Browsing by Author "VASCO DEL RÍO, CLAUDIA ANDREA"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- COLOMBIA FRENTE A LOS NUEVOS PARÁMETROS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL ÁMBITO DEL DERECHO LABORAL: EL ABORDAJE DE LAS RELACIONES DE TRABAJO DENTRO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES, LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA Y SUS IMPLICACIONES
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Pensamiento y Poder
Autores: VASCO DEL RÍO, CLAUDIA ANDREA
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este artículo es una reflexión abordada desde el área del Derecho Laboral con la finalidad de establecer cuáles son los motivos para que se geste en su interior una disminución radical de los derechos de los trabajadores, pues se permite una desvalorización de los beneficios de índole legal y se atenta contra los tres elementos del contrato de trabajo, así la liquidación y pago de prestaciones sociales son anuladas en forma pemanente, al parecer, para disminuir el pago de cargas jurídicas.Esta situación ocurre conforme a los parámetros de integración y globalización, figuras ellas que se consagran en tendencias actuales, que el mundo respalda, entonces, influencia que el ordenamiento jurídico colombiano recibe de la comunidad internacional y las transformaciones que se han gestado en materia del manejo de la mano de obra y cómo, en algunas ocasiones, se permite la flexibilización del trabajo y con ella la pérdida de beneficios laborales.Se propone, conforme a lo establecido, observar y realizar la respeciva crítica de la reforma efectuada al Código Sustantivo del Trabajo por medio de la Ley 789 de 2002. De igual forma, establecer si a pesar de las estrategias actuales promovidas por el gobierno nacional, tratar de conformar vínculos estables, fuertes, eficaces y productivos con los demás países, se originó en Colombia una flexibilización de las condiciones laborales que afecta enforma drástica la situación real del trabajo en la sociedad. - LA FRANQUICIA COMO MECANISMO IDÓNEO DE COMERCIALIZACIÓN GLOBAL: PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DELFRANQUICIADO FRENTE A LAS IMPORTACIONES PARALELAS
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Pensamiento y Poder
Autores: VASCO DEL RÍO, CLAUDIA ANDREA
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El mundo de hoy se estructura en criterios de globalización, de apertura de fronteras y de internacionalización de los mercados. La franquicia, conforme a esa mirada, se convierte en una respuesta apropiada para los intereses de aquellos negocios de éxito que quieren propagar y difundir su industria o actividad a otros mercados, buscando el posicionamiento de productos o servicios, aunmentando sus posibilidades financieras y crecimiento empresarial. De otro lado, la franquicia permite a los nuevos empresarios disfrutar de los beneficios que les puede traer la explotación de un negocio depurado, que ha sido objeto de perfeccionamiento y ha obtenido reputación y notoriedad. El artículo abordará el contrato de franquicia y sus particularidades, establecerá que a pesar del exiguo y escaso manejo de la figura en Colombia desde su aspecto jurídico, existen mecanismos que se pueden ejercer para proteger los derechos del franquiciado frente a las importaciones paralelas, garantizando el derecho a la distribución exclusiva, sin que se genere un atentado del derecho a la competencia. - LA PRUEBA Y SU VALORACIÓN: ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA QUE EL JUEZ PUEDA DETERMINAR SI EXISTE EN UN PROCESO DE FLEXIBILIZACIÓN DEL TRABAJO
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Pensamiento y Poder
Autores: VASCO DEL RÍO, CLAUDIA ANDREA
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
La prueba, en su esencia y desarrollo, es fundamental para la concreción de los fallos de los jueces. Una adecuada administración de justicia, un Estado social de derecho, se estructuran precisamente en la debida interpretación y valoración de las pruebas que integran el proceso. El funcionario judicial debe acatar los principios del derecho probatorio en el ejercicio de su función, no se puede permitir que él realice una labor incipiente respecto de la valoración probatoria, debe el juez hacer uso de la razón, la lógica y la sana crítica al momento de proferir una sentencia.Se presenta la momento de aplicar justicia, irregularidades marcadas que redundan enuna mala apreciación de los medios de prueba. En el proceso laboral deben garantizarse lso derechos reales y efectivos de los trabajadores y al forma para obtener dicho resultado defintivamente se establece en la valoración de la prueba; que se realice un proceso de percepción, representación y raciocinio de la prueba de forma adecuada, para evitar de manera efectiva que con la sentencia se promocione una flexibilización del trabajo en forma negativa, es decir, aquella que afecta los derechos y garantías de los trabajadores.
Items seleccionados: 0