Browsing by Author "Vargas Velásquez, Alejo"
Results Per Page
Sort Options
- Democracia, paz y modernizaciones
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 2001-03-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18
- El terrorismo ¿Una variable inconclusa?
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estudios en Seguridad y Defensa
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 2006-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18
Años después de los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2001, en los que el tema del terrorismo adquirió trascendencia global, los discursos se transformaron y comenzó a desarrollarse una nueva redefinición de la concepción de ''amigo-enemigo": seguimos con la incertidumbre del verdadero significado de este concepto tan en boga hoy, así como de sus alcances, sus límites y sus consecuencias en este nuevo presente que se ha ido construyendo en la inmediatez de la palabra y en lo repentino de los acontecimientos. - LA DEMOCRACIA COLOMBIANA TRATANDO DE SALIR DE SU LABERINTO
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 2000-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenA partir de la lista de problemas existentes en Colombia tales como la persisitente relación entre política y violencia, las estructuras de exclusión, el problema del narcotráfico, la tendencia a modernizar sin democratizar, la impunidad, la crisis de la justicia y la pérdida de la confianza como valor social, en este artículo se hace un sincero análisis de la situación política colombiana y como los diferentes gobiernos, tanto liberales como conservadores, han buscado opciones para salir del caos en que se encuentra sumido el país desde mediados del siglo XX. Después de recordar los logros y fracasos encontrados en este proceso, el autor propone "los desafíos a resolver en el inmediato futuro" por medio de las vías posibles para hallar una salida al oscuro panorama nacional. Toma como unto de partida la negociación del conflicto interno armado; iniciar un proceso sostenido de recuperación económica con equidad, consolidar una respuesta global al problema del narcotráfico y recuperar la confianza y la credibilidad social para alcanzar finalmente un verdadero proyecto de nación en los próximos tiempos a partir de la respuesta colectiva de todos los colombianos. - La educación militar: Factor estratégico en una democracia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estudios en Seguridad y Defensa
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18
La educación militar es sin duda un área estratégica, por cuanto es allí donde se produce la formación y socialización militar. Por ello debe ser adicionalmente un escenario por excelencia para el fortalecimiento de los vínculos entre civiles y Fuerzas Armadas y además para formar y capacitar al militar que requiere la sociedad y la democracia. - Notas sobre los cien años de luchas de la Unión Sindical Obrera
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Cambios y Permanencias
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-10-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Hablar de los cien años de luchas de la organización Unión Sindical Obrera (USO) implica contextualizar sus orígenes, su historiay el entorno regional y nacional en el cual inició su desarrollo y adelantó las principales gestas: el Magdalena Medio Santandereano.Para ello se apelarán a diversas fuentes orales y escritas que son testimonio de la región. Este artículo pretende ser un homenaje a laUSO en sus cien años de luchas sindicales y sociales, poniendo el énfasis en las luchas sindicales del siglo XX. - Notas sobre los conceptos de sistema y régimen político
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Estudios Políticos
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 1998-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
El artículo se refiere a los conceptos de régimen político y sistema político, identificando la postura de distintas escuelas y autores acerca de la comprensión y alcance que se les da habitualmente a estos dos conceptos. Se resaltan los puntos de diferencia y los de encuentro entre regímenes y sistema político, que permita entender porque muchos analistas los utilizan como cuasi-sinónimos. - Paz y nación en la perspectiva histórica colombiana
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 2002-12-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEn el presente artículo se expone la relación entre paz y nación a partir de un recuento de las mismas respecto a su origen. Además, se plantea la paz en relación con la confrontación armada interna; la violencia como elemento principal en el actual conflicto social, y como proceso, desde la teoría política de la no violencia. Finalmente, busca exponer un planteamiento pedagógico práctico y aceptable socialmente, frente a la actual situación, en que se pretende buscar una solución a aquellos hechos que en sus diferentes formas contribuyen al conflicto.Palabras clave: Paz y nación, Estado, confrontación armada interna. - Política de “Paz Total”. Intencionalidades y posibilidades
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Derecho y Realidad
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 2025-01-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El presente documento se enfoca en el análisis de la política de Paz Total que estableció el Gobierno de Gustavo Petro, y para llegar a ello se analizan los aspectos previos a esta política, es decir, se hace un recorrido de los antecedentes de este tipo de políticas en los gobiernos que le han precedido y los alcances que se han logrado o las dificultades que se han tenido en este sentido. Finalmente, se realiza una valoración de los alcances de la Paz Total y lo que se espera de esta propuesta, observando los alcances que se han dado hasta el momento y las limitantes que se han presentado. - Región, exclusión y violencia. El caso del Magdalena Medio en Colombia.
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
ResumenEn este artículo se pretende mostrar el proceso mediante el cual se fue configurando una región muy particular de la nación colombiana, como es la del Magdalena Medio. Para ello se comienza por criticar la relación entre la categoría región y la noción de Estado-nación, intentando superar ciertas posiciones teóricas dualistas- "los de adentro y los de afuera" – y verla más bien como un proceso histórico dinámico y conflictivo total, en el que es posible comprender con más claridad la conformación de una región específica. - Simplificar el conflicto armado colombiano: ¿sirve de algo?
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Desafíos
Autores: Vargas Velásquez, Alejo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-04-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-06