Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zuluaga Restrepo, Natalia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Implementación del artículo 164 de la Ley 1801 de 2016: incautación de fauna silvestre con ocasión al tráfico ilegal en el Departamento de Risaralda Colombia 2017

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina

    Autores: Osorio, María José; Zuluaga Restrepo, Natalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Introducción: Se abordó el tema de la incautación de la fauna silvestre, con ocasión del tráfico ilegal en el departamento de Risaralda Colombia año 2017, con la construcción del estado del arte del mismo. Para tal efecto, se planteó un marco conceptual, teórico y normativo, para determinar los conceptos centrales de la investigación, las teorías y la legislación, en cuanto a la protección constitucional y normativa frente al tema de fauna silvestre. Métodos: Investigación de carácter cualitativo, en la cual se desarrolló el método descriptivo con un enfoque histórico hermenéutico, en donde se tuvieron en cuenta fuentes como la normatividad, jurisprudencia y doctrina, permitiendo así la estimación de la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre desde un marco conceptual, teórico y normativo. Resultados: El artículo 164 de la ley 1801 del 2016, plantea la incautación como una medida de control realizada por la Policía Nacional en lo correspondiente a la fauna y flora silvestre, por su exportación, utilización, porte, tenencia, entre otros,como una manera de protección y preservación por estos seres. Sin embargo, se evidenció que, aunque Colombia demuestra una gran preocupación por la protección de las especies silvestres, aún en la práctica este delito sigue siendo muy común, por lo que puede inferirse que todavía el Estado debe esforzarse más, por fortalecer los medios de control y dar cumplimiento a la normativa vigente. Conclusión: En el ámbito de aplicación del artículo 164 de la ley 1801 de 2016, este sigue siendo un tema de carácter innovador por lo reciente de la entrada envigencia de la misma ley; sin embargo, en cuanto su implementación, aún se evidencian algunos vacíos legales.
  • Regulación jurídica sobre la experimentación animal en España, Chile y Colombia

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina

    Autores: Osorio Ramírez, María José; Zuluaga Restrepo, Natalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Introducción: se abordó el tema de la experimentación animal, realizando un análisis comparativo sobre la regulación jurídica, en países como España, Chile y Colombia; para tal efecto, se comparó la legislación en cuanto a la protección constitucional y normativa de cada país; la jurisprudencia, en la cual se analizaron los pronunciamientos y sentencias acerca del tema; y la doctrina, donde se manifestó la opinión de personas especialistas en lo referente a la experimentación con animales en laboratorio. Métodos: investigación de carácter descriptivo y comparativo; se desarrolló como técnica el derecho comparado, en el cual se tuvieron en cuenta los niveles de cotejo, que son: internacional, horizontal y micro comparación; permitiendo analizar y confrontar sistemas jurídicos extranjeros con el sistema jurídico nacional; de igual manera, se revisaron fuentes formales como la normatividad, jurisprudencia y doctrina de los países nombrados anteriormente. Resultados: se identificaron aspectos positivos, como la búsqueda de métodos alternativos para la investigación; y negativos, como que se permita la experimentación animal con fines distintos a los científicos; lo que contribuirá a mejorar las condiciones de vida del animal en Colombia, tomando como modelos jurídicos a los países España y Chile. Conclusiones: la postura de los tres países con relación a la experimentación animal se deriva de su permisividad, siempre y cuando se busque un avance en el conocimiento frente a la investigación científica; además, cada país está en el proceso de garantizar calidad de vida a los animales utilizados en laboratorio, buscando métodos alternativos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional