Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vallejo-Medina, Pablo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Una revisión de alcance de las intervenciones bioconductuales para mejorar la continuidad de la atención de la PrEP en América Latina

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Acta Colombiana de Psicología

    Autores: Sánchez-Mendoza, Vanessa; Soriano-Ayala, Encarnación; Vallejo-Medina, Pablo; Martinez, Omar

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    Según la literatura, las intervenciones bioconductuales o estrategias combinadas reducirían el riesgo de infección por VIH en más de 7000 nuevos casos cada día, lo que contribuiría a la batalla que enfrenta América Latina, región en la que, a pesar de la alta incidencia y prevalencia del VIH, el acceso a la PrEP (profilaxis preexposición) es muy limitado. De acuerdo con las directrices de PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), el objetivo de esta investigación fue realizar una revisión de alcance para evaluar la evidencia de los datos de resultados disponibles sobre intervenciones bioconductuales y programas para abordar las brechas en el continuo de atención de PrEP en América Latina. La búsqueda se realizó en las bases de datos EBSCOhost, WoS, Scopus y ProQuest, e incluyó todos los estudios publicados de 2010 a 2021. Se identificaron ciento ochenta y seis estudios, y se evaluaron de acuerdo con los criterios de elegibilidad en seis etapas, iniciando por la eliminación de duplicados hasta la selección de estudios que cumplieran los criterios previamente mencionados; al final se eligieron cinco estudios, los cuales fueron sometidos a la evaluación de calidad metodológica, incluyendo el cumplimiento de los lineamientos éticos. Los resultados muestran que las intervenciones bioconductuales que promueven la PrEP en América Latina son efectivas para aumentar el uso del condón, disminuir el riesgo de VIH y aumentar la conciencia, la aceptación, la adherencia y la retención de la PrEP. El número limitado de intervenciones en el continuo de atención de la PrEP indica la necesidad de adoptar marcos científicos de difusión e implementación (D&I); marcos que podrían ayudar a facilitar la traducción de prácticas, intervenciones y políticas basadas en la evidencia para abordar la crisis del VIH en América Latina.
  • Procedimiento para Validar Estímulos Sexuales: Confiabilidad y Validación de un Conjunto de Estímulos Sexuales en una Muestra de Jóvenes Hombres Heterosexuales Colombianos

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: International Journal of Psychological Research

    Autores: Vallejo-Medina, Pablo; Soler, Franklin; Gómez-Lugo, Mayra; Saavedra-Roa, Alejandro; Marchal-Bertrand, Laurent

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    La pletimosgrafía peneana - o la medición falométrica - es una importante forma de evaluar la salud sexual. Elobjetivo de ésta investigación es sugerir un procedimiento para validar estímulos sexuales y validar un set de estímulos sexuales para evaluar comportamientos sexuales “normativos”, en formato de video, en hombres colombianos jóvenes y heterosexuales. Se utilizaron seis videos de 3:15 minutos de duración. Se evaluó un total de 24 hombres. Se evaluó la excitación sexual objetiva, el cambio rápido en la temperatura periférica, el pulso y se empleó el índice Internacional de Función Eréctil-5, el Self-Assessment Manikin, el Multidimensional Scaleto Assess Subjective Sexual Arousal y preguntas socio-psico-sexuales. Los resultados muestran tres videossexuales cortos, los cuales fueron notoriamente superiores a los otros evaluados y diferían de la opinión subjetiva de los investigadores. Estos tres videos sexuales generaron medidas de consistencia interna; además, se observaron buenos indicadores de validez externa con diferencias estadísticas significativas, según lo esperado.Se demostró que, al menos, en una pequeña muestra de jóvenes colombianos sanos los tres estímulos producen excitación sexual objetiva si se emplean juntos.
  • Validación de las Escalas de Inhibición y Excitación Sexual (SIS/SES-SF) en colombianos

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Saavedra-Roa, Alejandro; Vallejo-Medina, Pablo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    Las escalas SIS/SES-SF han sido desarrolladas para medir la inhibición y la excitación sexual. El objetivo del presente estudio fue adaptar y validar estas escalas en población colombiana. Para esto, se realizó la adaptación cultural y validación de contenido de las escalas por medio del juicio de siete expertos, y se validaron psicométricamente sobre una muestra de 2125 participantes (1000 hombres y 1125 mujeres). Los hombres contestaron al International Index of Erectile Function y la Premature Ejaculation Diagnostic Tool; mientras que el total de la muestra contestó al Sexual Desire Inventory, al Massachusetts General Hospital-Sexual Functioning Questionnaire y a la Sexual Inhibition/Sexual Excitation Scales-Short Form, todo ello junto a una batería sociodemográfica. El muestreo se realizó de forma virtual a través de Facebook. Los índices de las escalas mostraron una apropiada validez y fiabilidad. Además, para ambos sexos, las escalas mostraron un nivel de invarianza estricto. Las relaciones significativas con las otras medidas dan cuenta de su validez de criterio. Se sugiere el uso del instrumento para continuar con la investigación del Modelo de Control Dual dentro de la sexualidad en Latinoamérica.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional