vol. 1 núm. 3 (2015)
Browse
Browsing vol. 1 núm. 3 (2015) by Subject "educadores"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Vargas G., Miguel A.; Quintero G., Brayan A.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
INTRODUCCIÓN: El Síndrome de Burnout (SB) se caracteriza por la presencia de Agotamiento Emocional (AE), Despersonalización (D) y sensación de falta de Realización Personal (RP). En este estudio se investigó la aparición de estas dimensiones en cuidadores y educadores que laboran en instituciones educativas, que atienden personas en situación de discapacidad y su posible relaciónen la implementación de los planes de atención indirecta diseñados desde los servicios de fonoaudiología. MÉTODOS: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 12 sujetos cuidadores y educadores de tres instituciones educativas de la ciudad de Cúcuta en Norte de Santander Colombia. Haciendo uso del cuestionario Maslach BurnoutInventory M.B.I. RESULTADOS: El 33% de la muestra presentó Burnout en nivel alto y 50% en nivel medio, dos sujetos con el nivel más elevado ambos pertenecientes a una misma institución. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se hizo evidente la presencia de Síndrome de Burnout en niveles medio y alto, especialmente en la dimensión de Agotamiento Emocional relacionado con las variablessociodemográficas de sexo femenino, que es el género más susceptible a padecer este síndrome. CONCLUSIONES: El éxito de la puesta en marcha de los Plantes de Atención Indirecta diseñados por el equipo de fonoaudiólogos que apoyan los servicios de las instituciones vinculadas a este estudio, depende del trabajo colaborativo entre terapeutas y cuidadores, motivo por el cual suéxito está ligado a la disposición y buenas condiciones de salud que este personal tenga durante el proceso de atención.