Browsing by Author "Torres Ortiz, Jaime Andrés"
Results Per Page
Sort Options
- Análiisis de la educación a distancia y virtual en el contexto del capitalismo académico, desde la teoría de Basil Bernstein
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Educación y Ciencia
Autores: Torres Ortiz, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Revisa la teoría de Basil Bernstein sobre las prácticas pedagógicas, aplicada al contexto educativo de la modalidad a distancia yvirtual en Colombia, en el marco del contexto económico-social del capitalismo académico en educación superior. De esta forma, analiza las transformaciones tecnológicas y educativas que ha traídoconsigo el capitalismo académico, cuyo desarrollo ha marcado la educación en esta modalidad, a partir de la masificacióny cobertura como estrategia de mercado, en la transformación de las racionalidades presentes en las prácticas pedagógicas de los docentes-tutores hacia un orden técnico-instrumental. Los hallazgos conceptuales en otros autores sugieren una marcada tendencia a la instruccionalidad, reforzada por el modelo académico capitalista y las relaciones de clase, control simbólico y productividad. Así mismo, se identifican prácticas pedagógicas desde el ámbito de las pedagogías visibles o autónomas, orientadas al saber en el desarrollo del currículo y orientadas al mercado o dependientes de las necesidades externas por demanda y oferta en la formación.Palabras clave: Prácticas pedagógicas, Capitalismo académico, Educación a distancia, Educación virtual.AbstractIt reviews the Basil Bernstein theory’s on pedagogical practices, applied to the Distance Learning and E-Learning modality’s educational context in Colombia, in the social-economical context of the Academic Capitalismon Higher Education. It analyzes the technological and educationaltransformations that have brought with it the academic capitalism, and its influence in the educational modalities, throughout massive coverage as a marketing strategy, and these teachers-protectors rationalities’transformation into pedagogical practices, toward a technical-instrumental order. The other authors’ conceptual findings, suggest a marked tendency toward instructionally, reinforced by the academic capitalist model and class relation’s symbolic control as well as productivity factors. Likewise, there are pedagogical practices from the visible pedagogies’ field or autonomous knowledge-oriented in the curriculum development and market-oriented or dependent on external demands and supply needs in training. Key words: Teaching Practices, Academic Capitalism, Distance Education, E-Learning. - Experiencias investigativas I congreso internacional de educación a distancia – II congreso internacional de educación, pedagogía, e investigación
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Rastros y Rostros del Saber
Autores: Torres Ortiz, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2019-04-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
- Formación investigativa vinculada con el plan de estudios caso: licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas, humanidades y lengua castellana
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Rastros y Rostros del Saber
Autores: Espejo Lozano, Ruby Lisbeth; Torres Ortiz, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2019-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Se sistematiza una experiencia de apropiación formativa en investigación, se muestra a escala mínima y está en relación con la docencia que se dinamiza, integra y moviliza dentro un plan de estudios. Se trabajó tres componentes claves: la organización, la planificación y la sistematización. La metodología, sistematiza- ción a escala mínima de los trabajos finales de estudiantes de la licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas, humanidades y lengua castellana, la fuente documental, el listado de sustentaciones públicas, emitido por el comité de currículo durante el primer trimestre del año 2016. Los resultados presentan cuarenta y cinco trabajos enlistados para el proceso de sustentación en temáticas afines con las asignaturas del plan de estudio de la carrera. Se concluye que los es- tudiantes trabajan temáticas relacionadas con: didáctica de la Matemática, Lengua Castellana, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, inglés, Artes y Necesidades Educativas correlacionadas con las asignaturas impartidas durante la carrera. - La comprensión lectora a través de las guías de aprendizaje en la Escuela Nueva
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Educación y Ciencia
Autores: Barreto Morales, María Janet; Leguizamón Roa, Myriam; Torres Ortiz, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El nivel de comprensión lectora se constituye en un tema de preocupación, debido a los resultados obtenidos de las pruebas nacionales e internacionales; situación que implica una acción reflexiva por parte de los docentes, donde se faciliten situaciones que favorezcan el aprendizaje y ayude al desarrollo de la comprensión lectora para enriquecer los conocimientos en los estudiantes. Por tal razón, se diseña y aplica una acción didáctica tomando como referencia la teoría de Solé, Cassany, Colbert y Mogollón. Así mismo, se tienen algunos aportes de tesis y artículos, como: estrategias lúdicas y pedagógicas, las pruebas de pre test y post test, el uso de Tecnologías de Información y Comunicación, entre otras. Para el análisis del proceso de ejecución y los resultados, se usa como instrumento el diario de campo y las técnicas de recolección de información de Escuela Nueva, con la metodología de investigación acción, según Elliot (2000), con un enfoque descriptivo, analítico e interpretativo y mediante fases que responden a cada uno de los objetivos planteados; generando como resultados, la posibilidad de conocer desde otro ángulo la realidad del docente en Escuela Nueva, sus saberes previos y la capacidad para repensarse como formador, lo cual confluyó en una reflexión de las prácticas pedagógicas en el aula, motivándolo a la transformación, renovación e innovación de las mismas, la importancia para que los estudiantes optimicen los aprendizajes y adquieran con ello mayor autonomía como lectores. - Incidencia de Moodle en las prácticas pedagógicas en modalidad educativa B-Learning
