Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Wilches F., Angela M."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Coexistencia de aflatoxinas, zearalenona y deoxinivalenol en alimentos de consumo infantil

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria

    Autores: Rojas C., Liliana; Wilches F., Angela M.

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Las micotoxinas son metabolitos secundarios de hongos, producidos en la etapa final del crecimiento exponencial de una colonia fúngica, que provocan cambios patológicos tanto en seres humanos como animales. Pueden ser producidas antes o después de la cosecha, durante el almacenaje, transporte, procesamiento o en el momen- to de ser utilizados en alimentación. Se evaluó la coexistencia de aflatoxinas (B1, B2, G1 y G2), zearalenona y deoxinivalenol en muestras de alimentos de consumo infantil comercializados en Pamplona, Norte de Santander. Se aplicaron técnicas analíticas estandarizadas en elLlaboratorio deTtoxicología (Facultad de Medi- cina Veterinaria) de la Universidad Nacional de Colombia, basadas en técnicas reconocidas por la Asociación Oficial de Química Ana- lítica de los Estados Unidos (AOAC) para análisis de alimentos. La coocurrencia de aflatoxina + zearalenona en alimentos de consumo infantil analizados en el presente estudio fue del 3.33% (1/30). La coexistencia de aflatoxinas y deoxinivalenol en los mismos sustratos fue de 6.67% (2/30). La coocurrencia de zearalenona + deoxinivalenol en alimentos destinados a la población infantil fue de 3.33% (1/30). La presencia de aflatoxinas + zearalenona + deoxinivalenol en forma simultánea fue del 3.33% (1/30) en alimentos de consumo infantil. Las micotoxinas pueden causar efectos adversos en la salud humana, por lo que se recomienda controlar su presencia en los alimentos de consumo infantil, me- diante la utilización de métodos preventivos (aplicación de buenas prácticas agrícolas, control biológico) que eviten el crecimiento de hongos toxicogénicos o a través de sistemas de descontaminación y detoxificación en el alimento.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional