Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Uribe Salamanca, Edga Mireya"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Aprendizaje significativo: teoría y práctica

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista Docencia Universitaria

    Autores: Uribe Salamanca, Edga Mireya

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Desde mitades del siglo XX, y con un mayor auge desde los años setenta, en el discurso educativo se han utilizado, con cierta frecuencia, términos como cambio conceptual, constructivismo y aprendizaje significativo. La introducción y el uso de tales expresiones en este contexto han exteriorizado la preocupación de los actores de los procesos de enseñanza y de aprendizaje por facilitar una mejor comprensión de los contenidos en los estudiantes. De allí, el objetivo central de Marco Antonio Moreira en esta obra: desmenuzar el concepto de aprendizaje significativo rescatando la propuesta inicial del modelo de Ausubel y mostrando su compatibilidad con otras teorías constructivistas. 
  • Les outils du Conseil de l´Europe en classe de langue (Las herramientas del consejo de Europa en la clase de idiomas)

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista Docencia Universitaria

    Autores: Uribe Salamanca, Edga Mireya

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMEN En las últimas décadas, el Consejo de Europa ha desarrollado proyectos de políticas lingüísticas para unificar los parámetros y estándares de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de las lenguas indoeuropeas habladas hoy en día en el contexto del continente europeo. Francis Goullier ha participado activamente en estos proyectos siendo Inspector General de Educación Nacional (IGEN) del Grupo de Lenguas Vivas, Representante nacional en Francia, experto ante la División de las Políticas Lingüísticas del Consejo de Europa y Presidente del Comité europeo de validación del Portafolios europeo de las lenguas. Ha sido además uno de los artífices de la integración del Marco Común Europeo en los programas y textos reglamentarios de la Educación nacional.
  • “Nic dwa razy,” “nada dos veces,” “nothing twice”: An analysis of the translation of the poetry of Wisława Szymborska

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Rastros Rostros

    Autores: Lechowska, Bożena; Uribe Salamanca, Edga Mireya; Lechowska, Bożena; Uribe Salamanca, Edga Mireya; Lechowska, Bożena; Uribe Salamanca, Edga Mireya; Lechowska, Bożena; Uribe Salamanca, Edga Mireya

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-04-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Aim: Communication between cultures is made possible through interpreters and translators, with written texts generating awareness of populations. That said, in literature, particularly in poetry, a paradigm of translatability and liberty arises. In order to illustrate this, we propose in the line of translation studies of the glot ta research group a semantic analysis of the Spanish and English versions of the poem “Nagrobek” by the recipient of the 1996 Nobel Prize in Literature and one of the most prominent figures in Polish poetry, Wisława Szymborska.    Description: The analysis in this article, based on a typology of reflection, shows that to translate is to go beyond the merely linguistic: our emphasis has as its center the meaning, the receiver/reader, and his or her possible reactions to three versions of translation.   Point of view: The theoretical framework revolves around the approaches of dynamic and formal equivalence of Eugene Nida.   Conclusions: The effect produced by a translation is not identical to the original, instead var ying among the different languages of the versions put forward of the same text. We concluded that a work translated by several translators, although of the same original text, will never produce one single product. It is clear that translators of poetic texts must distance themselves from the original to take liberties and recreate it, as in translation there must be “nothing twice.”
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional