vol. 27 núm. 38 (2014): revista universidad católica de oriente
Browse
Browsing vol. 27 núm. 38 (2014): revista universidad católica de oriente by Title
Results Per Page
Sort Options
- Caracterización de la función sustantiva de extensión en las instituciones de educación superior en Colombia
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Rodas Chamorro, Luz Marina; Rincón Zapata, Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
Con el fin de transferir a la sociedad el conocimiento generado en la academia y la investigación, las universidades deben interactuar con su entorno y de esta manera contribuir a la transformación y desarrollo de las comunidades. Relacionar la academia y la investigación con la sociedad es lo quedefine una tercera función sustantiva de las Instituciones de Educación Superior, reconocida como la función de extensión. El presente artículo pretende hacer una revisión de la concepción de dicha función a lo largo del tiempo, ya que ésta ha evolucionado y a su vez ha logrado tener un carácter másdinámico, crítico y creativo, afianzando así el compromiso con la sociedad en procura de democratizar el conocimiento. Adicionalmente, se hará una revisión de los diferentes modelos a partir de los cuales pueden las Instituciones de Educación Superior asumir la extensión, así como del marco normativo queexiste en Colombia, que da cuenta de la intencionalidad de esta función y de las acciones mediante las cuales la extensión se concreta. - Distribución espacio–temporal del nitrógeno y el fósforo, y su relación con las condiciones ambientales en el sistema cenagoso de Ayapel, Córdoba, Colombia
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Benjumea Hoyos, Carlos Augusto; Aguirre Ramírez, Néstor Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
En esta investigación se presenta la dinámica de las principales formas de nitrógeno y fósforo como nutrientes principales en ambientes acuáticos, así como estudios de parámetros como el oxígeno disuelto, el pH, la conductividad eléctrica y la temperatura del agua del sistema cenagoso de Ayapel, Córdoba.La información de campo se recolectó durante cuatro campañas de muestreo en ocho estaciones. Los monitoreos se iniciaron en septiembre de 2006 y finalizaron en septiembre de 2007, e incluyeron condiciones de aguas altas y de aguas bajas en las ciénagas. En general se encontró que el sistema es unexportador de nutrientes hacia el río San Jorge dado que no se encontraron condiciones de hipereutrofia. - Editorial
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Universidad Católica de Oriente, Fondo Editorial
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
El Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente presenta a ustedes su revista número 38, con el propósito de difundir la producción académica de los docentes e investigadores de la institución, sin perder de vista el carácter misional de la Institución, que está orientado a ofrecer aportes al desarrollo de la región del Oriente antioqueño. - La competencia comunicativa en la producción oral y escrita en inglés como lengua extranjera: una experiencia
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: González Sánchez, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
La competencia comunicativa en una lengua extranjera puede ser promovida si se diseñan un programa de trabajo y una serie de actividades que apunten a dinamizar la clase de inglés en estudiantes de la escuela elemental, específicamente en el grado 5º. En este sentido, la dirección del docente y laselección y el monitoreo de actividades deben permitir a los estudiantes avanzar en la adquisición de vocabulario, manejo de la gramática en contexto y la evaluación constante con incremento en el grado de dificultad. Los anteriores elementos muestran el avance significativo en la adquisición de la competenciacomunicativa oral y escrita en cuatro cohortes del Colegio Corazonista de Medellín. - Las inteligencias múltiples en una muestra de niños mexicanos
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Mazadiego Infante, Teresa de Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
El objetivo de la presente investigación fue lograr un diagnóstico de niños sobresalientes y/o con talentos específicos en una muestra de 517 niños de educación básica pertenecientes a 17 escuelas elegidas al azar, para el apoyo y fortalecimiento en las capacidades específicas que cada niño presentara. Seaplicaron cuatro pruebas: el test de matrices progresivas de Raven, la escala de autoestima de Fernández y Andrade (2005), la escala de resiliencia de Gaxiola et al. (2011) y el instrumento de diagnóstico de niños sobresalientes de Saénz (2012). De los niños observados y seleccionados por sus profesores,y ratificado por las pruebas aplicadas, se encontró que un 24,74% presentaban inteligencia lógicomatemática; un 21,83% inteligencia visual-espacial; les siguieron la inteligencia kinestésica (17%), que permite la evolución de los movimientos corporales especializados; la inteligencia interpersonal (12%), la inteligencia intrapersonal (9,46%); la inteligencia musical (8,4%), y la inteligencia naturalista (6,57%). Se orientó a los padres de familia y a los profesores para reconocer cuándo un niño es sobresaliente en su grupo. Se muestra la necesidad de apoyar a los niños sobresalientes y sus talentos específicos paraencauzarlos y orientarlos atendiendo sus necesidades de conocimiento a niveles superiores por su ávida necesidad de aprendizaje. - Mejoramiento genético de la producción y calidad de la leche de cabra: uso de la información genómica
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Calvo Cardona, Samir Julián; Cardona Cadavid, Henry
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
La producción de leche depende directamente de factores genéticos y ambientales, y dentro de los genéticos están las mutaciones en el ADN que pueden cambiar el tipo, la forma o la cantidad de proteínas que se metila (Expresión génica), lo que tiene un impacto directo en la producción de lechey en el contenido de sólidos lácteos. Por tal razón es importante identificar las variantes génicas que intervienen a lo largo de la curva de producción dentro de una lactancia así como los genotipos de los individuos con alta producción y calidad de leche. Teniendo en cuenta los avances en biología moleculary la secuenciación del genoma de la cabra (Capra hircus), podemos identificar y analizar de forma fácil y rápida los cambios en el ADN relacionados con la producción y calidad de la leche de cabra. De ahí la importancia de estudiar los marcadores moleculares que presentan polimorfismos en un único nucleótido(SNP), como estrategia de mejoramiento genético en sistemas de producción especializados en lechería caprina, con el objetivo de aumentar el progreso genético de las características de producción y calidad de la leche de cabra que, adicionalmente, puedan proporcionar un crecimiento económico delas explotaciones caprinas del país. - Praxis como identidad del modelo contable anglosajón
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Restrepo Vasco, Sol Restrepo Vasco1; López Osorio, Yenifer Paola; Diossa Castro, John Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
La contabilidad desde su origen ha sido entendida como un oficio, y su ejercicio se ha sustentado como técnica, pero el entorno en el que se desarrolla ha tomado otros matices, han surgido nuevas exigencias, el sujeto que ejerce esta disciplina y su quehacer profesional, denominado Contaduría Pública, tienela obligación de cumplir con una función social, desarrollar un ejercicio en pro de su entorno, ejercer su profesión con las limitaciones que le impone la norma estatal contable, entender la magnitud de importancia de ser depositario de confianza de la sociedad. Es preciso entender que el contador nosolo debe preocuparse por los puntos mencionados, sino que tiene que desarrollar compromisos críticos y ayudar a que su profesión trascienda del oficio y de la simple técnica y pase a ser más analítico y propositivo. Es así que conocer y estudiar sobre los avances en investigación contable cobra granrelevancia. Este escrito pretende determinar las características de la vertiente anglosajona de la contabilidad, establecer las variables que hacen que el modelo anglosajón considere la contabilidad netamente como una práctica, la cual, por ser un modelo estricto, no abarca la posibilidad de que elcontador genere valor agregado. Se muestra en este trabajo las características que han hecho de la contabilidad bajo el enfoque anglosajón, un simple ejercicio de aplicación técnica, que desfavorece la construcción de un estatuto epistémico para la contabilidad. Por tanto, se pretende hacer un aporteepistemológico al desarrollo del conocimiento contable, que permita un acercamiento crítico al quehacer del contador, y que ayude a generar reflexiones propias de la disciplina que originen los cambios que la sociedad demanda de la contabilidad.