Browsing by Author "Villa Enciso, Eliana María"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de las principales tendencias de innovación en nanotecnologías de alimentos: una aproximación a su estudio a partir de vigilancia tecnológica
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: Revista CEA
Autores: García Mosquera, Jhonjali; Villa Enciso, Eliana María
Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
en el estudio se analizan las principales tendencias en producción científica y tecnológica en el área de nanotecnología de alimentos. El propósito se centró en conocer su evolución y así poder identificar oportunidades potenciales de innovación, con base en sus principales usos y aplicación en la industria alimenticia. Se utilizó la Vigilancia Tecnológica, indicadores cienciométricos, así como la teoría de redes y grafos para la visualización y análisis del comportamiento de las principales áreas de investigación y desarrollo tecnológico, con base en el tema de estudio. Se identificaron ocho potenciales oportunidades de innovación en el área: nanopartículas, nanomateriales, nanocompuestos, nanoemulsión, nanoencapsulación, microencapsulación, nanorecubrimientos y nanosensores; las cuales están influyendo notablemente en el desarrollo de la industria de alimentos y se han convertido en elementos claves de investigación y desarrollo tecnológico a nivel mundial. El uso y aplicación de la nanotecnología en la industria de alimentos han aumentado rápidamente en las últimas décadas y su constante evolución ha tenido una gran contribución en el desarrollo de la industria. - El papel de las narrativas digitales como nueva estrategia educativa: resultados desde un análisis bibliométrico
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Kepes
Autores: Villa Enciso, Eliana María; Valencia Arias, Jackeline; Valencia Arias, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El objetivo del presente artículo es realizar un estudio exploratorio del papel de las narrativas digitales (ND) como nueva estrategia educativa. Diversos autores han demostrado que el uso de las ND fomenta diferentes capacidades en los estudiantes, lo que permite el logro de ventajas adicionales a los procesos convencionales de lectura y escritura; además, desarrollan las habilidades inherentes a los medios digitales y al uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) e incentivan una mirada reflexiva de los temas que se analizan en clase. Método: La metodología aplicada consistió en un análisis bibliométrico, desarrollado en la base de datos Scopus a través de una ecuación de búsqueda estructurada; se obtuvieron 161 artículos los cuales fueron analizados a través de indicadores bibliométricos de cantidad, calidad y estructura; también se presenta la dinámica de las palabras clave más importantes y los campos emergentes, decrecientes y nacientes en el área de estudio. Resultados: Algunos resultados importantes demuestran que hay un crecimiento en el interés por el tema, siendo el 2012 el año de mayor productividad en el periodo analizado. En la sesión de indicadores bibliométricos de calidad se encontraron los autores que generan mayor impacto en el tema y las revistas con más publicaciones: Lecture Notes in Computer Science y Digital Education Review. Además, se presentaron los indicadores de estructura que miden la conectividad entre las publicaciones, los autores y las áreas del conocimiento asociados al análisis de redes sociales; estos indicadores mostraron que las redes de autores están dispersas y poco consolidadas y que los nuevos autores que se van adhiriendo al campo lo hacen por medio de redes ya conformadas.
Items seleccionados: 0