vol. 1 núm. 2 (2022): edición especial: viii congreso internacional de la redbioética unesco - bioética y ddhh
Browse
Browsing vol. 1 núm. 2 (2022): edición especial: viii congreso internacional de la redbioética unesco - bioética y ddhh by Subject "acreditación de programas educativos"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Metodología para evaluar el impacto de la maestría de bioética de la Universidad de La Habana
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Bios Papers
Autores: Casanova Perdomo, Ana Rosa; Acosta Sariego, José Ramón
Fecha de publicación en la Revista: 2022-02-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Propósito/Contexto. En la evaluación realizada por la Junta de Acreditación Nacional en 2015, le fue otorgada la categoría de “Programa de Excelencia” a la Maestría de Bioética de la Universidad de La Habana y se identificó como debilidad más importante el hecho de no tener establecida la manera de monitorear el impacto del programa. Esta investigación tuvo como propósito elaborar una metodología para evaluar este impacto. Metodología/Enfoque. La propuesta metodológica está sustentada en indicadores y criterios de calidad académica y otros que permitieran conocer la producción científica, la gestión académica y asistencial en salud, y la participación comunitaria de los graduados. Incluyó el diseño de herramientas que combinan el análisis de documentos con la aplicación de encuestas y entrevistas a 14 de los egresados de la cuarta edición del programa y sus empleadores. Se exploró la actividad de los graduados desde su ingreso al programa (2012-2015) hasta los tres años posteriores a su graduación (2016-2018). Resultados/Hallazgos. Se muestra una alta eficiencia académica de la maestría, reflejada en la motivación de los estudiantes y la calidad de su trabajo en el periodo de ejecución. Esto permitirá la retroalimentación del claustro y la dirección del programa en el futuro. Se reflejaron además, los impactos sociales fundamentales del programa y se identificaron oportunidades de mejora para futuras ediciones. Discusión/Conclusiones/Contribuciones. La metodología elaborada es pertinente, efectiva, factible de aplicar y puede convertirse en una herramienta útil para la determinación del impacto en futuras ediciones.