Browsing by Author "Valbuena Niño, Ely Dannier"
Results Per Page
Sort Options
- Modificación superficial de un acero AISI SAE 1045 mediante la implantación de iones de nitrógeno y titanio
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: ITECKNE
Autores: Valbuena Niño, Ely Dannier; Salinas, Deicy Viviana; Peña, Darío Yesid; Chinchilla, Luisa Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
Los constantes avances tecnológicos han permitido generar técnicas para la protección superficial de materiales expuestos en medios agresivos; por ello el Grupo de Investigación en Tecnología del Plasma y Corrosión (FITEK) junto con el Grupo de Investigación en Corrosión (GIC) de la Universidad Industrial de Santander (UIS), desarrollan una nueva tecnología de modificación superficial de sólidos mediante descargas pulsadas de alto voltaje y de arco eléctrico a bajas presiones realizada en el reactor JÚPITER (Joint Universal Plasma and Ion Technologies Experimental Reactor). La presente investigación buscó mediante ensayos de inspección visual, espectroscopia de plasma inducido por láser y microscopía óptica, evaluar el desempeño de las superficies del acero AISI SAE 1045 no modificadas y modificadas con iones de especies no metálicas (Nitrógeno) y metálicas (Titanio), en el reactor de Modificación Superficial de Metales (MOSMET) después de estar inmersas por varios días en solución de cloruro de sodio (NaCl) al 3%. La dosis implantada a 9 minutos con titanio tuvo un mejor comportamiento en los ensayos de corrosión en solución NaCl al 3%, estableció la implantación con iones de titanio, como un posible mecanismo efectivo para la protección contra el deterioro del acero AISI SAE 1045 expuesto a medios agresivos. - Aplicación de descargas simultáneas de alto voltaje y arco eléctrico para el tratamiento superficial avanzado de metales
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: ITECKNE
Autores: Valbuena Niño, Ely Dannier; Dugar-zhabon, Valeriy; Dulce Moreno, Jaime; Peña Rodríguez, Gabriel; Garnica, Hernán Alfonso; Tsygankov, Petr
Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
La implantación iónica tridimensional (3DII) es una técnica de tratamiento superficial avanzado, la cual es realizada en el dispositivo JUPITER (Joint Universal Plasma and Ion Technologies Experimental Reactor) mediante una descarga pulsada de alto voltaje a bajas presiones en un gas encendida en la rama izquierda de la curva de Paschen, cuyo objetivo principal es mejorar las propiedades tribológicas. Para la protección superficial de materiales expuestos en medios agresivos se realiza la modificación del dispositivo JUPITER que consiste en la instalación en de un vaporizador de arco eléctrico en la cámara de descarga. Esta modificación permite encender la descarga de alto voltaje en vapores de titanio. En este trabajo se presenta un estudio de la descarga híbrida (alto voltaje y de arco eléctrico en simultáneo funcionamiento) y se presentan los datos experimentales que muestran que el tratamiento de las superficies del acero AISI SAE 1020 por flujos de iones y átomos de titanio reducen significativamente los daños producidos por bacterias sulfato reducidas (BSF). - Diseño y elaboración de las tecnologías de inspección basadas en herramientas de limpieza para el registro y análisis de los parámetros de operación en líneas de transporte de hidrocarburos
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: ITECKNE
Autores: Quintero, Mario Alberto; Zambrano Medina, Humberto; Garnica, Hernán Alfonso; Valbuena Niño, Ely Dannier; Quintero, Sergio
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
En este artículo se presenta el diseño y construcción de una herramienta inteligente (pig o marrano) que permite la medición de parámetros de operación de tuberías para transporte de hidrocarburos y que registra señales asociadas a su dinámica de movimiento dentro de la línea de transporte. El marrano está concebido para ser utilizado de modo regular por el operador, para aprovechar principalmente corridas rutinarias de limpieza. La herramienta recoge datos a bajo costo y el análisis de los mismos aporta al operador información valiosa sobre la evolución de la tubería, el grado de residuos, la presencia de posibles daños geométricos (defectos) e información sobre los parámetros operacionales. Esta información puede integrarse al plan de mantenimiento, lo cual permitirá una mejor toma de decisiones y ayudará a obtener un panorama de riesgos gracias al control de los cambios que experimenta la línea con el tiempo. - Tecnología del plasma aplicada a problemáticas en el sector hidrocarburos en Colombia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: ITECKNE
Autores: Garnica, Hernán Alfonso; Valbuena Niño, Ely Dannier; Dugar-Zhabon, Valeriy
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
El sector productivo actualmente se ha interesado en el estudio de fenomenologías que involucren mitigar el deterioro por corrosión de los materiales allí empleados, como el desarrollo de nuevos materiales o la aplicación de recubrimientos. En este trabajo se presenta el desarrollo de un nuevo tratamiento (Implantación iónica tridimensional – 3DII) para la protección de superficies metálicas en acero AISI SAE 1010, 1020, 1045 y 316 Ti, mediante el empleo de descargas combinadas de arco eléctrico y alto voltaje. Los cupones modificados superficialmente son evaluados según técnicas adoptadas por el sector hidrocarburos, tales como los ensayos fisicoquímicos y electroquímicos (permeación de gases CO2 y H2S). La cuantificación de los daños se llevó a cabo empleando la microscopia confocal 3D y la simulación de esfuerzos por medio del análisis de elementos finitos.