Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valencia Vargas, Alejandra"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Calidad de vida de los habitantes de la comuna La América. Medellin, 2009

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Salud Pública

    Autores: Segura Cardona, Alejandra; Valencia Vargas, Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Objetivo. Analizar las características demográficas, sociales, económicas y físico-espaciales de la población residente, los hogares y las viviendas de la ciudad de Medellín en el año 2009, registradas en la encuesta de calidad de vida, con el fin de aplicar técnicas multivariadas. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, usando fuente de información secundaria a partir de los datos recolectados en la encuesta de calidad de vida de la ciudad de Medellín del año 2009, con una muestra de 1025 personas (585 hombres y 440 mujeres); a ellos se les describieron sus características demográficas, sociales y comportamentales. Resultados. Se evidenció diferencias en la percepción del estado de salud, según sexo; además, las mujeres tuvieron un mayor riesgo de presentar accidentes, mientras los hombres realizaron más actividades deportivas. Varias diferencias por sexo, fueron corroboradas con pruebas estadísticas, principalmente en las consultas al médico por año y la percepción de estado de salud. Conclusiones. La mayor proporción de personas de la comuna La América, de la ciudad de Medellín, considera que tienen una buena salud, que pudiera estar relacionado con los comportamientos saludables y las medidas de autocuidado, siempre en el ámbito individual.
  • Caracterización de los egresos hospitalarios con tumores malignos según la información de los Grupos Relacionados con el Diagnóstico

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública

    Autores: López Cano, Lina María; Valencia Vargas, Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Objetivo: caracterizar los egresos hospitalarios del año 2014 con diagnóstico de cáncer, de acuerdo a la información de los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD). Metodología: estudio analítico con análisis descriptivo e inferencial, compuesto por información secundaria. La descripción estadística se hizo según la naturaleza y nivel de medición de las variables, y se realizó un análisis bivariado para estimar la diferencia de medias utilizando la t-Student (t) y la anova paramétrica (F de Snedecor). Resultados: se atendieron 3.030 egresos, con un peso medio relativo de 1,62, una estancia media inliers de 10,69 días y un iema de 0,97. El 56,01% de los egresos presentó un nivel de severidad mayor, con un peso relativo de 2,09 y una estancia media de 13,53 días. De los pacientes que presentaron una probabilidad mayor de morir, el 32,64% egresaron vivos y el 19,62% fallecieron. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la estancia media con el estado al alta, el nivel de severidad y el nivel de mortalidad. Conclusiones: los resultados de este estudio indican el manejo eficaz que la institución le da a la estancia hospitalaria, evidenciado en la atención de 76 pacientes más por el ahorro de los días de estancia y en los indicadores funcionales, los cuales fueron acordes con la complejidad de los pacientes.
  • Impacto laboral, económico y social de los graduados de la Universidad CES; 2016

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Salud Pública

    Autores: Valencia Vargas, Alejandra; Lopera Londoño, Marcela; Arango Alzate, Catalina María; Segura Cardona, Angela María

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-02-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Objetivo: evaluar el impacto de los graduados de pregrado y posgrado de laUniversidad CES en el medio laboral, económico y social entre los años 2011y 2015 Métodos: estudio observacional de tipo analítico transversal. Para lasvariables cualitativas se calcularon medidas de frecuencia y proporciones; ypara las variables cuantitativas se calcularon las medidas de tendencia centraly dispersión, mediana y rango intercuartil. Las variables con escala tipoLikert, fueron analizadas con el promedio; y con el fin de determinar si existíandiferencias en el promedio de satisfacción de los graduados con respecto aotras variables, se hizo una comparación mediante la prueba t-student y F deSnedecor. Resultados: el 77,9% de los graduados se encuentran trabajandoactualmente y de éstos el 87,6% indicó que su trabajo actual se relaciona conel área de formación. La satisfacción con la formación recibida y la utilidad delos conocimientos aprendidos para el desempeño laboral fueron calificadascon un promedio de 4,4. Conclusiones: los graduados de la Universidad CESse encuentran muy satisfechos con la formación recibida, ya que los conocimientos adquiridos les han permitido trabajar en temas relacionados con su profesión. Labor, economic and social impact of the graduates of the University CES; 2016Objective: to evaluate the impact of undergraduate and postgraduate graduatesof the University CES in the labor, economic and social environmentbetween the years 2011 and 2015 Methods: study observational crosssectional of type analytic. For the qualitative variables were calculatedmeasures of frequency and proportions; and for the quantitative variableswere calculated the measures of central tendency and dispersion, medianand interquartile range. The variables Likert scale were analyzed with theaverage; and to determine any differences between in the average satisfactionof graduates relative to other variables, was made a comparisonusing test t-student and F of Snedecor. Results: 77,9% of the graduatesare currently working and of these 87,6% indicated that their current workrelates to the training area. The satisfaction with the training received andthe usefulness of the knowledge learned for the job performance werequalified with an average of 4.4 Conclusions: graduates of the University CES are very satisfied with the training received, since the knowledge acquired has allowed them to work on subjects related to their profession.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional