Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Urango Ospina, Juan Carlos"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El vallenato como texto narrativo: análisis de “El Cantor de Fonseca”, de Carlos Huertas

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Visitas al Patio

    Autores: Urango Ospina, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Resumen Las canciones vallenatas se constituyen como textos narrativos. Es decir, su estructura, sus referencias espacio-temporales, la configuración de los personajes, la voz narrativa, entre otros aspectos, son analizables bajo los parámetros de las teorías narrativas. Estas canciones se enmarcan en una tradición en la que predomina la oralidad y otras manifestaciones, como los cantos de vaquería. En particular, este trabajo aborda el análisis de la canción “El cantor de Fonseca”, de Carlos Huertas, y analiza los componentes del relato presente en ella.
  • ENTRE LO NARRATIVO Y LO DESCRIPTIVO ¿QUE PREDOMINA EN LA MÚSICA DE ACORDEÓN DEL CARIBE COLOMBIANO?

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Urango Ospina, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    En los últimos años, se ha acentuado la polémica en torno al carácter narrativo de la música vallenata. Esto, porque diversos autores e investigadores han asumido que las canciones de este subgénero musical son auténticos relatos, a modo de crónicas o narraciones autobiográficas. Otros asumen que en las canciones no hay relato auténtico, sino que predominan los textos descriptivos, incluso argumentativos, con pequeñas secuencias narrativas. Este artículo intenta explicar (por lo menos dejar enunciado) un modelo de análisis de las canciones vallenatas a partir de las secuencias narrativas presentes en ella; para ello, se sustenta en modelos de la teoría literaria, la sociolingüística y la lingüística enunciativa. El texto forma parte de la investigación que el autor está desarrollando en el marco de sus estudios doctorales.   PALABRAS CLAVES Narración, descripción, secuencia, música vallenata, pensamiento narrativo.   ABSTRACT In recent years, controversy has been accentuated in the narrative character of vallenato music. This is because various authors and researchers have assumed that the songs of this musical subgenre are them authentic stories as chronic or autobiographical narratives. Others assume that in the songs there are not genuine story, but predominantly of descriptive texts, even argumentative, with small narrative sequences. This article attempts to explain (At least let statement) an analysis model of the vallenato songs from the narrative sequences present in it; for it, it is supported on models of literary theory, the sociolinguistics and linguistic enunciation. This text is part of the research that the author is developing as part of his doctoral studies.   KEY WORDS Narrative, Description, Sequence, Vallenato Music, Narrative Thought.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional