vol. 1 núm. 2 (2022): edición especial: viii congreso internacional de la redbioética unesco - bioética y ddhh
Browse
Browsing vol. 1 núm. 2 (2022): edición especial: viii congreso internacional de la redbioética unesco - bioética y ddhh by Subject "bioethics"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Bioética y aplicación de las tecnologías disruptivas en la seguridad alimentaria y en vigilancia de la nutrición de los niños
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Bios Papers
Autores: Rodríguez Escobar, Gilma
Fecha de publicación en la Revista: 2022-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Propósito/Contexto. El propósito de este trabajo es mostrar, por medio de diferentes experiencias en Suramérica, África y Asia, las motivaciones bioéticas de los autores en la aplicación de tecnologías disruptivas para mejorar la seguridad alimentaria y la vigilancia de la nutrición infantil en zonas alejadas. Metodología/Enfoque. Se realizó una revisión documental sobre la aplicación de las tecnologías en la seguridad alimentaria y la vigilancia nutricional de los niños en zonas alejadas. Se buscó en las bases de datos publicaciones con palabras clave: seguridad alimentaria, vigilancia nutricional, dispositivos electrónicos, malnutrición infantil. Resultados/Hallazgos. Los autores se motivaron por el derecho a la vida, a la alimentación y nutrición, la justicia social, salvar vidas, mejorar su calidad, disminuir las brechas de deficiencias nutricionales, llevar ayudas humanitarias en guerras y hambrunas. Aspectos que hacen parte de los compromisos de la bioética con la justicia social, la salud pública y los derechos humanos. El enfoque de derechos y la justicia social motivaron a los investigadores a crear convergencias entre los diferentes actores. Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Es indispensable que las políticas públicas en nutrición infantil inviertan recursos tecnológicos para la convergencia entre instituciones, sectores y actores para la vigilancia continua, el acceso a recursos, las alertas tempranas y el seguimiento de los casos. - Las técnicas de reproducción humana asistida heterólogas a la luz de los principios bioéticos
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Bios Papers
Autores: Cajigal Canepa, Ivana
Fecha de publicación en la Revista: 2022-04-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Propósito/Contexto. Este artículo tiene como propósito principal indagar en el trasfondo bioético de las normas que en la República Argentina regulan las técnicas de reproducción humana asistida heterólogas. Metodología/Enfoque. La metodología utilizada consiste en el análisis de la normativa nacional vigente y proyectada a la luz de los aportes de la bioética. Se parte de un enfoque de las múltiples implicancias de la identidad como derecho humano fundamental para luego indagar si las normas jurídicas se condicen con los principios bioéticos clásicos: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Resultados/Hallazgos. Como resultado de la investigación, se sostiene la necesidad de diferenciar dos autónomos: la determinación de los vínculos filiales y el derecho de la persona nacida a conocer la identidad de quien ha aportado el material genético. En este último sentido se propicia una interpretación encaminada a efectivizar este derecho. Discusión/Conclusiones/Contribuciones. La contribución principal del artículo es poner en evidencia la relevancia del tema. Se concluye que la única interpretación que se condice con los principios bioéticos es la que pondera el derecho a la identidad de la persona nacida por encima de otros. Finalmente, se propicia una reforma legislativa en tal sentido. - Bioética de Intervenção e estilos de vida: contribuições para uma compreensão crítica dos estilos de vida
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Bios Papers
Autores: de Lima Nakayama, Kirla; Manchola, Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Finalidade/Contexto. Este artigo, sem pretender ser exaustivo, procurou sistematizar os conceitos de estilos de vida e bioética de intervenção como construto para incrementar a construção de estilos de vida saudáveis. Refletir sobre estilos de vida e modos de viver na modernidade é uma tarefa complexa, pois o modo de vida capitalista, assim como as desigualdades sociais, refletem fortemente os diferentes tipos de estilos de vida. Metodologia/Abordagem. Inicialmente, foi realizada pesquisa bibliográfica em bases de dados e bibliotecas virtuais e pesquisa documental, utilizando as categorias "estilos de vida" e bioética; em seguida, foi feita a análise dos resultados; Por fim, foi proposta uma aproximação entre a Bioética de Intervenção e os estilos de vida. Resultados/Descobertas. Os resultados são neste quadro de observações, foi apresentado o contexto da bioética, e em particular a bioética de intervenção que visa resolver questões morais e éticas para uma sociedade justa, solidária e saudável. Uma vida saudável é verdadeiramente a maior aspiração de todas. Assim, sem saúde, a vida não tem o mesmo sentido. Discussão/Conclusões/Contribuições. Neste quadro de observações, apresentou-se o contexto da bioética e, em particular, a bioética de intervenção que visa resolver questões morais e éticas para uma sociedade justa, solidária e saudável.