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación
Autores: Torres Ortiz, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2012-02-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
La plataforma tecnológica MOODLE ha servido como mediación tecnológica para la transformación de las prácticas pedagógicas en la Modalidad B-learning, incidiendo en la transformación del discurso pedagógico, construcción de un nuevo rol del docente tutor y la formación de Licenciados en Educación Básica de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Con base en esto, la presente investigación se propuso caracterizar cómo se determinan estas prácticas a partir del uso de la Pataforma Moodle, y su sentido en la formación de lo humano, a través de las asignaturas en el área de humanidades. Se utilizó el método cualitativo de investigación-acción, resignificando en primera instancia el sentido formativo en la apropiación tecnológica de las herramientas info-comunicacionales. Posteriormente, se trabajó en la comprensión del fin formativo y las acciones que el docente tutor emprende. Entre los resultados obtenidos se encontró la importancia de reconocer la comprensión del fin formativo en las prácticas pedagógicas de las ciencias humanas y, la superación de resistencias culturales centradas en el cumplimiento de reglas disciplinantes que obstaculizan el desarrollo en el ámbito social e individual, en la formación de Licenciados. - Comprensión lectora en estudiantes de primero a tercero de Escuela Nueva
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Educación y Ciencia
Autores: Ávila Cepeda, Hugo Alfonso; Jiménez Pinzón, Rosalbina; Torres Ortiz, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2019-04-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
La Ley General de Educación (1994) establece entre los objetivos de Básica, el desarrollo de habilidades comunicativas para leer y comprender. Analizados los resultados de las Pruebas Saber lenguaje 3° (2014), se observaron bajos desempeños de comprensión lectora en estudiantes de la sede San Pablo con metodología Escuela Nueva (EN). Por esta razón, se implementó una acción didáctica que complementó las guías de EN para el mejoramiento de habilidades lectoras en estudiantes de primero a tercero de primaria, tomando aportes de autores como Henao, Coronel, Thorne, Solé, Jolibert, Blythe, entre otros. Para tal fin, se siguió la metodología de investigación acción cualitativa mediante pruebas diagnósticas, comparativo de resultados entre las anteriores pruebas e implementación de la acción didáctica, con la cual se obtuvo mejor desempeño lector en los estudiantes mediante la realización de varias actividades en torno a la lectura, viéndose involucrada la transformación de la práctica pedagógica del docente. - Reflections on and for the teaching of the history of ethics
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Cifuentes Medina, José Eriberto; Torres Ortiz, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
The teaching-learning process of ethics as a discipline, which at present time becomes complex due to the loss of sense and meaning, has to be recovered in educational levels in search of possible scenarios based on didactics and pedagogy from the classroom as a space for systematic reflection of content and the possibility of praxis that has to be intertwined with its historical evolution. In the study of ethics in its general context and the basis of its principles, also its history as a founding element. The concern of teachers at different levels of the education system for the teaching of ethics has been and is continuous, and for this research case a proposal has been designed that is addressed in the process of teaching ethics in undergraduate superior education. Research from the classroom aims to solve knowledge problems for the teaching of ethics: its scope, limitations, challenges, epistemological and pragmatic concepts. The experience of teaching ethics is in a dialogical and systematic double meaning, from the norm and guidelines to the analysis of experiences and it focuses on the teaching of its history. - THE RURAL SCHOOL FROM STUDENTS-TEACHERS PRACTICES AT PRIMARY SCHOOL: A REFLECTION OF SOCIAL REPRESENTATIONS
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP
Autores: López Valiente, Erika Johana; López Valiente, Erika Johana; Bustamante Parra, Andrea Catalina; Cifuentes Medina, José Eriberto; Torres Ortiz, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
This article aims to: Reflect on the pedagogical practices of Bachelors in Basic Education in rural contexts as means of transformation from their causes, challenges and contextual dynamics. Methodology: In addition, it is necessary to highlight that its process was mediated from the qualitative paradigm, accompanied by collection instruments, stories such as; semi-structured interviews and oral reports. Results: The work of the graduate requires a reflection from the social representations, taking into account that the meanings of rural education are determined by the learning styles acquired, by the experience and by the processes of interaction with the context Conclusions: Through the The use and analysis of methods proposed in the rural sector can contribute to the strengthening of knowledge and the development of skills, which in many cases guarantee training spaces, since the identity of professionals is linked in various fields such as academic, labor and local. At the same time, a judicious and rigorous study is maintained on the contributions of human formation in rural contexts and in spaces emerging from technological contexts. Experiences arising from the pedagogical practices of the graduates. - Un trayecto de formación investigativa en el grupo SIEK – saberes interdisciplinares en construcción
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Rastros y Rostros del Saber
Autores: Torres Ortiz, Jaime Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30