vol. 24 núm. 34 (2022): comunidades académicas y formación
Browse
Browsing vol. 24 núm. 34 (2022): comunidades académicas y formación by Subject "Comunidades académicas"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Comunidades Académicas y Territorios
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Cuadernos Pedagógicos
Autores: Jaramillo Roldán, Rodrigo; Pareja Rivera, Claudia Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
Este artículo hace parte del proyecto Actores educativos y resignificación del territorio: una propuesta de articulación de los proyectos educativos municipales en el Magdalena Medio Antioqueño (2022). Este se desarrolla desde la tesis de que en un contexto social pueden coexistir simultáneamente tantas comunidades académicas como territorios. Aunque el concepto de comunidad académica se reconoce originalmente en el marco de los lenguajes científicos, para el presente caso queremos hacer un uso más extensivo del término, de manera que se reivindique saberes tradicionalmente concebidos como no formales e informales. Ambos conceptos establecen una simbiosis dialéctica que permite entender la diversidad de interacciones que tienen lugar, tanto al interior de las comunidades como en las formas de configuración de los territorios. Esta relación dialéctica posibilita entender el sentido del “espacio humanizado”, el cual es soportado por la apropiación y la organización del territorio. En consecuencia, la actuación diacrónica de los grupos humanos transforma superficies terrestres en espacios culturales. Las comunidades humanas y los territorios son construcciones sociales que se gestan mediante procesos participativos, la relación humanidad – territorialidad; conviene de manera significativa al título propuesto para este escrito en términos de comunidades académicas y territorios.