Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Acosta, Jairo Humberto"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Modelo de dimensionamiento del servicio web hosting dirigido a proveedores de la pequeña y mediana empresa colombiana

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Ramírez Calero, Olga Lucía; Torres Acosta, Jairo Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    La administración y dimensionamiento de recursos de infraestructura de un servicio web hosting, que consiste en proveer alojamiento para que una página web funcione correctamente [21], se realiza con un alto costo en servidores de elevado tamaño y disponibilidad, mediante el monitoreo de indicadores del nivel de ocupación de la capacidad que establecen reactivamente necesidades de modificación de la misma, o de otra forma, mediante una infraestructura redundante que significa incrementar el número de componentes para garantizar la disponibilidad del servicio. En un servicio dirigido a pequeñas y medianas empresas, se requiere cumplir ciertos niveles de disponibilidad a bajo costo. El presente artículo contiene los resultados de una investigación acerca del diseño, desarrollo y validación de un modelo de optimización de capacidades para el dimensionamiento y selección de la mejor combinación de recursos de infraestructura  (servidor, disco duro, memoria RAM y procesador) en el servicio web hosting dirigido a PYMES colombianas.
  • Sistemas de Información para el Control de Transferencia en una Cadena de Manufactura

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Torres Acosta, Jairo Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    La actividad de transferencia de la denominada corriente física de unidades en una cadena de manufactura, requiere para su monitoreo y control un robusto sistema de información. Este debe constar de un subsistema de entrada, cuyos componentes son a su vez información de salida de otros sistemas precedentes; un subsistema operacional, que permite determinar los diferentes comportamientos de interés entre los diferentes procesos de la cadena de manufactura y un subsistema de salida que permita con sus resultados establecer el monitoreo, control y trazabilidad. Una cadena de manufactura por procesos, es un sistema complejo y el control de transferencia de su corriente física de unidades, requiere un sistema de información de alta complejidad. El desarrollo de este artículo genera la estructura del sistema de información operacional para el control de transferencia de una cadena de manufactura por procesos.
  • Planeación Agregada de Costos: Procedimientos para la PYME Manufacturera Colombiana

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Torres Acosta, Jairo Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    La investigación desarrollada para la generación de los procedimientos tomó como marco de referencia el estado del arte sobre la Planeación Agregada de Producción en el contexto universal y en el contexto suramericano y posteriormente lo referente a los costos asociados a la planeación agregada denominada por el autor Planeación Agregada de Costos para llegar a estudiar a profundidad el comportamiento de la cultura productiva colombiana en lo referente a la Planeación, la Programación y el Control de la producción y sus costos asociados, en particular, el nivel de desarrollo en la investigación y la aplicación alcanzados en la PYME (Pequeña y Mediana Empresa) en este campo específico de la Planeación Agregada. Para el planteamiento de los procedimientos se tuvo en cuenta, además del estado del arte en Planeación Agregada en el campo específico de sus costos asociados, trabajos precedentes desarrollados por el autor, así como su actividad profesional en el campo de consultoría. De esta forma se llega al planteamiento de un procedimiento para la Planeación Agregada de Costos para Materiales, un procedimiento para la Planeación Agregada de Costos de Capacidades y un procedimiento para la Planeación Agregada de costos de turnos, máquinas y fuerza de trabajo. Estos resultados permiten a la PYME contar con un buen soporte para la toma de decisiones en mínimo tiempo, lo cual constituye un aporte de alta novedad y aplicabilidad en el entorno colombiano en el campo a Planeación Estratégica de Costos en las organizaciones productivas. Todos los procedimientos planteados se desarrollaron haciendo aplicaciones parciales en diferentes empresas del sector PYME, corroborando así la coherencia de su planteamiento tanto matemático como práctico. La aplicación de los procedimientos requirió el montaje de un sistema de información apropiado, así como el desarrollo de un software para el procesamiento de la información y la obtención de resultados.
  • Procedimiento para la planeación agregada en la pequeña y mediana industria manufacturera

