vol. 3 núm. 1 (2017): enero – junio
Browse
Browsing vol. 3 núm. 1 (2017): enero – junio by Subject "Deglución"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Uso de la videofluorosocopia en la caraterizacion de la deglucion e investigacion de la disfagia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Meza, Jimy A; Solano , Paola E
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Introduccion: La secuencia de acciones implica en el acto de deglutir complejos comandos neurofisiológicos para tornarse efectivo, de inicio voluntario y finalizando de manera involuntária.Didácticamente hablando, la deglución se divide en fase oral con característica de control voluntario, y es donde principalmente se da la formación del bolo alimenticio; las fases faríngea y esofágica se definen como automáticas o involuntarias. Metodología: Para el desarrollo de este estudio se acudió a la metodología de revisión sistemática de la literatura. La pregunta de investigaciónplanteada fué ¿El uso de la videofluoroscopia ayuda en la caracterización de la deglución y en el diagnóstico de la disfagia? Resultados: Se hallaron 641 artículos, posteriormente se realizó una preselección, por medio de la lectura de los resúmenes de los trabajos. A partir de allí, con base en los criterios especificados se seleccionaron ocho (8) artículos los cuales contemplaron la investigación y la relación entre los descriptores. Conclusión: La Videofluoroscopia de la Deglución es el examen Gold Standard para la detección, tratamiento y/o investigaciones relacionadas con la Disfagia Orofaríngea y esofágica.