Browsing by Author "Trujillo, Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Rescate y manejo de fauna silvestre ex situ en Colombia: Estudio de caso de un jaguar (Panthera onca) en la Orinoquía Colombiana
Institución: Universidad CES
Revista: CES Medicina Veterinaria y Zootecnia
Autores: Zarrate-Charry, Diego; Laverde Trujillo, Laura; Balaguera-Reina, Sergio; González-Maya, Jose; Trujillo, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2010-03-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
La caza y comercialización de fauna silvestre en Colombia es un problema de amplias proporciones, debido principalmente a la magnitud en la cual se presenta dentro del territorio nacional, siendo catalogada como el tercer negocio de carácter ilegal más rentable del país después del narcotráfi co y la venta de armas. Esta situación hace que los pobladores de zonas rurales y urbanas utilicen este tipo de fauna como método de subsistencia, llevando las poblaciones naturales a situaciones preocupantes. De igual manera, la capacidad de las instituciones encargadas de la protección de estos recursos es insufi ciente; siendo escasos los análisis de especie y los proyectos y acercamientos para mejorar esta situación, haciéndose prioritario adoptar diversas estrategias de conservación, por medio de las cuales se abarquen medidas preventivas y correctivas tanto in situ como ex situ. Es por esto que se asesoró técnicamente y se realizó el seguimiento del primer decomiso de un jaguar (Panthera onca), llevado a cabo en la ciudad de Puerto Carreño, documentando cada una de las variables a tener en cuenta dentro del desarrollo de un procedimiento de este tipo, con el fi n de sentar un precedente en este tema y efectuar un ejercicio que implique: procedimiento de incautación, evaluación médica veterinaria, establecimiento de hábitat y manejo de condiciones de semi-cautiverio que hagan factible la evaluación de la posible reintroducción del ejemplar al medio ambiente natural, construyéndose así bases para la generación de protocolos de manejo sólidos enfocados en la viabilidad de reintroducción de un jaguar. AbstractHunting and wildlife trade in Colombia is a problem of extensive proportions, mainly because the magnitude at which it´s shown within the national territory, being ranked as the third more profi table illegal business in the country after drug traffi cking and the illegal weapons sale. This situation leads the local people of rural and urban areas to use the wildlife as a subsistence method. Also the capacity of the institutions responsible for protecting these resources is inadequate, being scarce the analysis at the species level and the projects and approaches to improve this situation, showing the priority needs to adopt several conservation strategies to generate preventive and corrective measures both in situ and ex situ sceneries. We made the technical advice and monitored the fi rst seizure of a jaguar (Panthera onca) in Puerto Carreño, documenting each of the variables to be taken into the development of this kind of procedure, setting a precedent on this issue and the fi rst exercise involving: seizure, veterinary medical evaluation, establishment of habitat and management of semi-captivity conditions; all information that allow the evaluation of the possible reintroduction of the animal, generating bases for solid and clear maintenance programs to the reintroduction of this wildlife species. - Reserva de Biósfera El Tuparro: un reto para la conservación de la Orinoquía colombiana
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Ambiente y Desarrollo
Autores: Gómez Camelo, Isabel Victoria; Gerritsen, Peter; Trujillo, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2012-08-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Las reservas de biósfera son un instrumento para la conservación que busca laarmonización de las prácticas humanas con el entorno. A pesar de los avances, laimplementación de las reservas aún enfrenta dificultades. A partir de la revisióndel proceso de consolidación de la Reserva de Biósfera El Tuparro en la Orinoquíacolombiana y con base en el análisis contextual de las reservas de biósfera y áreasprotegidas en Latinoamérica, se discuten los retos que enfrenta para lograr el cumplimientode sus objetivos. Se resalta la visión de la reserva como un esquema deordenamiento ambiental que debe buscar la articulación de los diferentes actoressociales involucrados, para el mantenimiento de los atributos ecológicos, culturalesy productivos de la zona. La comunicación y la participación local son aspectos quedeben ser considerados para que la conservación de los ecosistemas sea una decisiónconsistente y legítima, que busque beneficios para los pobladores y para la naturaleza.
Items seleccionados: 0