Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vanegas Vanegas, Doris"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • COMUNIDAD Y CULTURA AMBIENTAL. DINÁMICAS DE POTENCIACIÓN PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y CORRESPONSABLE

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

    Autores: Vanegas Vanegas, Doris; Ramón Vanegas, Aura Alexandra; Lizarazo Vanegas, Ana Katherine

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Existe claridad sobre el papel primordial de las comunidades en la labor ambiental; sin embargo, aún se conciben desde el punto de vista tradicional, sin tomar conciencia de la necesidad de ser parte activa y trabajar en las dinámicas que permitan su desarrollo corresponsable con el medio ambiente y su territorio. La heurística, la interdisciplinariedad y la metodología cultural, permiten un acercamiento a este binomio comunidad y cultura ambiental y a su comportamiento y dinámicas en función dialéctica hacia un desarrollo sostenible.
  • Categorías culturales en la instrumentalización del proceso lector y escritor

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Enunciación

    Autores: Vanegas Vanegas, Doris; Ramón Vanegas, Aura Alexandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    La forma como organizamos el conocimiento del mundo en categorías y lo expresamos a través del lenguaje influye en la calidad del proceso lector y escritor. No obstante, se da por obvio el reconocimiento y uso de las categorías, sin detenerse en ellas durante la mediación de la lectura y la escritura; hecho que afecta su instrumentalización cognitiva. Concebir categorías culturales como nociones de un sistema, un factor, una clasificación, una función, por ejemplo, no siempre se da por sí mismo. Motivo por el cual, en la fundamentación teórica y metodológica de las categorías propuestas, se ha tenido en cuenta el reconocimiento del imaginario cultural, el pensamiento categorial, y la delimitación de funciones cognitivas de entrada, de elaboración y de salida, propuestas por Feuerstein (1993) como vía para la instrumentalización cognitiva que se evidencia en la lectura y la escritura. Una heurística de la realidad y del lenguaje como metodología ha facilitado la precisión y el estudio de las categorías culturales. Ya es conocida la utilidad de las herramientas cognitivas como mapas conceptuales y mentefactos; pero, sin duda, las categorías culturales también ayudan en la instrumentalización cognitiva de la lectura y la escritura, esenciales en la formación investigativa y profesional. Los resultados se evidencian en el inventario de categorías culturales, en su clasificación y en cómo favorecen la instrumentalización de las funciones cognitivas presentes en la lectura y la escritura. Las categorías culturales también viabilizan la instrumentalización del lenguaje y de la cultura.
  • DIMENSIONES Y CATEGORÍAS DE ANÁLISIS EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES BLANDAS (SOFT SKILLS) EN EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE EL AUTOCONOCIMIENTO, LA ÉTICO COMUNICACIÓN Y LA CULTURA AMBIENTAL PRODUCTIVA Y COMUNITARIA

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

    Autores: Vanegas Vanegas, Doris; Jaimes Ramírez, Ruby; Ramón Valencia, Jairo Lenin

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    La aceptación desde el conocimiento de sí mismo, la interacción con inclusión humana y la reflexión que conduce a la corresponsabilidad del cuidado de nuestro ambiente en comunidad y labor, aún son asuntos pendientes en el proceso formativo integral como personas y profesionales. No obstante, teóricos y pensadores por dar cuenta de la complejidad de nuestro ser y comportamiento, han generado estudios que pueden contribuir a un mayor autoconocimiento, desenvolvimiento comunicativo y atención a nuestro medio, trabajo y ámbito social. La Pragmalingüística como disciplina y enfoque, en relación con la Ético-comunicación y la cultura, se presenta como campo de estudio pertinente para abordar situaciones e interacciones diversas. La metodología heurística y hermenéutica permite explorar y concebir dimensiones y categorías de análisis, base para habilidades puntuales relacionadas con estas intenciones, que den cuenta del qué, cómo y por qué debemos afianzarlas desde niños. Los resultados iniciales se materializan en la determinación de unas dimensiones y un inventario de categorías puntuales que sirven como referente para el autoanálisis, la mediación en el aula y el desenvolvimiento en la vida cotidiana, productiva, comunitaria y ambiental cultural. Sin duda, son aportes que favorecen la formación de habilidades blandas en la educación superior, tan importantes para el buen desempeño integral y un comportamiento más resiliente.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional