vol. 13 núm. 1 (2015): fuentes, el reventón energético
Browse
Browsing vol. 13 núm. 1 (2015): fuentes, el reventón energético by Subject "Caracterización Termodinámica"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Caracterización termodinámica de un reservorio a alta presión y temperatura: caso estudio lote 64
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Fuentes, el reventón energético
Autores: Huerta Quiñones, Víctor A
Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
El descubrimiento del Campo Situche Central en el Lote 64 ha marcado un hito en la Industria del Petróleo del Perú, no solo por constituirse en el yacimiento de crudo liviano más importante descubierto en los últimos 25 años en la Cuenca Marañón, sino también, por los retos tecnológicos involucrados en la perforación de pozos a gran profundidad, y el manejo de los reservorios productores a presión de formación y temperatura de fondo altas. La caracterización del comportamiento termodinámico de los hidrocarburos de un reservorio situado a gran profundidad, sometido a alta presión y temperatura de fondo, es una tarea sumamente importante que requiere entre otras tareas: verificar la estabilidad de las condiciones operativas durante el muestreo (presión de separador, temperatura de separador, GOR), verificar la representatividad de las muestras colectadas en fondo y/o superficie, y validar la consistencia de los ensayos de laboratorio, liberación flash, diferencial y ensayos de separadores. Una vez verificada la consistencia, se construirá el diagrama de fases para identificar si el yacimiento es de alto o bajo encogimiento, y si es necesario emplear una ecuación de estado o un set de tablas de propiedades para el modelamiento dinámico. La construcción del diagrama de fases requirió aplicar las mejores prácticas de la industria en cuanto a la agrupaciónde los componentes más pesados (C7+), teniendo en consideración su alta incidencia en el comportamientotermodinámico de la mezcla hidrocarburos; procedimientos de ensayo y error, así como de regresión numérica, fueron definidos para lograr el mejor ajuste de la predicción de la ecuación de estado (EOS), y las observaciones de los experimentos de liberación flash y diferencial; finalmente, una vez calibrada la EOS y exportada la tabla PVT, se realizaron las predicciones en el modelo dinámico de simulación numérica.