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Torres Acosta, Jairo Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2000-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    El trabajo de investigación se desarrolló tomando como marco de referencia el estado del arte sobre la Planeación Agregada en el contexto universal y en el contexto suramericano, para llegar a estudiar a profundidad el comportamiento de la cultura productiva colombiana en lo referente a la Planeación, la Programación y el Control de la producción, en particular, el nivel de desarrollo en la investigación y la aplicación alcanzados en la PYME (Pequeña y Mediana Empresa) en el campo específico de la Planeación Agregada, trabajando en concordancia con las políticas gubernamentales sobre productividad y competitividad, así como en la observación sobre la necesidad de desarrollar y aplicar procedimientos apropiados para el sector manufacturero y los beneficios que estos generarán en el contexto económico y social colombiano. Para el planteamiento de los procedimientos se tuvo en cuenta, además del estado del arte en Planeación Agregada, trabajos precedentes desarrollados por el autor, así como su actividad profesional en el campo de consultoría, lo cual permitióvisualizar la problemática existente en la PYME. Es así como se llega al planteamiento de un procedimiento para la Planeación Agregada de Materiales, el cual permite determinar las necesidades brutas de las diferentes materias primas requeridasdurante el horizonte de planeación, un procedimiento para la Planeación Agregada de Capacidades, que genera como resultadola capacidad bruta requerida en cada una de las secciones de trabajo durante el tiempo de planeación, y un procedimiento para la Planeación Agregada de turnos, máquinas y fuerza de trabajo. Estos resultados permiten a la PYME contar con un buensoporte para la toma de decisiones en mínimo tiempo, lo cual constituye un aporte de alta novedad y aplicabilidad en el entorno colombiano. Todos los procedimientos planteados se desarrollaron haciendo aplicaciones parciales en diferentes empresas del sector PYME, corroborando así la coherencia de su planteamiento tanto matemático como práctico. La aplicación de los procedimientos requirió el montaje de un sistema de información apropiado, así como el desarrollo de un software para el procesamiento de la información y la obtención de resultados.
  • Programación y control de piso mediante la modificación del algoritmo de Kaspi-Montreuil y teoría de colas para un ambiente Job Shop

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Torres Acosta, Jairo Humberto; Ahumada Quito, Diana Soraya; Medina García, Víctor Hugo

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    El funcionamiento eficiente de la cadena de manufactura de una firma, requiere que el sistema de información operacional para el desarrollo de la programación y control depiso (Shop Floor Control), permita la toma de decisiones en escalas mínimas de tiempo. Es por esto que la clave de éxito de cualquier sistema de programación (scheduling system), es que éste le permita a la gerencia tomar decisiones en corto tiempo sobre programación de operaciones, máquinas y tareas. En este contexto, algunas técnicas de secuenciación son una herramienta coherente, que por el tipo de información arrojada como resultado permiten de una manera confiable programar y evaluar el nivel de desempeño del sistema. Sin embargo, se deben incorporar más y mejores técnicas que permitan a la administración contar con una mayor gama de herra- mientas que mejoren la posibilidad del proceso de toma de decisiones en el escenario del corto tiempo. En este artículo, se tiene como objetivo incorporar el algoritmo de secuenciación Kaspi-Montreuil modificado por los autores del presente artículo, como una técnica para obtener resultados en forma muy rápida, así como la evaluación efectiva de la programación del piso del sistema. De igual manera, la evaluación del desempeño se desarrollará en forma cualitativa y cuantitativa de manera paralela mediante procedimientos de teoría de colas, teniendo en cuenta aspectos fundamentales como los tiempos de espera en cola, tiempos de espera en el sistema, el número de trabajos en cola y los tiempos medios de flujo de proceso. El marco de referencia es el estado del arte sobre el problema de secuenciación de n trabajos en m máquinas en un sistema Job shop.
  • Ciencia y Tecnología de la Información y del Conocimiento al Servicio de la Ingeniería

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Ingeniería

    Autores: Medina García, Victor Hugo; Pérez Castillo, José Nelson; Torres Acosta, Jairo Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Este artículo da a conocer los resultados de un proyecto de investigación desarrollado en la Universidad Distrital y que ha permitido recopilar el planteamiento de los fundamentos y lineamientos para la definición y creación de una linea de investigación intedisciplinaria, que sustente la implementación de un Doctorado en Ingeniería, cubriendo fundamentalmente el énfasis de su denominación: ¨Ciencia y tecnología de la información y del conocimiento¨, permitiendo la interacción de diferentes disciplinas o áreas de investigación relacionadas con los servicios de la ingeniería, a fin de fortalecer el desarrollo académico y científico de la Facultd de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Colombia, la cual a pesar de su amplia trayectoria y reconocimiento académico, paradójicamente adolece de un programa de formación doctoral que fascilite y promueva la investigación en el campo de la ingeniería.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional