Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zambrano Charrasquiel, José Darío"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Detección de la diversidad genética del gato doméstico (Felis catus) mediante genes asociados al pelaje en Tolú-Sucre, Colombia

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Martínez Bula, María Teresa; Zambrano Charrasquiel, José Darío; Pardo Pérez, Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este estudio determinó la diversidad y estructura genética presente en grupos poblacionales de gatos domésticos (Felis catus), utilizando marcadores de pelaje en Tolú-Sucre y muestreos aleatorios entre los meses de septiembre y diciembre del año 2016, se caracterizaron fenotípicamente 242 animales adultos en cinco barrios de Tolú, atendiendo a los marcadores autosómicos de codificación morfológica: el locus ligado al sexo Orange (O) y los loci autosómicos Non-agouti(a), Blotched tabby (Tb), Dilution (d), Pelo largo (l) Manchado de blanco (S) y Dominante blanco (W). Los parámetros genéticos poblacionales: frecuencia alélica, diversidad genética, flujo génico, equilibrio Hardy-Weinberg y distancia genética fueron calculados mediante el programa PopGene; la estructura genética mediante el programa FSTAT. El marcador Manchado de blanco mostró la mayor frecuencia mientras los genes Non-agouti y Pelo largo exhibieron los valores más bajos. Se obtuvieron valores poco significativos de variabilidad genética a nivel global y poblacional. Así mismo, se obtuvo una escasa diferenciación genética entre poblaciones y un elevado flujo génico; se observó exceso de heterocigotos a nivel poblacional y a nivel total y ausencia de equilibrio Hardy-Weinberg respecto a los marcadores Orange y Manchado de blanco.
  • Detección de la diversidad genética del gato doméstico (Felis catus) mediante genes asociados al pelaje en Tolú-Sucre, Colombia

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Martínez Bula, María Teresa; Zambrano Charrasquiel, José Darío; Pardo Pérez, Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este estudio determinó la diversidad y estructura genética presente en grupos poblacionales de gatos domésticos (Felis catus), utilizando marcadores de pelaje en Tolú-Sucre y muestreos aleatorios entre los meses de septiembre y diciembre del año 2016, se caracterizaron fenotípicamente 242 animales adultos en cinco barrios de Tolú, atendiendo a los marcadores autosómicos de codificación morfológica: el locus ligado al sexo Orange (O) y los loci autosómicos Non-agouti(a), Blotched tabby (Tb), Dilution (d), Pelo largo (l) Manchado de blanco (S) y Dominante blanco (W). Los parámetros genéticos poblacionales: frecuencia alélica, diversidad genética, flujo génico, equilibrio Hardy-Weinberg y distancia genética fueron calculados mediante el programa PopGene; la estructura genética mediante el programa FSTAT. El marcador Manchado de blanco mostró la mayor frecuencia mientras los genes Non-agouti y Pelo largo exhibieron los valores más bajos. Se obtuvieron valores poco significativos de variabilidad genética a nivel global y poblacional. Así mismo, se obtuvo una escasa diferenciación genética entre poblaciones y un elevado flujo génico; se observó exceso de heterocigotos a nivel poblacional y a nivel total y ausencia de equilibrio Hardy-Weinberg respecto a los marcadores Orange y Manchado de blanco.
  • Detección de la diversidad genética del gato doméstico (Felis catus) mediante genes asociados al pelaje en Tolú-Sucre, Colombia

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Martínez Bula, María Teresa; Zambrano Charrasquiel, José Darío; Pardo Pérez, Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este estudio determinó la diversidad y estructura genética presente en grupos poblacionales de gatos domésticos (Felis catus), utilizando marcadores de pelaje en Tolú-Sucre y muestreos aleatorios entre los meses de septiembre y diciembre del año 2016, se caracterizaron fenotípicamente 242 animales adultos en cinco barrios de Tolú, atendiendo a los marcadores autosómicos de codificación morfológica: el locus ligado al sexo Orange (O) y los loci autosómicos Non-agouti(a), Blotched tabby (Tb), Dilution (d), Pelo largo (l) Manchado de blanco (S) y Dominante blanco (W). Los parámetros genéticos poblacionales: frecuencia alélica, diversidad genética, flujo génico, equilibrio Hardy-Weinberg y distancia genética fueron calculados mediante el programa PopGene; la estructura genética mediante el programa FSTAT. El marcador Manchado de blanco mostró la mayor frecuencia mientras los genes Non-agouti y Pelo largo exhibieron los valores más bajos. Se obtuvieron valores poco significativos de variabilidad genética a nivel global y poblacional. Así mismo, se obtuvo una escasa diferenciación genética entre poblaciones y un elevado flujo génico; se observó exceso de heterocigotos a nivel poblacional y a nivel total y ausencia de equilibrio Hardy-Weinberg respecto a los marcadores Orange y Manchado de blanco.
  • Detección de la diversidad genética del gato doméstico (Felis catus) mediante genes asociados al pelaje en Tolú-Sucre, Colombia

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Martínez Bula, María Teresa; Zambrano Charrasquiel, José Darío; Pardo Pérez, Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este estudio determinó la diversidad y estructura genética presente en grupos poblacionales de gatos domésticos (Felis catus), utilizando marcadores de pelaje en Tolú-Sucre y muestreos aleatorios entre los meses de septiembre y diciembre del año 2016, se caracterizaron fenotípicamente 242 animales adultos en cinco barrios de Tolú, atendiendo a los marcadores autosómicos de codificación morfológica: el locus ligado al sexo Orange (O) y los loci autosómicos Non-agouti(a), Blotched tabby (Tb), Dilution (d), Pelo largo (l) Manchado de blanco (S) y Dominante blanco (W). Los parámetros genéticos poblacionales: frecuencia alélica, diversidad genética, flujo génico, equilibrio Hardy-Weinberg y distancia genética fueron calculados mediante el programa PopGene; la estructura genética mediante el programa FSTAT. El marcador Manchado de blanco mostró la mayor frecuencia mientras los genes Non-agouti y Pelo largo exhibieron los valores más bajos. Se obtuvieron valores poco significativos de variabilidad genética a nivel global y poblacional. Así mismo, se obtuvo una escasa diferenciación genética entre poblaciones y un elevado flujo génico; se observó exceso de heterocigotos a nivel poblacional y a nivel total y ausencia de equilibrio Hardy-Weinberg respecto a los marcadores Orange y Manchado de blanco.
  • First report of genetic variability in cats (Felis catus), with phenotypic markers, in Coveñas, Sucre

    Institución: Universidad de La Salle

    Revista: Revista de Medicina Veterinaria

    Autores: Pardo Pérez, Enrique; Martínez Bula, María Teresa; Zambrano Charrasquiel, José Darío; Pardo Pérez, Enrique; Martínez Bula, María Teresa; Zambrano Charrasquiel, José Darío; Pardo Pérez, Enrique; Martínez Bula, María Teresa; Zambrano Charrasquiel, José Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29

    This research aimed to determine genetic variability in domestic cat populations (<em>Felis catus</em>) using genes that codify the coloration, design and length of the coat in Coveñas, Sucre, Colombia. Random samples were collected between September and December 2014 from 187 adult animals in five neighborhoods of Coveñas, and each animal was characterized phenotypically. The nomenclature used in this research follows the Standardized Genetic Nomenclature for the Domestic Cat (1968), and examines the autosomal markers of morphological coding: the <em>locus</em> linked to sex <em>Orange</em> (O) and the <em>autosomal loci Non-agouti (a), tabby blotched (Tb), dilution (d), long hair (l) spotting white (s)</em> and <em>dominant white (W)</em>. The genetic parameters of the population were calculated: allele frequency, genetic diversity, gene flow, Hardy-Weinberg equilibrium, and genetic distance and phylogenetic relationships among cat populations were inferred. It was found that the Non-agouti marker was the most frequent, while the <em>tabby blotched</em> and <em>dominant white</em> genes had the lowest values. Most genetic diversity was found within the studied populations (H<sub>S</sub>), with little diversity between populations (D<sub>ST</sub>), and high gene flow was evidenced. An excess of heterozygotes was observed in the population. There was no Hardy-Weinberg equilibrium. Populations are genetically closely related. In addition, a possible natural and artificial selection of the <em>Non-agouti</em> locus was evidenced.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional