Browsing by Author "Urrego Tobón, Ángela"
Results Per Page
Sort Options
- Propuesta pedagógica: ¿Qué formación? ¿Qué educación?
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Uni-pluriversidad
Autores: Ossa Montoya, Arley Fabio; Padilla Ruiz, Joel; Urrego Tobón, Ángela
Fecha de publicación en la Revista: 2012-10-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El artículo es producto del proyecto de investigación: El compromiso social fundador de las Facultades de Educación adscritas a ASCOFADE, capítulo Antioquia-Chocó y sus propuestas pedagógicas motivadas por las exigencias legales, conceptuales y contextuales en la última década, realizado con un diseño investigativo de corte crítico y con base en la hermenéutica, en el cual se reconstruyen, desde una idea arqueológica, contextos socioculturales de producción y reproducción de los saberes sociales. A partir de esta metodología, se conceptualiza la categoría propuesta pedagógica y se muestran tres perspectivas del campo conceptual de la pedagogía, las cuales dan visibilidad a las propuestas pedagógicas de las Facultades de Educación. El escrito evidencia además las adscripciones históricas que las Facultades de Educación han presentado, y en las que se asumen concepciones de formación y educación asentadas en la tecnología educativa, en la crítica (la resistencia a los procesos de modernización y tecnificación educativa) y en la reivindicación de formas de organización favorables a la participación política. En un apartado final, se señalan las posturas pedagógicas que suscitaron las propuestas educativas en las Facultades de Educación en el capítulo Antioquia-Chocó. - El ideal estético en jóvenes de Medellín: percepciones desde algunas prácticas de estética corporal
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: González Posada, Carlos Mauricio; Aristizábal, Iván Mauricio; López Aristizábal, Claudia Emilsen; Montoya Cuervo, Gloria; Urrego Tobón, Ángela; Muñoz Franco, Nora Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2012-02-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
que tuvo el propósito de identificar las percepciones que sobre el ideal estético tienen algunos jóvenes de ambos sexos en la ciudad de Medellín en el año 2009, y que adoptan ciertas prácticas de estética corporal. Los resultados permitieron establecer que la cultura consumista es un factor importante, a través de los medios de comunicación masivos, en donde las prácticas de estética corporal que adoptan los jóvenes, evidencian un "moldeamiento del cuerpo" ajustado a los modelos estéticos que la sociedad de consumo contemporánea impone a través de los productos, las dietas, las prácticas y rutinas de ejercicios, o bien por la incorporación o adopción de medidas extremas para obtener el ideal de estética que se anhela con persistencia. - Introducción de resultados de investigación: una visión desde la gestión educativa
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Autores: Botero Chica, Carlos Alberto; Urrego Tobón, Ángela; Palacio Sierra, Marta Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El artículo se deriva del proyecto La introducción de resultados de las investigaciones científicas tecnológicas en instituciones de educación superior: Un análisis explicativo de sus alcances en la solución de problemas sociales, empresariales y académicos en tres instituciones de la ciudad de Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Antioquia. Se propone como objetivo dar cuenta de los componentes necesarios a tener presente en la configuración de un modelo para la gestión de los resultados de la investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación en las instituciones de educación superior. En los aspectos metodológicos del desarrollo de la investigación se requirió de la consolidación de un grupo interdisciplinar y se precisaron métodos y técnicas de carácter cualitativo y cuantitativo que permitieran la sistematización de la información proveniente de fuentes documentales y de la consulta a los investigadores y beneficiarios de los proyectos de investigación realizados entre 2007 y 2011 en las instituciones participantes del proyecto. Se espera que los resultados contribuyan a identificar los componentes necesarios para la construcción de un modelo que responda a los retos de mejorar la pertinencia de los proyectos de investigación en las instituciones de educación superior y propiciar mecanismos para lograr su articulación a la solución de los problemas del contexto social. - Las expresiones motrices como alternativa para la reconstrucción del tejido social. “Experiencia evaluativa de la intervención social en la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva Santo Domingo Savio”
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Correa Gil, Elvia; Montoya Cuervo, Gloria; Vargas López, Paula A.; Galindo Figueroa, Marta C.; Urrego Tobón, Ángela; González Posada, Carlos M.
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El texto expone los resultados parciales de la evaluación de desempeño de la “intervención social realizada en la Escuela de iniciación y formación deportiva del Barrio Santo Domingo Savio de la ciudad de Medellín, entre los años 1995-2001”, la cual ofreció a través de las expresiones motrices una formación en valores a niños, padres y a un grupo de tercera edad. Es de anotar que esta intervención estuvo fundamentada desde la teoría de la motricidad, en el concepto de “Expresiones Motrices”, como opción para la formación en valores, el cual hace alusión a una puesta a plenitud del sujeto motriz, en sus relaciones consigo mismo, con el otro y con la naturaleza, tejiendo contextualmente la dimensión cuerpo-motricidad-cultura. Así las Expresiones Motrices rebasan el concepto tradicionalmente asociado a deporte como rendimiento y competencia, retomando opciones lúdicas, expresivas y de salud. Esta nueva visión de las prácticas motrices encierra posibilidades que no se quedan solo en una opción potencial de la capacidad corporal, sino que se convierten en un entramado de relaciones de los sujetos y sus nuevas significaciones, posibilitando en escenario propicio para el fortalecimiento y reconstrucción del tejido social. - Validación de la propuesta pedagógica para la formación investigativa de los estudiantes de licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Urrego Tobón, Ángela
Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
La investigación pretende dar cuenta del proceso de formación investigativa de los licenciados en Educación Física, para lo cual se tomó como referencia el programa de licenciatura en Educación Básica, con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Para dar solución al problema se diseñó e instrumentó una estrategia pedagógica centrada en tres líneas de acción: el currículo de la carrera, que se interviene mediante talleres investigativos en todos los semestres, graduando su complejidad; las actividades extra docentes, que insertan a los estudiantes en una comunidad de aprendizaje, participación en proyectos y eventos; y la capacitación y superación del claustro de profesores, como exigencia para dar continuidad a la estrategia que ha sido validada en dicho contexto. En general, el proceso de investigación efectuado permitió la fundamentación y diseño de la estrategia pedagógica como solución viable del problema para dar respuesta a los requerimientos del Consejo Nacional de Acreditación en relación con la formación de los docentes y los procesos de acreditación de calidad de los programas de educación en Colombia.