Browsing by Author "Trujillo Florián, Edwin Sergio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Bioética y biopolítica: la discriminación a los habitantes de la calle drogodependientes por su pobreza
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Principia Iuris
Autores: Trujillo Florián, Edwin Sergio
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18
El dilema bioético relativo a la vida y la aplicación del derecho se presenta en relación con la Dignidad del consumidor de estupefacientes, llamado habitante de la calle, es decir, el proyecto de investigación doctoral trata de establecer si el consumo dignifica al ser humano o lo envilece. El presente artículo de reflexión que da cuenta de este dilema pretende describir las nociones de aporofobia, exclusión y marginación y los prejuicios sociales generalizadores hacia esta población, para demostrar la ausencia de biojurídica y biopolítica como ramas de la bioética en el sistema del derecho colombiano. Se encontró una relación entre las nociones estudiadas que perpetúan la discriminación en la sociedad y la familia. La conclusión principal es que el sistema jurídico por su falta de unanimidad conceptual favorece el crecimiento del flagelo de la drogodependencia hasta el punto de la exclusión y la marginación que condicionan la Dignidad humana a lo material. El método utilizado es el documental interpretativo y la reflexión sustentada, en la información analizada en documentos y revistas indexadas, con análisis crítico del discurso. - Aspectos éticos del docente en la enseñanza del derecho
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Academia y Virtualidad
Autores: Trujillo Florián, Edwin Sergio; Barón Colmenares, Miryam Edith
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El proceso de reflexión permite establecer la pregunta ¿cuáles son los componentes éticos que pueden guiar y complementar la función del docente en derecho? La enseñanza del derecho consiste en impartir conceptos teóricos de la dogmática, sus escuelas y su evolución, sin embargo, el proceso queda incompleto porque no existe un vínculo entre el derecho, la ética y la política conforme a lo planteado por Kennedy (2007) y un enfoque de las capacidades conforme a los presupuestos de Sen (1996). El presente artículo tiene como objetivo describir aspectos de justicia social en la enseñanza del derecho y el enfoque de las capacidades, además busca hacer una reflexión de la labor del docente de derecho y su ética. Se proponen algunas líneas de pensamiento filosófico y bioético mediante la investigación documental interpretativa; el proceso reflexivo se establece por medio de la información obtenida y analizada en textos y artículos de revistas indexadas a partir del análisis crítico del discurso. Destaca como conclusión principal la importancia de constituir unos criterios que permitan complementar la labor de la enseñanza tradicional del derecho como la ética de la justicia social para los menos favorecidos, la ayuda humanitaria, el vínculo emocional docente-estudiante y los nuevos derechos.
Items seleccionados: 0