Browsing by Author "Villa, Ernell"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- LA PEDAGOGIZACIÓN DE LA ORALIDAD EN CONTEXTO DE AFIRMACIÓN CULTURAL DE LAS COMUNIDADES NEGRAS DEL CARIBE SECO COLOMBIANO.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Villa, Wilmer; Villa, Ernell
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02
Este artículo es el resultado de una investigación con-sentida que se viene realizando en la región de Intracosta del departamento del Cesar, está iniciativa se apoya en una acción con, desde, para y entres los actores de las Comunidades Negras. El texto trata sobre la pedagogización de la oralidad Como una estrategia de afirmación cultural y como ejemplos toma algunos casos de las voces de los mayores, quienes encarnan una tradición que es impactada por la “modernidad tardía”, en este sentido se hace hincapié en la necesidad valorar las formas de nombrar a partir del contexto. De esta forma se busca reflexionar sobre las iniciativas organizativas de los Consejos Comunitarios desde el Caribeseco, asumido como una invención política desde las organizaciones locales. En medio de los efectos de la “modernidad tardía”. Por este motivo se insiste en “la invención de la tradición” a partir de la localización que conlleva a la denominación del Caribeseco, como esa zona de intracosta. PALABRAS CLAVES Pedagogización, Oralidad, Comunidadesnegras, Caribe seco, Invención dela tradición. ABSTRACT This Article is the outcome of a justly research being done in the region of Intracosta from the Cesar department, this initiative is supported in an action with, from, to and between actorsfrom the Black Communities. The text is about of orality pedagogizationas a strategy for cultural affirmationand examples it takes some cases from voices of older people, who embody a tradition that is impacted by the “late modernity” in this sense emphasizes the need to measure up the ways to appoint from the context. In this way seeks to reflect about organizational initiatives by the Community Councils from the Caribbean Seco taken as a political invention from local organizations. Among the effects of “late modernity”. For this reason it insists in “the invention of tradition” from the location that comes to the designation from Caribbean Seco as the Intracostaarea. KEY WORDS Pedagogization, Orality, Black Communities, Caribbean Seco, Inventionof Tradition. - Un silencio que habla: Las sonoridades narradas del Chandé en el Caribe seco colombiano
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Villa, Ernell; Villa, Wilmer
Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02
Este texto es resultado de un proyecto de investigación que se viene desarrollando en el Caribe Seco colombiano, el cual trata sobre los lenguajes que actúan en la recreación de las cuestiones ancestrales de los pueblos originarios. Para el caso específico del Chandé, buscamos comprender las sonoridades narradas que constituyen esta música y esta danza de las comunidades negras del departamento del Cesar. La construcción del texto se dio a partir de una dinámica de diálogo comunitario con los integrantes de estas comunidades, donde lo principal fue valorar y respetar el silencio cultivado de las y los sabedores. Se trata de poner en consideración que los procesos que viven hoy los pueblos de esta parte de la geografía nacional, pasan por un ejercicio de retracción de los contenidos simbólicos que guían la experiencia colectiva.
Items seleccionados: 0