Browsing by Author "Velazco Carrillo, Zully Andrea"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Mirada desde los estudios culturales CTS a la educación y desarrollo humano en el marco del centenario del Departamento Norte de Santander
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Cabeza Herrera, Óscar Javier; Velazco Carrillo, Zully Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
ResumenEl presente artículo da cuenta de la fundamentación del capítulo referente a la educación del Departamentode Norte de Santander en sus cien años. El enfoque es desde la filosofía de la educación y articulado en la perspectivade los estudios culturales de CTS. Está orientado a la comunidad de maestros del departamento sobre elquehacer educativo, la ciencia, la tecnología y sus posibilidades para el desarrollo humano integral en esta zonadel país con su especificidad cultural binacional.AbstractThis article reports on the foundation of the chapter on education in the department of North of Santander inits hundred years. The approach is based on the philosophy of education and articulated from the perspective ofcultural studies of STS. It is oriented to the community of teachers of the department of educational work, science,technology and its potential for human development in this area of the country with its binational cultural specificity. - Procesos de extensión apoyados en el uso de herramientas web en Instituciones Educativas (IE) de Floridablanca (Santander)
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Temas
Autores: Velazco Carrillo, Zully Andrea; Cabeza Herrera, Oscar Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2014-10-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
El presente trabajo indaga sobre el uso de herramientas web, tales como páginas, blogs y redes sociales, asociados a los procesos de extensión institucional de colegios urbanos del sector oficial y privado en Floridablanca, Santander. El tipo de investigación es cualitativa. Se observó un grupo conformado por cinco instituciones educativas. Se entrevistóa los rectores y administradores de los sitios web. Se observó con una ficha de chequeo las páginas institucionales. Los resultados obtenidos indican que para los directivos el uso de internet, páginas web y redes sociales es crucial para su labor académica, así como para extenderse a la comunidad educativa con la que se relacionan a diario: directivos, docentes, personal administrativo, servicios generales, estudiantes, padres de familia, egresados y ex alumnos. Sin embargo, como debilidades evidenciadas se encontró la falta de recursos financieros para implementar mayor tecnología en las instituciones, así como la designación por nómina de personal especializado para estos asuntos. También se observó la falta de mayor trabajo y actividad en las redes sociales en tiempo real conforme a los sucesos que se van dando y que se relacionen con la IE. Otro aspecto hallado es la inserción de niños y jóvenes menores de catorce años a las redes sociales, lo cual ha generado un dilema ético por la suplantación de edad para acceder a ciertos sitios web. Se concluye por tanto, la necesidad de seguir trabajando en estos temas desde las categorías aquí emergentes.
Items seleccionados: 0