Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valencia-Contrera, Miguel"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Consideraciones éticas en la investigación etnográfica institucional

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Persona y Bioética

    Autores: Valencia-Contrera, Miguel

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Artículo de revisión que responde al objetivo de identificar las principales consideraciones éticas que los investigadores han de contemplar en el desarrollo de una investigación etnográfica institucional. Se realizó una revisión del estado del arte, analizando 298 tesis de posgrado. Tras la aplicación de criterios de inclusión, exclusión y eliminación de duplicados, quedaron 14 documentos, los que conformaron la muestra final. Las consideraciones éticas identificadas se estructuraron en tres grupos “planificación y aspectos metodológicos”, “recolección de los datos” y “análisis, presentación de los resultados y manejo de los datos tras la finalización del estudio”. Los resultados identificados se asocian a la esencia distintiva de la etnografía institucional como enfoque incipiente, pues uno de los aspectos que se aprenden en dicha etnografía es el sentido de observar cómo las personas organizan las cosas, lo que está directamente asociado a la forma de recolección de los datos desarrollada por el investigador. Conclusión: se identificaron 22 consideraciones, siendo la recolección de los datos la que presentó más elementos descritos; se revela la importancia del anonimato de los informantes, terceros involucrados y de la misma institución donde se desarrolla el estudio, pues fue la principal consideración ética distintiva del enfoque incipiente.
  • Consideraciones éticas en el desarrollo de la investigación en minorías sexuales y de género: una revisión integrativa

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Villa-Velásquez, Jenifer; Valencia-Contrera, Miguel; Soler-Santana, Yocelin

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Introducción. Las minorías sexuales y de género tienen una historia de larga data de discriminación y abuso dentro de la investigación, tales como castración involuntaria, inyecciones hormonales, terapias conductuales, tratamientos de choque e institucionalización, revelando la necesidad de conocer los resguardos éticos que se deben considerar. El objetivo del artículo es identificar las consideraciones éticas involucradas en el desarrollo de investigación en minorías sexuales y de género. Metodología. Se realizó una revisión integrativa, consultando las bases de datos PubMed, Web of Science y Scopus; se revisaron 258 artículos en extenso, seleccionando 14 de acuerdo con los siguientes criterios de inclusión: artículos en español e inglés publicados desde el 2017 hasta junio del 2022, que declaren aspectos éticos en la investigación con minorías sexuales y de género. Los criterios de exclusión correspondieron a cartas al director, editoriales, capítulos de libros, tesis, conferencias y ensayos. Resultados. Las consideraciones fueron agrupadas en preparación de la investigación y aprobación del comité de ética; recogida de datos; análisis y presentación de los resultados; consideraciones en autores y académicos transgéneros. Discusión. La comunidad científica coincide en la necesidad de considerar la vulnerabilidad de la población de las lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgéneros, queer y personas con otras identidades y orientaciones de género, tributando a estudios que contemplen sus singularidades. Conclusión. Se reitera la importancia de considerar a la población de minorías sexuales y de género, la utilización de muestras representativas, el resguardo del anonimato y el empleo de un lenguaje inclusivo.
  • Principios éticos en la investigación en pacientes críticos

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Persona y Bioética

    Autores: Rojas-Ávila, Javier; Valencia-Contrera, Miguel

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-09-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El paciente en estado crítico reviste una especial importancia al desarrollar investigaciones, debido a que ha perdido o visto reducida su autonomía. El objetivo del presente estudio fue identificar el uso de los principios éticos de Ezequiel J. Emanuel, como guía en el desarrollo de investigaciones en pacientes críticos. Se realizó una revisión integrativa en las bases de datos WoS, PUBMED, SCOPUS y SciELO, y se encontraron 545 artículos de los cuales ocho cumplieron con los criterios previamente definidos. En estos se identificó la descripción de los ocho principios de Emanuel, los cuales demostraron constituir un marco integral y sistemático de utilidad para orientar la conducta ética en la población analizada, siendo la ‘validez científica’ el principio más descrito en la investigación del paciente crítico, seguido del principio de ‘consentimiento informado’.
  • Propuesta para protocolizar el abordaje de daños emocionales en investigación con seres humanos

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Persona y Bioética

    Autores: Valencia-Contrera, Miguel; Valenzuela-Suazo, Sandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Artículo teórico-reflexivo que responde al objetivo de generar lineamientos para el abordaje de daños en el ámbito emocional en investigaciones con seres humanos. Utilizando directrices de la Organización Mundial de la Salud, de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario y, como referente, a la teorista Joyce Travelbee, se genera un diagrama de flujo como propuesta para protocolizar el abordaje de daños emocionales en investigación con seres humanos, con base en la formalidad, la rigurosidad y la empatía que requiere el proceso de ayuda ante potenciales daños generados en una investigación. Esto debido a que resulta perentorio presentar guías predefinidas en cualquier investigación que, tras un minucioso análisis, presente el riesgo de compromiso emocional en los participantes.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional