vol. 3 núm. 2 (2020)
Browse
Browsing vol. 3 núm. 2 (2020) by Subject "Percepciones"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Cartagena.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista de Jóvenes Investigadores AD Valorem
Autores: Arroyo Pérez, Astrid Carolina; Gutiérrez Puerta, Dayana; Narváez Castillo, Alexandra; Ramos Lozano, Paula Andrea; Maza Ávila, Francisco Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este artículo tiene como objetivo analizar los hábitos alimenticios de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena, así como la percepción que tienen sobre la incidencia de dichos hábitos en su salud, como base para la formulación de recomendaciones que contribuyan a su mejora. Para indagar los hábitos alimenticios y las percepciones de incidencia en la salud, se aplicó un cuestionario, mediante la técnica encuesta, a una muestra piloto de 100 estudiantes de la institución; asimismo, se levantó la información de los establecimientos que ofertan alimentos tanto al interior de la sede Piedra de Bolívar, como en su área de influencia. Los resultados arrojaron que la mayor parte de los estudiantes adquieren los alimentos al interior de la universidad. De igual forma, consideran que los hábitos alimenticios si están relacionados directamente con su salud, en especial, con enfermedades asociadas a una mala alimentación. En cuanto a la oferta, se evidenció que la mayoría de los establecimientos no ofertan alimentos saludables, mientras que aquellos pocos que lo hacen, presentan una baja demanda; asimismo, entre los factores que definen la elección de los alimentos por parte de los estudiantes, se encuentran el precio y el sabor. Finalmente, se proporcionaron recomendaciones para mejorar los hábitos alimenticios y la salud, entre éstas, variar los alimentos ingeridos semanalmente, no depender solo de los ofertados en la institución y recurrir a otras alternativas, tales como llevar alimentos preparados que aporten más contenido nutricional a su dieta diaria. - Nivel de satisfacción y factores que inciden en la elección del servicio de transporte entre estudiantes de la Universidad de Cartagena, sede Piedra de Bolívar.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista de Jóvenes Investigadores AD Valorem
Autores: Caballero Rueda, Juan Camilo; Vergara Harris, Nathalia Andrea; Coley Vives, Jonathan David; Pérez Almario, Paula Alejandra; Asprilla Riascos, Ivan Camilo; Maza Ávila, Francisco Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En este artículo se analizan los hábitos de movilidad de los estudiantes de los programas de pregrado presenciales de la Universidad de Cartagena, sede Piedra de Bolívar, para determinar los factores que inciden la hora de elegir un medio de transporte para asistir a la institución, así como los niveles de satisfacción que tienen con relación al medio de transporte elegido. Para ello, se aplicó un cuestionario, mediante la técnica encuesta, a una muestra piloto de 100 estudiantes de los programas presenciales de las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas, que funcionan en la sede Piedra Bolívar de la Institución. Los resultados arrojaron altos índices de uso del Sistema Integrado de Transporte Masivo -SITM- Transcaribe y de mototaxi para la movilidad de los estudiantes. Vale señalar que quienes utilizan Transcaribe, lo hacen por la sensación de seguridad y los factores tangibles. Por su parte, los usuarios del servicio de mototaxi señalan que valoran de este medio la velocidad y la corta duración de sus recorridos. No obstante, se identificaron situaciones problemáticas que aquejan a los estudiantes, de las cuales resalta la inconformidad con los tiempos de espera inherentes al uso de los medios de transporte.