Browsing by browse.metadata.journal "Hallazgos"
Results Per Page
Sort Options
- A PROPÓSITO DE CLASE, RAZA Y GÉNERO ¿Explotación, exclusión o discriminación?
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Cortés, Yolanda Hernández
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
La tesis que pretendemos sostener en este ensayo hace referencia a las interceptaciones que se presentan entre las categorías clase, raza y género y las categorías explotación, exclusión y discriminación dentro de las discusiones contemporáneas. - ¿A qué llamamos violencia en las ciencias sociales?
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Álvarez, Santiago
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Este artículo se propone reflexionar sobre la ambigüedad del término violencia y la practicidad de su utilización en el campo de las ciencias sociales. Además, expone sus principales acepciones, tratando de pensar sobre las consecuencias que conlleva elegir cada una de ellas; debate la utilidad del uso del concepto teniendo en cuenta su evidente polisemia; y discute la posibilidad de aceptar una definición transcultural mínima. Por último, trata de responder a la pregunta sobre cuál concepto es el más adecuado para ser utilizado como herramienta en la investigación del conflicto político colombiano. - Los aborígenes colombianos y las paradojas del desarrollo: el caso de los emberá katíos del Alto Sinú
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Martínez Triviño, Ana Milena; Reyes Albarracín, Fredy Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
En 1992 se inicia la construcción la hidroeléctrica Urrá I, uno delos proyectos energéticos más ambiciosos en la historia reciente de Colombia. Ubicada en la inhóspita y selvática región del Alto Sinú –noroccidente del territorio andino–, la licencia ambiental otorgada por las entidades gubernamentales soslayaron los impactos ecológicos y ambientales que la obra acarrearía, como también desconocieron la presencia del pueblo aborigen emberá katío, cuyos derechos constitucionales fueron vulnerados.Siguiendo los argumentos expuestos por el economista Karl Polanyi, el artículo explora las consecuencias ambientales, sociales y culturales provocadas por el proyecto energético, además de ahondar en la estrategia de violencia y exterminio que el paramilitarismo configuró para desarticular los procesos organizativos de los emberá katíos, lo que implicó la desaparición y asesinato de los dirigentes y líderes indígenas. - About cacho, song, corrals, leco, sueltas, apero and garabato soguero. Tangible and intangible heritage: the fragmented world of the Llano Work Songs, in Colombia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Moreno Riaño, Jhon Emerson
Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
From an ethnographic research work with llano workers (cowboys) in cattle ranches and farms, and the implementation process of the Special Safeguarding Plan for Llano Work Songs (PEScU), this arti- cle proposes a reflection on the problems that have involved the fragmentation of the cultural world of this expression. The problems are represented in the way of thinking the songs, loudness, sound objects and knowledge as intangible cultural heritage, and the objects, tools and associated places as tangible cultural heritage. While the PEScU talks about knowing, revitalizing and communicating as safeguarding strategies, its local management has been limited mainly to the dissemination as a music practice. As a result, the tangible universe has been underrated in the implementation of the safeguard. It is concluded that the sound and the tangible, are thought as independent worlds by the cultural institutions and their safeguarding processes, and common points are proposed to comprehend integrally what in practice seems not to need integration, to form a single sociocultural universe. - About the exceeding halfpoints, the extremely honest dishonesty and another little sins of the honnête homme
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Vélez Cuervo, Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
This paper approach the matter of honnêteté theory, especially following the text of Nicholas Faret The honest man or art to please the court and focuses on two fundamental points that support this theory: half points and pretense. Secondarily, thinks about the relationship and presence of this polite behavior theory in two works of Marquis de Sade: Juliet or vice amply rewarded and Justine or the misfortunes of virtue. - ACADEMIA DE FÍSICA EN MÉXICO VERSUS INVESTIGACIÓN MUNDIAL
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Campuzano, Cuauhtemoc
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
El presente trabajo es una revisión de la conformación de la Academia de Física en México, tomando una pequeña muestra de lo que es el establecimiento de algunas de las más importantes. Definitivamente es una muestra representativa de la dirección actual de la investigación en física. Además, se presentan argumentos de la crisis en que la investigación en México está ocurriendo, signo reflejo de la crisis mundial en este momento. - Acciones colectivas juveniles en Mendoza, Argentina
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Seca, María Victoria
Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Over the last decades, there appeared phenomena of social protest, collective action and participation with a strong youth component. This increased visibility of young people as a differentiated political subject with their own demands and actions has gone hand in hand with the expansion of youth studies. Therefore, this paper focuses on young people's motivations for participation in youth collective actions. Methodologically, this research is qualitative and it's a multiple case study. There are two cases: a popular library and a cultural center. Both are located in working class neighborhoods in the metropolitan area of Mendoza, Argentina, and they are representative of other youth experiences that move away from the traditional structures of political participation. The motivational universe and the emotional field of participatory practices are studied. We conclude that there is an individual motivation that can only be solved collectively. In this process, the peer group provides meaning to the daily experience, bonds are created and an emotional community is generated that operates as a means and an end to collective actions. - Un acercamiento al populismo como herramienta para el análisis de mandatos y campañas políticas en Colombia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Orozco Macias, Andrés Fernando; Madrid Garcés, Pedro José
Fecha de publicación en la Revista: 2024-03-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Objetivo: Analizar como a partir de la identificación de una frágil definición académica del concepto populismo, en el ámbito de América Latina y especialmente en Colombia, se desarrolla un proceso analítico-conceptual, sobre cuáles son las definiciones y aplicaciones de los conceptos en la realidad política. Métodos: El artículo plantea a través de un modelo metodológico-experimental, la posibilidad de profundizar conceptos que permitan explicar e identificar acciones o discursos populistas en el contexto colombiano. Resultados: Se encontró, que en muchas de las investigaciones se intenta definir el concepto a partir de los diferentes acontecimientos de la historia política de los países en análisis, y sobre todo, de los políticos en los que se sospecha populismo a partir de sus discursos; en consecuencia, en la aplicación de la metodología-experimental de esta investigación, se tomó autores como Zanatta (2013) y Rosanvallon (2020), en los que se identifican categorías conceptuales como: populismo como eje comunitario, populismo como centralidad y seguridad, populismo como abarcamiento de una gran mayoría con un margen de pequeñas minorías que constituyen los enemigos, a su vez surgieron unas subcategorías de emociones políticas que garantizan esas primeras, entre ellas emociones de posición, emociones de acción y emociones de intelección, todas seis conectadas respectivamente. Conclusiones: El desarrollo de conceptos que contribuyan a la explicación del fenómeno populista en campañas electorales, es clave para comprender las aristas de la cultura política y los nuevos ordenes sociopolíticos en los procesos electorales. - Activism, production of knowledge and disputes over control: the release of the Armed Forces archives in Argentina
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Balé, Cinthia; Balé, Cinthia
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
The demand to open up the “archives of the repression” has been a constant in the Southern Cone of Latin America. In Argentina, the Armed Forces claimed for several decades that these records of illegal repression did not exist or had been destroyed. However, in 2006 Néstor Kirchner’s administration ordered for the first time to release the military records in order to gather documentation that could be linked to human rights violations committed during the last military dictatorship (1976-1983). This article examines this process, with special emphasis on the strategies that were implemented - from the Ministry of Defense- to respond to the social demand for the "opening of the archives” and to transfer the relevant documentation to the judicial branch. The scopes and limits of this policy will be identified, as well as the lessons that can be drawn from this process for the release of other records in Argentina and other Latin America countries. - ACUMULACIÓN DESIGUAL, INSTITUCIONES Y POBREZA EN COLOMBIA
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Díaz, Miguel Infante
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Se ofrecen aquí los elementos centrales del reciente informe presentado por el autor en desarrollo de su proyecto de investigación sobre «Acumulación desigual, instituciones y pobreza en Colombia». Dicho informe reproduce el análisis de normatividad económica básica entre l886 y l990 a través de la cual se ha venido consolidando un modelo de desempeño económico caracterizado por la convergencia de intereses entre un sector público privatizado y un sector privado oficializado. Las conclusiones a que llega el estudio apuntan hacia el que parece ser el problema histórico de fondo de la economía colombiana: el conflicto permanente, y formalmente no siempre reconocido, entre capital y trabajo. - Adulto mayor: La familia como red social en la reducción de la pobreza en Colombia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Roldán Ramírez, Elvia Lucía; Ceballos Zuluaga, David; Sánchez Galvis, Yuli Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Older adult: The family as a social network in reducing poverty in Colombia This research seeks to describe the actions of the family social network and its influence on the reduction of poverty in the elderly, highlighting the supports they receive, be they the same material, instrumental, cognitive or emotional. The development of the research was qualitative, with a phenomenological design, relating both the elderly and the members of the support network. The data collection technique used was the semi-structured interview which sought to bring the researcher closer to the social and cultural conditions where older adults live, all of them in an age range between 60 and 90 years, belonging to socioeconomic status one and two in the cities of Bogotá and Medellín. The results allowed identifying the actions of the family social network, as well as the emotional relationship that occurs directly with the family, especially with their children who are the ones who carry out actions aimed at strengthening the instrumental and emotional support possible to meet the basic needs of the older adult. The research also manages to highlight the labor barriers, the lack of access to pension allowance and the different obstacles they face in accessing programs for the older adult. Keywords: Elderly, poverty, social capital, family - Aesthetic experience of nature and concept of progress in the Comisión Corográfica
