vol. 12 núm. 1 (2016)
Browse
Browsing vol. 12 núm. 1 (2016) by Subject "CG-EM"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Composición química del aceite esencial de hojas de Myrcianthes rhopaloides (Kunt) MCVAUGH (Myrtaceae)
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Silva Carrero, Diego Alejandro; Matulevich Peláez, Javier A.; Devia Castillo, Beatriz Ofelia
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
A partir de hojas frescas de Myrcianthes rhopaloides (Kunt) McVaugh, (arrayán) fueron extraídos los aceites esenciales, por destilación con arrastre de vapor. La caracterización del aceite se llevó a cabo por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM), comparación de los índices de retención y los espectros de masas reportados en la literatura. Un 72.5 % de los compuestos fueron identificados, entre los que se encuentran 11 monoterpenos (27.5 %), 9 monoterpenos oxigenados (22.5 %), 7 sesquiterpenos (17.5 %) y 2 sesquiterpenos oxigenados (5 %) siendo el citronelal el monoterpeno de mayor abundancia en el aceite con un 27.3 % dentro de la composición del aceite. Estos resultados contribuyen al conocimiento de los componentes volátiles en especies nativas y constituyen un aporte a la fitoquímica de Myrcianthes rhopaloides. - Composición química y actividad antimicrobiana del aceite esencial de Pelargonium odoratissimum (l) I`hér (geraniaceae)
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Pombo Ospina, Luis Miguel; Matulevich Peláez, Javier A.; Borrego-Muñoz, Paola; Castrillón Cardona, William F.; Barajas Villamizar, Leidy
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La especie Pelargonium odoratissimum (geranio de olor) pertenece a la familia Geraniaceae. Dentro de su composición química, presenta flavonoides tales como quercetina, kaempferol y miricetina; el aceite esencial de sus hojas es rico en metil-eugenol, limoneno y fencona. A partir de hojas y flores de la especie P. odoratissimum se obtuvo el aceite esencial por hidrodestilación (rendimiento 0,3% m/v); la composición química se determinó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM), comparando los índices de retención y los espectros de masas con los datos reportados en la literatura. Se determinó la presencia de 4 monoterpenos, 20 sesquiterpenos y algunos compuestos oxigenados entre ellos 7 ésteres y un ácido, los cuales constituyen cerca del 74% de la composición relativa total del aceite. Los monoterpenos identificados representan el 22,60% de la composición del aceite esencial, en los cuales los componentes mayoritarios encontrados fueron geraniol (12,69%) y citronelol (8,99%). La actividad antimicrobiana medida como la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se realizó por el método de microdilución en placas de 96 pozos utilizando como indicador de viabilidad el MTT (bromuro de 3-[4,5dimetiltiazol-2-il]-2,5-difeniltetrazolio). El aceite esencial mostró actividad frente a todas las cepas microbianas ensayadas. La mayor actividad se encuentra frente a Staphylococcus aureus, Proteus mirabilis, Aspergillus brasiliensis y Candida albicans con una CMI < 3,9 µg/mL. Se encontró una menor actividad inhibitoria, aunque no menos importante, contra Trichophytum rubrum (CMI = 62,5 µg/mL) y Trichophytum mentagrophytes (CMI = 125 µg/mL).