Browsing by Author "Valencia-Cárdenas, Marisol"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Actitudes, hábitos y barreras en el consumo de bebidas empacadas en plásticos en Medellín: análisis mediante modelos multivariados
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Muñetón-Santa, Guberney; Valencia-Cárdenas, Marisol; Vanegas-López, Juan Gabriel; Restrepo-Morales, Jorge Aníbal
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las actitudes o intenciones frente al problema ambiental derivado del consumo no siempre son consistentes con los hábitos o comportamientos pro ambientales. En este trabajo se estima la relación causal entre las ac- titudes, las barreras y los hábitos de las personas que consumen productos empacados en plásticos (PET) en la ciudad de Medellín. Se estimaron modelos de regresión de Poisson y modelos de ecuaciones estructurales con base en la información capturada a una muestra de 300 consumidores. Dentro de los resultados se observa un comportamiento que evidencia falta de conciencia ambientalista, ya que se aumenta el consumo de envases plásticos en quienes afirman que la contaminación no afecta su vida personal. Por otro lado, a quienes les preocupa la contaminación, la elección de productos se condiciona por la diferencia en el precio. También, se evidencia desconocimiento de los encuestados sobre el tipo de envase más amigable con el medio ambiente. - Modelo de inventarios que utiliza el modelo lineal dinámico bayesiano para el pronóstico de demanda
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Valencia-Cárdenas, Marisol; Correa-Morales, Juan Carlos; Díaz-Serna, Francisco Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Un factor importante de los procesos de manufactura es la administración de los inventarios de productoterminado. Constantemente la industria está en busca de mejores alternativas para establecer adecuados planes de cantidades por producir y almacenar, a costo óptimo, logrando con ello un horizonte que permita definir con anticipación la logística y los recursos necesarios para la entrega a tiempo de sus productos. La ausencia de datos históricos, requeridos por muchos modelos estadísticos para pronosticar, exige la búsqueda de nuevas técnicas de estimación de demanda con precisión. Este trabajo presenta una alternativa que no solo permite pronosticar de forma ajustada a la realidad, sino dar cantidades óptimas para producir y almacenar inventarios a costo óptimo, usando estadística bayesiana. Se ilustra la propuesta con datos reales.
Items seleccionados: 0