vol. 14 núm. 21 (2015)
Browse
Browsing vol. 14 núm. 21 (2015) by Subject "Art of the absurd"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Los límites de la teoría y las posibilidades del arte en la expresión de lo absurdo
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Ariza Porras, Angie Paola
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
Este ensayo busca explorar las posibilidades del arte de lo absurdo frente a las limitaciones de la teoría. La apuesta artística tiene la potencia de enriquecer la experiencia: volver a la polisemia, darle razones a la razón, lenguajes al lenguaje, saberes al saber, sentidos al sentido. Explorar estas posibilidades, así como debatir sus límites, se hace necesario en un panorama en donde la razón ha devenido en una razón instrumental, identificadora y cosificadora que se supedita a la praxis y el dominio, como lo plantearon Adorno y Horkheimer en la Dialéctica de la Ilustración. Por su parte, lo absurdo, como lo veía Camus, no es una renuncia a la razón, sino una razón lúcida que comprueba los límites de sus propias ambiciones; para que sea posible una obra absurda resulta necesario que se mezcle con ella el pensamiento bajo su forma más lúcida. Frente al proyecto ilustrado de lo conocido, lo unitario, lo predecible y lo idéntico, que busca convertir al lenguaje en dato y al individuo en ejemplar, el arte puede abrir un espacio para lo caótico, lo contradictorio, lo multiforme, lo súbito y lo disparatado. Al abrir este espacio se recupera el sentimiento que genera no tener siempre una respuesta, no poder predecir un acontecimiento o no llegar a una definición concluyente. En este sentido es posible recordar a Schelling cuando aseguraba que el arte comienza allí donde el saber abandona al hombre, o a Nietzsche, cuando veía en el arte el lugar “para no morir de verdad”.