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Vega, Mario Alejandro Molano
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
This paper explores two intertwined subjects in the cultural and artistic modernity: the aesthetic experience of nature and the understanding of temporality in terms of progress. We can find these subjects in the Colombian project named Comisión Corográfica –considered the cultural and scientific most important project in Colombia’n history of Nineteenth Century. The project was conceived on the context of liberal reforms and it grouped intellectuals, scientists and artists like Manuel Ancízar, Agustín Codazzi y Carmelo Fernández. The analysis will be make from the perspective of a history of ways of aesthetic experience that was formulated by Hans-Robert Jauss. From this research perspective we can ask by different ways of artistic praxis and aesthetic appreciation of world. In addition, this perspective allows understand the relation between particular ways of aesthetics experience and political processes of modernity. The paper concerns specifically the conception of nature and progress in Alexander von Humboldt and Agustín Codazzi in as much that it were determining elements in the Comisión Corográfica. - Alcances y límites del análisis de redes sociales en la actualidad: una reflexión sobre tres deseables extensiones
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Miceli, Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
El análisis de redes sociales (ARS) ha experimentado un crecimiento incesante en los últimos años, generando expectativas de consolidación que exceden nuestra capacidad reflexiva. En este artículo he abordado dos tipos de limitaciones devenidas de distintas etapas de cualquier proceso investigativo. Por un lado hago referencia a perspectivas epistemológicas que implican ciertas limitaciones al momento de pensar la investigación sobre redes sociales. Por el otro, tengo en cuenta algunas imposibilidades surgidas del desarrollo práctico del software y de los dispositivos y heurísticas de cálculo usados. En particular, destaco aquí las cuestiones relacionadas con la ausencia de una perspectiva temporal en ARS, con el uso de la intuición naturalista en la representación de las redes y con la suposición de la aleatoriedad relacional como la norma típica en las redes que de forma empírica existen. - Algunos efectos del aislamiento social: opiniones y prácticas
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Fernandez Poncela, Anna Maria
Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
This text presents a review of the psycho-emotional effects of social isolation. Its objective is to reflect on this measure taken in the pandemic, focusing on the psychological consequences. On the one hand, from official speeches, critical glances and mental health research. On the other hand, a study on the subject is carried out in Mexico where opinions, practices and the cognitive, emotional, behavioral and relational impacts are addressed. This is done through bibliographic and documentary review, as well as surveys, questionnaires and interviews, for the country and for Mexico City. As a result, the consideration between benefits and risks in general is presented. In particular, and in the case studied, a favorable assessment from the population, a relative follow-up, an accumulation of unpleasant feelings, psychological disorders, as well as changes in habits, activities and relationships. - El alma colombiana. Idiosincrasia e identidades culturales en Colombia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Díaz Camacho, Pedro
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
La presente investigación tiene el propósito de averiguar sobrelos rasgos anímicos y temperamentales que se expresan enel modo de ser y en la conducta de los colombianos, según lasdistintas regiones y grupos socioculturales; es decir, sobre cómoha llegado a ser en el siglo XXI la índole y el alma del pueblocolombiano.Bajo este panorama, se indaga acerca de algunos factores queintervienen en la configuración y expresión del modo de ser,pensar, sentir, percibir y actuar de los colombianos, junto conla forma diversa como se manifiesta su idiosincrasia y la identidadcultural, según lo expuesto por algunos estudiosos de lascuestiones antropológicas, históricas y sociológicas del pueblocolombiano. - Alternative dispute resolution from a holistic perspective in Colombian university environments
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Torres Osorio, Edilsa
Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Conflict in university environments has two stages. The first is internal - typical of all universities, both public and private - which is mainly due to interpersonal relationships, and when it is not resolved, remains latent due to the fear of confronting it. The other conflict is external; it occurs in public universities through groups existing in the campus in relation to some external entities. It is characterized by a structural conflict, although the level researched is microsociological, that is, based on internal conflicts. This article presents a review of the state of the art (secondary sources), whose objective is to identify the internal conflicts that occur in public and private universities, what figure or form of dispute resolution they use and what method of resolution could be applied in higher education institutions. It is concluded that there is a lack of research on the subject, therefore it is necessary to explore the nature of conflicts in universities and their forms of resolution. - Análise semiótica e formal do docudrama “Mulheres Assassinas”
