vol. 1 núm. 3 (2015)
Browse
Browsing vol. 1 núm. 3 (2015) by Subject "Deglución"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PERFÍL ANATÓMICO CERVICAL: UN PASO HACIA LA OBJETIVIDAD DE LA AUSCULTA CERVICAL
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Vargas G., Miguel A.; Albarracín P, Olga P.; García Guerrero, Carlos José
Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
INTRODUCCIÓN: Se plantea como propósito la creación de un perfil anatómico cervical, reuniendo las medidas a nivel externo del tubo faríngeo, con el fin de analizar la injerencia que tienen los factores predisponentes en el registro de las ondas sonoras en estas medidas durante la deglución. MÉTODOS: Investigación de tipo exploratorio con un modelo investigativo de perspectivacorrelacional de naturaleza cuantitativa, apoyado en un estudio de arqueología documental; el análisis de las variables se hace través de un dendograma, mientras que los datos se analizan por correspondencia múltiple. RESULTADOS: Se obtiene como resultado el acceso a tres documentos donde se especifican los factores que deben tenerse en cuenta para el registro acústico de los sonidos faríngeos, así mismo se plantean perfiles anatómicos según el género, peso, talla e índice de masa corporal. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Existe una relación directa entre las medidas cervicales y los diversos factores anatómicos propios de cada individuo, esto se refiere a que existen características que pueden influir en cómo será el tipo de onda dependiendo de las medidas anatómicas que posea, ya que con referencia al género, peso y talla la producción del sonido y la capacidad deresonancia de las estructuras es diferente. CONCLUSIONES: Se sugiere en próximas investigaciones realizar la toma de los sonidos producidos durante la fase faríngea de la deglución, teniendo en cuenta los perfiles anatómicos aquí mencionados, para caracterizar el tipo de onda generada según los factores anatómicos que influyen en la toma de la misma.