Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valero Diaz, María Fernanda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Consumo de sustancias psicoactivas ilegales en pacientes del Hospital Universitario Erasmo Meoz en el año 2019 a 2022: una caracterización clínica y sociodemográfica

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Ciencias Básicas en Salud

    Autores: Chinome Torres, Julián David; Valero Diaz, María Fernanda; Córdoba Marín, Angie Natalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas ilegales es un problema de salud pública que afecta la calidad de vida y el área psicosocial de los pacientes, además de generar un alto costo en recursos públicos. Objetivo: El presente estudio realizado en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta buscó caracterizar a los pacientes que consumen estas sustancias, analizando variables sociodemográficas, sustancias detectadas, manejo médico y abordaje interdisciplinar. Método: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, de tipo no experimental, retrospectivo con corte transversal. Se identificaron un total de 426 historias clínicas, posterior a aplicar los criterios de inclusión se contó con un total de 369 historias clínicas para el análisis Resultados: La mediana de edad de los pacientes fue de 26 años, con un 82% de hombres. El 21% eran habitantes de calle y el 53% solteros. El 52% asistió al servicio de urgencias por intoxicación aguda, y el 24% por síndrome de abstinencia. La estancia hospitalaria promedio fue de 2,3 días. Un 49,6% negó experimentar craving, mientras que el 38,5% lo experimentó. El manejo interdisciplinario involucró principalmente a trabajo social, psicología, psiquiatría y toxicología, con tratamiento farmacológico basado en benzodiacepinas y moduladores del estado de ánimo. Hubo dos muertes asociadas al consumo. Discusión: El estudio refleja la tendencia nacional en el consumo de marihuana y cocaína, con inicio en edades entre 10 y 20 años. Se identificó una baja adherencia al tratamiento y un subregistro en la detección de patologías duales. Estos hallazgos destacan la importancia de contar con datos epidemiológicos locales para desarrollar políticas de salud pública efectivas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional