Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vargas Torres, Hernann Raúl"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Aplicación de mezcla de distribuciones a la localización de fallas en sistemas de distribución de energía eléctrica

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista UIS Ingenierías

    Autores: Cormane Angarita, Jorge Andrés; Vargas Torres, Hernann Raúl; Ordoñez Plata, Gabriel

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-05-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Mejorar la confiabilidad de las redes de distribución requiere de una gran inversión, pero no todas las empresas están en capacidad de asumirlas. Por lo tanto, cualquier estrategia que permita mejorar la confiabilidad, se debe reflejar directamente en la disminución de la duración y frecuencia de las interrupciones. En este artículo se presenta una alternativa de solución a los problemas de continuidad del suministro asociados a la localización de fallas. Se propone una metodología de tipo estadístico basada en la mezclas de distribuciones. Con esta, se construye un modelo estadístico a partir de la extracción de patrones característicos de las señales registradas por los equipos de medida, junto con los parámetros y topología propios de la red durante el evento. La utilización de esta metodología tiene por objeto brindar una alternativa económica y de fácil implementación para el desarrollo de estrategias orientadas a mejorar la confiabilidad a partir de la disminución de los tiempos de atención y recuperación del sistema.
  • Influencia de la variación en la carga y del tamaño de la zona en la precisión de un localizador de fallas para circuitos de distribución

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista UIS Ingenierías

    Autores: Morales España, Germán Andrés; Vargas Torres, Hernann Raúl; Mora Flórez, Juan José

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-05-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Un tema de creciente interés para los operadores de red y para los usuarios, es la calidad de la energía eléctrica. El producto mismo y la atención al cliente son los principales aspectos considerados. La calidad del producto significa satisfacer condiciones de calidad de onda (o de la potencia), y de continuidad del servicio de energía eléctrica. Este último aspecto es el considerado cuando se aborda el problema de localización de fallas. En este artículo se presenta un análisis de un método de localización de fallas para sistemas de distribución, desarrollado con un clasificador basado en vectores de soporte. Este localizador se entrena con datos tomados a condición nominal y se presenta un análisis de la influencia de la variación en la carga del sistema de potencia y simultáneamente su capacidad de mantener altos índices de precisión para reconocer una zona de falla cada vez más pequeña. Mediante un ejemplo de aplicación con el modelo de un sistema real, se muestra como el localizador propuesto es altamente efectivo, obteniéndose para el caso monofásico, que es el más exigente, aciertos de precisión promedio superiores al 90% en la localización de la zona en falla.
  • Modelado de un sistema de inyección de corriente en pozo (sicp)

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista UIS Ingenierías

    Autores: Morantes Delgado, Oscar Fabian; Vargas Torres, Hernann Raúl; Guzmán Mejia, Jairo Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Este artículo describe el modelado de un sistema que mediante el control del gradiente de temperatura mejora la movilidad de asfáltenos presentes en los crudos pesados de gran abundancia en Colombia y gigantesca reserva energética a nivel global. El sistema SICP se encuentra constituido por un rectificador, conmutador y un sistema de control en lazo cerrado el cual censa variables en fondo de pozo para la inyección controlada de corriente. Se requirió plantear modelos para la impedancia de acoplamiento del sistema con la cara del pozo y la transferencia de la potencia mediante el tubo productor (tubing). El SICP utiliza la energía producto de la optimización de los sistemas de bombeo al reducir la viscosidad, perdidas por fricción y demás problemas conexos del crudo pesado en ascenso. De igual forma, busca mejorar la producción con un factor de levante superior, así como la reducción de los costos asociados al mantenimiento y parada de producción por obstrucciones en el sistema de  extracción.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional