Browsing by Author "Vera Rivera, Fredy Humberto"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Diseño e implementación de un repositorio de componentes software para soportar el desarrollo de software empresarial - caso: División de Servicios de Información de la Universidad Industrial de Santander
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: ITECKNE
Autores: Rojas Morales, Fernando Antonio; Delgado Rojas, Robinson; Vera Rivera, Fredy Humberto
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
El modelo de desarrollo basado en componentes es un nuevo paradigma de desarrollo que permite la implementación de sistemas rápidamente, a partir de componentes de software previamente desarrollados. El repositorio de componentes es la pieza principal de este modelo de desarrollo ya que permite la administración, selección, identificación, cualificación y ensamblaje de componentes de software. En este artículo se explica el modelo de desarrollo, y cómo se diseñará un repositorio de componentes para dar soporte al proceso de desarrollo de software empresarial. Para el diseño se tendrán en cuenta todos los requerimientos funcionales y no funcionales que debe contemplar un repositorio de componentes, que soporte el modelo de desarrollo basado en componentes. La implementación de este repositorio se aplicará a la División de Servicios de Información DSI, de la Universidad Industrial de Santander UIS, como mejora al modelo de desarrollo allí implantado, para optimizar este modelo de desarrollo por componentes, ya que con el repositorio se permite disminuir los tiempos de búsqueda, selección e identificación de los componentes. Además de mejorar los tiempos de respuesta de atención a las solicitudes de mantenimiento y desarrollo que allí se generan, ya que las demoras se disminuyen al máximo al obtener e identificar de forma rápida los componentes que deben ser revisados o integrados en los sistemas solicitados. También se elimina el desarrollo de componentes de forma repetida y descontrolada por la falta de la herramienta que permita monitorear y centralizar los componentes desarrollados. - Modelo de desarrollo ágil de un “cloud ERP” para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Norte de Santander
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Vera Rivera, Fredy Humberto; Perez Gutierrez, Boris Rainiero
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
En este artículo se propone un modelo que establece las fases, métodos, procedimientos y herramientas necesarias para estructurar y controlar el desarrollo de un ERP en la nube para las PYMES (Pequeñas y medianas empresas) de Norte de Santander. Este trabajo se realizó en 4 fases: primero se realizó una fundamentación teórica, luego una revisión de las metodologías de desarrollo ágil y por último se plantea el modelo de desarrollo ágil propuesto para la creación del ERP para las PYMES. - Propuesta de aplicación de la ingeniería del software basada en componentes en el desarrollode software empresarial
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: ITECKNE
Autores: Vera Rivera, Fredy Humberto; Rojas Morales, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
Este artículo presenta una investigación realizada en conjunto por la Escuela de Ingeniería de Sistemas y la División de Servicios de Información (DSI) de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en la cual se plantea un proceso de desarrollo de componentes software reutilizables en Java Versión Empresarial 5, el cual fue utilizado en el desarrollo de software empresarial en la UIS, con resultados positivos, dentro de los cuales se destacan: aumento en la productividad, reutilización de software, mayor rapidez en la construcción de software , disminución de los esfuerzos de mantenimiento, y se puede mejorar la calidad y la oportunidad en el desarrollo de nuevos sistemas. En el artículo se aclara la definición de componente software desde el punto de vista de diferentes autores, plantea el desarrollo de un componente software reutilizable con las principales librerías que componen la versión Java empresarial, el cual consta de Ejbs de entidades, Ejbs de sesión, componentes personalizados para la interfaz de usuario y servicios web, posteriormente plantea el proceso de desarrollo de componentes software reutilizables, el cual detalla las fases necesarias para crear una biblioteca de componentes software de este estilo y por último se dan las conclusiones del trabajo realizado.
Items seleccionados: 0