollados a partir del estudio concienzudo de la realidad nacional, madurándose en el debate académico y socializándose entre diferentes entidades estatales como la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa Nacional (Mindefensa) y otros estamentos encargados de velar por la seguridad, la democracia, la libertad y demás derechos de nuestros connacionales que son preservados gracias a la misión ejercida por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. - Estrategia para la participación ciudadana v3
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Documentos institucionales
Fecha de publicación en la Revista: 2021-10-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La Universidad Militar Nueva Granada, por medio de la Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva, Sección de Atención al Ciudadano, desarrolló la estrategia para la participación ciudadana en cumplimiento del artículo 2 de la Ley 1757 de 2015 y las normas concordantes según las cuales todas las entidades de orden nacional y territorial deberán diseñar, mantener y mejorar espacios que garanticen la participación ciudadana en todo el ciclo de la gestión pública (diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento), con el fin de facilitar a los grupos de interés y a la ciudadanía espacios que propicien su interacción con la Universidad desde el enfoque académico, el administrativo y el de gestión. - Guía de características y criterios para resolver peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Documentos institucionales
Fecha de publicación en la Revista: 2021-08-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El derecho de petición es el derecho fundamental de presentar, por motivos de interés general o particular, solicitudes respetuosas ante cualquier autoridad. Este es un mecanismo de participación y control de gran relevancia que actúa como garantía de otros derechos fundamentales regulados, principalmente, por la Constitución Política de Colombia y la Ley 1755 de 2015. Con el fin de garantizar altos estándares de calidad educativa, y dar cumplimiento a su misión, la Universidad Militar Nueva Granada se interesa por fomentar el dialogo, promover el respeto por los valores y formar ciudadanos íntegros y socialmente responsables. Asimismo, propende garantizar un buen servicio a sus grupos de interés; haciendo énfasis en los principios de celeridad, economía, igualdad, imparcialidad, moralidad, publicidad y transparencia. En ese orden de ideas, la Universidad pone a disposición de toda la comunidad la Guía de características y criterios para resolver peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones para garantizar que se brinde una atención coherente, oportuna y de calidad. - Guía de citación para autores: APA - IEEE - Vancouver - Chicago
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Documentos institucionales
Autores: Parada Portilla, Paola Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La Guía de citación para autores es una guía elaborada y adaptada por la Editorial Neogranadina, adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada. Es un compilado de los principales estilos de citación utilizados dentro de las publicaciones de la universidad, así como en distintas disciplinas. Fue elaborada tomando como referencia los manuales propios de cada estilo, así como algunos manuales universitarios; pues estos contribuyen a unificar criterios editoriales allí donde los manuales no los proporcionan. A través de estas páginas, invitamos a los autores a familiarizarse de una manera sencilla con algunos de los principales estilos de citación. Esperamos que este esfuerzo pueda ser útil para toda la comunidad científica de la universidad y contribuya a la difusión de la actividad investigativa dentro y fuera de ella. - Informe de sostenibilidad 2020
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Documentos institucionales
Autores: Universidad Militar Nueva Granada
Fecha de publicación en la Revista: 2021-10-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Por tercer año consecutivo, les presentamos nuestro Informe de sostenibilidad, documento institucional que abarca las principales acciones desempeñadas en la vigencia 2020, en la relevancia y el compromiso de nuestra alma mater con la sostenibilidad, que han llevado a la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las estrategias y agendas de nuestra institución, así como las funciones sustantivas en docencia, investigación y extensión y el fomento de las buenas prácticas y la excelencia, tanto por ser una institución de educación superior, como por ser una del sector público, con la preparación de las metas asociadas a los ODS propuestas en la Agenda 2030, la cual constituye una plataforma de acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la población, por lo que nos articulamos de manera directa con soluciones de desarrollo sostenible, en un proceso que requiere el cambio en el que la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico, la innovación tecnológica en productos de desarrollo sostenible y el cambio institucional permitan armonizar y mejorar el potencial actual y futuro al satisfacer las necesidades, las aspiraciones de bienestar y la calidad para la sociedad local y nacional, así como sumar en el ámbito mundial. - Memorias Foro Internacional Neogranadino: ¿Gobernanza global o gobierno globalista? 2020
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Documentos institucionales
Autores: Universidad Militar Nueva Granada, Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos (IEGAP)
Fecha de publicación en la Revista: 2021-04-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El 23 de julio del 2020, en el marco de la celebración del aniversario treinta y ocho de la Universidad Militar Nueva Granada y en medio de las vicisitudes propias que se despliegan al enfrentar una pandemia como la que ha aquejado al mundo durante más de un año, se desarrolló el Foro Internacional Neogranadino: ¿gobernanza global o gobierno globalista?, con la participación de panelistas de alto nivel tales como el TG (r) Frederick Rudesheim, director del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry; el Dr. Alexis Osvaldo López Tapia, investigador y director de radio y TV; el señor Rafael Nieto Loaiza, abogado, columnista y analista político; el Dr. Joseph Humire Cubides, director del Centro para una Sociedad Libre Segura (SFS); el Dr. Jaime García Covarrubias, analista internacional; el Dr. Omar Bula Escobar, analista internacional; y la Dra. Celina B. Realuyo, profesora del Centro William J Perry. Además, contó con intervenciones magistrales por parte del Dr. Carlos Holmes Trujillo García (Q. E. P. D.), ministro de Defensa Nacional; el señor BG Adolfo Clavijo Ardila, exrector de la Universidad Militar Nueva Granada; y el señor BG Luis Fernando Puentes Torres, actual rector de este claustro universitario. Entre los temas más relevantes tratados durante el foro se encuentran la pandemia generada por el COVID-19, los desafíos de la gobernanza nacional frente a las amenazas externas, el debilitamiento integral de las Fuerzas Armadas, la política exterior de los Estados Unidos con respecto a elementos de seguridad nacional y cooperación internacional, y la revolución molecular disipada como una explicación a la generalización de la violencia urbana y el anarquismo que, derivados de fenómenos globalizadores, ponen en riesgo a los Estados. - Renacer del conflicto
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Documentos institucionales
Autores: Fracica Naranjo, Carlos; Ricardo, Rubiano Groot Román; Gómez Vásquez, Luis; Mora Alonso, Jimmy Graziani; Cabezas Pico, Wendy
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Como un aporte académico sobre el acontecer nacional, la Universidad Militar Nueva Granada, a través de su Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos (IEGAP), se complace en publicar el libro titulado Renacer del conflicto. El presente documento de investigación, sustentado en valiosa información sobre el conflicto en Colombia, se convierte en referente de consulta sobre un tema de interés para la sociedad colombiana, la academia y, particularmente, nuestra Fuerza Pública. Esto en razón a que es un aspecto presente a lo largo de la historia nacional que, a pesar de los diversos intentos por encontrar una salida hacia su final y de los miles de víctimas que se le atribuyen, ha afectado y afecta durante generaciones enteras a nuestro país. Elementos históricos, coyunturales y de actualidad convergen a lo largo de los ocho capítulos que componen la presente publicación. En estos no solo se compilaron las apreciaciones fundamentadas de los autores, sino también las valoraciones académicas de analistas, investigadores y centros de pensamiento que hacen seguimiento al acontecer nacional. Sobre el desarrollo del libro es importante destacar la participación de diversos autores y disciplinas. Entre otros, se encuentran los valiosos aportes de señores generales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional de Colombia, así como de profesionales en relaciones internacionales y estudios políticos, quienes actualmente realizan labores académicas en el IEGAP y, a través de visiones particulares sobre la situación del país, plasmaron su conocimiento en textos estructurados, con variedad y riqueza de pensamientos, lo cual es posible apreciar al avanzar en la lectura de cada capítulo. Como ente académico, uno de los objetivos de nuestra Universidad es alimentar a la sociedad que nos rodea y nos nutre, por medio del desarrollo de investigaciones como la que contiene este libro, a fin de que con estas se difunda ampliamente el conocimiento que contribuya a que Colombia alcance todos los potenciales que tiene como nación. Esperamos que los aportes académicos aquí depositados alimenten la reflexión nacional e internacional, de modo que trasciendan no solo a las aulas de clase de nuestra alma mater, sino más allá de ellas, e impacten así constructivamente en el logro de cumplir el interés nacional del Estado colombiano. Por último, la Universidad agradece de manera especial a nuestro rector, el señor BG Ph. D. Luis Fernando Puentes Torres; al director del Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos, señor MG Gustavo Adolfo Ocampo Nahar, por sus incontables aportes a la consecución y el direccionamiento del presente documento; así como a todos aquellos funcionarios y asesores del IEGAP que abnegadamente contribuyeron, de diversas maneras, para que valiosos conocimientos se materializaran en un libro a disposición de todo aquel que considere su contenido de interés.