vol. 31 núm. 1 (2012): enero - junio
Browse
Browsing vol. 31 núm. 1 (2012): enero - junio by Subject "calidad de vida"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Disautonomía: presentación de una serie de casos manejados con repolarizador magnético celular
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Duque Ramírez, Mauricio; Carvajal Posada, Leonardo; López Suescún, Ana María; Cuartas Alzate, Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Objetivo: describir el comportamiento de la disautonomía mediante su tratamiento con terapias complementarias como la medicina alternativa con repolarizador magnético celular (RMC). Metodología: estudio de serie de casos en pacientes disautonómicas en quienes se empleó el RMC, en quienes se analizaron características demográficas, presencia de síncopes y de síntomas presincopales, cambios en las cifras de presión arterial y frecuencia cardiaca, y resultados de calidad de vida (se utilizaron 2 cuestionarios SF36 y EQ-5D y se agruparon las pacientes en 4 grupos de acuerdo con las puntuaciones). Resultados: se encontró similitud con otras series en cuanto a datos demográficos, predominio y severidad en los síntomas en el sexo femenino con edades entre 16 y 25 años, además de pesos ligeros. Todas las pacientes presentaron pródromos en algún momento de su enfermedad, mientras los síncopes se presentaron en el 57%. En la presión arterial 6/7 presentaron hipotensión y la frecuencia cardiaca tuvo un promedio de 70 latidos/minuto y 80 latidos/minuto en el inicio y en el seguimiento, respectivamente. En los puntajes se presentó mejoría de la calidad de vida, si se compara el seguimiento con el inicio. Conclusiones: la disautonomía afecta más a mujeres jóvenes y delgadas, está relacionada con regular a mala calidad de vida, pero ésta mejora sustancialmente con tratamientos bien instaurados, como aumento en la ingesta de sal y líquidos y con maniobras de contrapresión para mejorar el retorno vascular. También se observó mejoría con el RMC.