vol. 10 núm. 2 (2024): julio-diciembre
Browse
Browsing vol. 10 núm. 2 (2024): julio-diciembre by Subject "Language disorder"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Influencia del bilingüismo en niños con ascendencia mapuche diagnosticados con TDL
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Castillo, Juan Alfonso; Luengo, Dora Diana
Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
INTRODUCCION: El trastorno del lenguaje es una condición que afecta la capacidad de un individuo para comprender, expresar o utilizar el lenguaje de manera adecuada. Es por ello, que resulta de suma importancia detectarlo en forma temprana e iniciar una intervención adecuada con el fin de ayudar a mejorar las habilidades comunicativas y alcanzar su máximo potencial, labor que la cumplen las Escuelas de Lenguaje en Chile. Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, las personas pertenecientes a la cultura mapuche corresponden a 1.745.147 personas, constituyendo el 10.2% de la población chilena. De ellos, la mayor parte vive en la región Metropolitana (31.8%), seguido de la región de La Araucanía (14.7%) (1). El 44% de la población mapuche tiene algún grado de bilingüismo por su capacidad de hablar su lengua materna, el mapudungun, siendo el español como idioma mayoritario en Chile (2). Esta característica presenta desafíos importantes al momento de someter a los niños y niñas de la cultura mapuche a evaluaciones del lenguaje realizadas por profesionales del área. Por ello, este trabajo busca identificar la (posible) existencia de una diferencia significativa entre dos grupos de niños escolarizados, uno de ellos perteneciente a la cultura mapuche.