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Bonesi Ferreira, Lucas; Zanetti Gomes, Rogerio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-10-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Este artigo tem como objetivo analisar o docudrama “Mulheres Assassinas”, transmitido no canal Discovery Channel, onde são recontadas histórias de mulheres que cometeram homicídios. Este docudrama será investigado em duas vertentes: em primeiro lugar, ele será analisado enquanto a sua forma, ou seja, quais os elementos visuais presentes no programa podem leva-lo a ser classificado como docudrama. Para esta pesquisa, serão utilizados, primordialmente, os conceitos de reprodução e representação apresentada por Bill Nichols (2012). Assim, depois de realizar este exame, serão retiradas do programa duas imagens e, a partir delas, será executada uma analise semiótica, considerando os diversos signos presentes nestas imagens. Este programa, que tem como tema central histórias de mulheres que cometerem assassinatos, também é dividido por temas, ou seja, em cada episódio se reproduz uma história diferente, apresentando motivos diversos que levaram à ocorrência do homicídio. Neste sentido, esta pesquisa irá analisar o episódio de mulheres que cometeram crimes devidoa fortes emoções como raiva, amor, desespero, ganância etc. Assim, também em virtude do mesmo episódio contar três histórias distintas, somente um caso será escolhido para ser examinado. Pretende-se, por meio deste trabalho, observar que existe uma liberdade cinematográfica no docudrama ao recontar a história de acordo com a visão do diretor e, entretanto, ainda mantém o desejo de ser fiel ao real. Portanto, para que isto seja possível, é necessário que o diretor utilize muitos signos indiciais para que o telespectador tenha a sensação de estar diante de uma história verdadeira, quando na verdade estas imagens são cridas. - Análisis crítico de la reforma constitucional sobre sostenibilidad fiscal
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Fajardo, Ana María; Gómez, Oswaldo
Fecha de publicación en la Revista: 2024-03-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Para lograr una búsqueda basada en un enfoque cualitativo se torna de vital interés estudiar la justicia transicional y el impacto que tiene en esta los derechos económicos, sociales y culturales de las víctimas del conflicto armado. El presente artículo inicia con una discusión delimitada acerca de lo que es “la sostenibilidad fiscal y su impacto en las decisiones emitidas por el Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz”. Enseguida, se toma un caso concreto para analizarlo en detalle y lograr unas conclusiones acordes con el tema estudiado. - ANÁLISIS DE LA MENTE-CEREBRO-CONDUCTA DESDE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Clavijo, Ana Cecilia Vallejo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
El presente artículo corresponde al desarrollo de la segunda fase del proyecto investigativo.Ciencia y espiritualidad. En él se da a conocer el problema de la mente-cerebro-conducta desde la ciencia y la filosofía, con el fin de describir explicar y analizar de forma crítica algunas de las principales posturas teóricas que se han elaborado y que tienen que ver con el desarrollo de la ciencia en particular la física y la filosofía actual. Igualmente, en este artículo se presenta la relación entre el funcionamiento de la mente y el cerebro con la física cuántica, no sin antes presentar algunas de las más representativas teorías sobre la mente como: el dualismo, el funcionalismo y de la complejidad a fin de contextualizar la relación antes mencionada mentecerebro-conducta.Por otro lado, el análisis que se hace sobre el comportamiento del mundo subatómico desde la teoría cuántica y en el que va implícito una postura indeterminista nos lleva a plantear problemas acerca de la mente, el cerebro, la conducta y, particularmente, el comportamiento ético, (el problema del libre albedrío). En dicho análisis surgen interrogantes que dan lugar a la reflexión como, por ejemplo: ¿si se tomara el modelo de la física cuántica se podría llegar a considerar que el cerebro está constituido de mínimas incertidumbres, que serían el resultado de fluctuaciones cuánticas?, ¿esas irregularidades podrían traducirse en comportamientos atípicos, creativos y originales en los individuos? - ANÁLISIS DEL PROBLEMA MENTE-CEREBRO DESDE LA TEORÍA DEL DOBLE ASPECTO O MONISMO NEUTRAL PROPUESTA POR BERTRAND RUSSELL
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Clavijo, Ana Cecilia Vallejo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
El presente trabajo investigativo plantea un análisis sobre el problema mente- cerebro desde la Teoría del doble aspecto, o más exactamente, desde la Teoría del monismo neutral planteada por Bertrand Russell. Este análisis presenta la armonización de dos tendencias que pueden parecer aparentemente contradictorias; una en el campo de la psicología, y la otra, en el de la física. Para Russell el tema de la relación de la materia con lo que existe, y en general, la interpretación en términos de lo que existe, no es simplemente competencia de la física, además de ésta disciplina se requiere los aportes de la fisiología, la psicología y la filosofía. De la misma manera, siguiendo los planteamientos del mencionado autor, se aborda críticamente el tema del progreso de las ciencias naturales en una posible alianza con la filosofía, no sin antes, desarrollar algunos aspectos relacionados con el progreso técnico y la ética.