Browsing by Author "Zbudilová, Helena"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- La argentinidad en la obra de Roberto J. Payró
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Pensamiento y Cultura
Autores: Zbudilová, Helena
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
la búsqueda de la identidad nacional es uno de los motivos recurrentes de la literatura argentina. El novelista y dramaturgo argentino Roberto J. Payró (1867-19289) identifica el carácter argentino de sus personajes. Es el primer autor que coloca a su héroe principal, el gaucho pícaro, en el medio urbano y en ocasiones en medio de los acontecimientos políticos. Se trata de un personaje problemático de la literatura moderna de La Plata del siglo XX. Los héroes de Payró representan tipos diferentes, utilizan una “máscara” y según Anderson Imbert, pertenecen a “los bajos fondos de la sociedad argentina”. Son portadores de un número de fenómenos negativos que se manifiestan en Argentina hacia finales del siglo XIX. La línea evolutiva de los personajes de Payró comienza con el paria de la sociedad (Chamijo), continúa con un inescrupuloso bueno-para-nada (Lacha) y termina con un exitoso arrivista político (Mauricio Gómez Herrera). - La narrativa fantástica de Leopoldo Lugones
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Pensamiento y Cultura
Autores: Zbudilová, Helena
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El poeta, prosista y ensayista argentino Leopoldo Lugones (1874-1938), uno de los principales representantes del modernismo hispanoamericano, es considerado por la crítica literaria “el padre espiritual del cuento fantástico“. Introdujo en la literatura argentina el término “fantaciencia“, análogo al término “science-fiction“ de H. G. Wells. La mayoría de los cuentos de Lugones pertenece al grupo de la llamada “fantasy“, es decir, literatura fantástica onírica. - La voz del agua, la voz que nos lleva a soñar
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Pensamiento y Cultura
Autores: Zbudilová, Helena
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este estudio propone un análisis del cuento La voz del agua, de José María Merino, de la colección 50 cuentos y una fábula de 1997, describiendo no sólo el concepto de lo fantástico meriniano sino también el modo como el autor trata los asuntos existenciales del ser humano, especialmente la identidad y la soledad del hombre. Luego sigue la comparación con el cuento de Cortázar titulado La noche boca arriba.
Items seleccionados: 0