vol. 1 núm. 1 (2022): desafíos al poder estatal. una reflexión desde el ámbito de la criminalidad en la región latinoamericana
Browse
Browsing vol. 1 núm. 1 (2022): desafíos al poder estatal. una reflexión desde el ámbito de la criminalidad en la región latinoamericana by Subject "Defense"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Entrevista a Juan Belikow: Amenazas que genera el crimen organizado transnacional en el hemisferio latinoamericano
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Chaparro-Betancourt, Natalia Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18
Esta entrevista permitió analizar y observar cómo el Crimen Organizado y el Crimen Organizado Transnacional ha estado presente en la región, cuáles han sido sus formas de actuar e intervenir en los Estados y cuáles podrían ser algunas posibles soluciones frente a este fenómeno que es una constante amenaza a la seguridad de los Estados y sobre todo del hemisferio latinoamericano. - La construcción del discurso de seguridad en América latina: Intereses y tendencias del 2021
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Barrientos-Martínez, Brandon René
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18
Como una forma de apropiación de las tendencias de investigación sobre la seguridad en la región, se ha desplegado un ejercicio de seguimiento y caracterización respecto a las principales manifestaciones referenciadas en el continente americano, a partir de la catalogación de fuentes publicadas sobre seguridad y defensa nacionales que en su mayoría se refieren a medios de comunicación de los países seleccionados, por considerar en ellos condiciones homogéneas en relación a las regiones. En este esfuerzo, fueron incluidos el seguimiento a las principales noticias de medios de comunicación reconocidos, el seguimiento a las tendencias en las redes sociales y, como parámetro de comparación, el seguimiento a los informes de las instituciones gubernamentales y de carácter privado que publican sobre el área.