Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vásquez Viana, María José"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Sífilis bucal en una serie de pacientes VIH- positivos en Cartagena, Colombia.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Vásquez Viana, María José; Carmona Lorduy, Martha; Díaz Caballero, Antonio José; Porto Puerta, Iván

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Introducción: las infecciones de transmisión sexual (ITS), son afecciones que se contagian por contacto sexual. La sífilis es una de ellas, cuyo agente causal es la bacteria Treponema Pallidum. Se manifiesta de diferentes formas, clasificándose en sífilis primaria, secundaria, terciaria y congénita. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ataca y destruye las células CD4, que forma parte del sistema inmunológico y favorece la aparición de infecciones, algunas de ellas con la misma forma de contagio. El objetivo de este artículo es describir las manifestaciones orales de infección por sífilis, en pacientes VIH positivos. Serie de casos: serie de casos, con descripción de siete pacientes VIH positivos quienes desarrollaron lesiones orales sugestivas de sífilis. Se les realizó evaluación clínica, examen estomatológico, pruebas serológicas de VDRL y FTA-ABS para el diagnóstico de sífilis. Los resultados se expresan en frecuencia y porcentaje. De los 7 pacientes, 2 fueron femeninos y 5 masculinos. El 100% de los casos correspondían a estadio secundario. Las zonas afectadas fueron: borde lingual, seguido de cara ventral de lengua y paladar blando. La lesión elemental más frecuente fue la pápula en un 71.42% (5 pacientes). Conclusiones: a pesar de que cada vez hay más reportes que referencian la interacción de infección por VIH y sífilis, sigue siendo un reto el diagnóstico correcto y oportuno de estas patologías por su presentación atípica. Es importante generar más reportes y seguir estudiando otras manifestaciones presentes, para así estar mejor capacitados como Odontólogos y poder brindar una mejor atención a cada paciente, evitando así el contagio y la propagación de estas enfermedades.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional