núm. 11 (2013): cultura científica
Browse
Browsing núm. 11 (2013): cultura científica by Subject "pedagogía ambiental, proyectos de educación ambiental, PREAE, educación ambiental en contexto."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- La educación ambiental: impacto y conocimiento de sus fines y formas
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Cultura Científica
Autores: Burgos Ayala, Aracely
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18
La Educación Ambiental (EA), en especial la escolarizada, se institucionalizó a nivel mundial hace aproximadamente 40 años como la mejor opción frente a la ruptura en la relación naturaleza-población humana; sin embargo, hoy su impacto global, regional y local es imperceptible. La naturaleza ha satisfecho necesidades humanas, a su vez, éstas han aportado, en gran medida a la actual crisis ambiental planetaria expresada en pérdida de suelos y de biodiversidad, cambio climático y contaminación. Se consideró que la EA podría mediar esta relación, pero, ¿por qué no se ha logrado? Aquí se abordan y discuten las posibles causas: 1. Se revisó el concepto de EA, que si bien resultó pertinente, coherente y ha sido utilizado, no goza de popularidad; lo que impide lograr su finalidad, que es la renovación social con mirada de coexistencia. 2. Se evidenciaron acciones individuales y colectivas; no obstante, se ignora qué criterios y responsabilidades según sus capacidades. 3. El logro de la EA se ha plasmado en políticas, aunque bien estructuradas, no puntualizan indicadores. Así, cualquier acción y resultado es apropiado. 4. La política de EA centró la escuela como escenario óptimo para hacerse efectiva, desafortunadamente esta no ha modificado aspectos movilizadores. Finalmente, se presenta una propuesta de educación formal que contempla diversos aspectos que permitirían, en un contexto local, éxito en EA.