Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valdivieso Canal, Susana"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Editorial

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Revista Lebret

    Autores: Valdivieso Canal, Susana

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

  • Instituciones y desarrollo: una mirada crítica

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Reflexión Política

    Autores: Valdivieso Canal, Susana

    Fecha de publicación en la Revista: 2004-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    ResumenEn las últimas décadas, el programa de investigación de la llamada Nueva Economía Institucional (NEI) ha propiciado una interesante polémica al interior de las Ciencias Sociales que tiene como centro de atención los determinantes del comportamiento económico y político de las sociedades. Uno de los méritos del debate es haber superado la mirada centrada únicamente en los aspectos económicos para proponer una visión integral de los procesos sociales. El objetivo del artículo es reseñar los referentes teóricos y la interpretación del atraso de América Latina de la NEI, con el propósito de destacar sus logros y, también, algunas de sus fisuras.Palabras Clave: Institucionalismo, instituciones, costos de transacción, derechos de propiedad, desarrollo, capital social, políticas públicas.
  • LA REESTRUCTURACIÓN DEL CAPITALISMO INTERNACIONAL

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista UIS Humanidades

    Autores: Valdivieso Canal, Susana

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    La historia del capitalismo es una historia de crisis y rompimientos, seguidos por procesos de reacomodación de la economla mundial que, actuando como respuesta, orientan las actividades de acumulación en función de lbs cambios tecnológicos y de las renovadas circunstancias socio-pollticas e introducen nuevos modos de regulación econÓmica y estatal que transforman cualitativamente las relaciones sociales y definen los rasgos de una nueva fase de desarrollo.' A partir de la década de lossetenta,seobserva un agotamiento progresivo del modelo asumido por el capitalismo después de la segunda guerra mundial que descansaba en una acumulación intensiva, con consumo de masas, bajo la regulación de un Estado Benefactor. La profunda recesión del periodo 1974-1975 es un indicador de la maduración de la crisis y los inicios de la reorganización global de la sociedaden el marco de un nuevo paradigma tecnológico y teniendo como referencia un escenario que se hace cada dfa más complejo por la aparición de nuevos actores protagónicos y por los rasgos que asume la nueva división del trabajo y el papel estatal, en el esquema neoliberal, traducido no solo en la readecuación del aparato administrativo sino en alteración profunda de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. El presente ensayo pretende destacar los aspectos relevantes del actual contexto internacional, ubicar el proceso aperturista de la economla colombiana en ese contexto y adelantar algunas conclusiones sobre las perspectivas de nuestro pals frente a la nueva fase de acumulación del capital.
  • REINVENTAR EL DESARROLLO

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista UIS Humanidades

    Autores: Valdivieso Canal, Susana

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMENEn el artículo se analiza el origen y el contenido del concepto de "Desarrollo" que ha servido como referente a las propuestas de organización social surgidos en América Latina con el objeto de destacar sus limitaciones y proponer una nueva lectura de nuestra historia que nos permita construir una respuesta propia frente a la llamada crisis del proyecto de la Modernidad.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional